Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015
- Autores
- Cademartori, Fiorella; Erimbaue. Fernanda; Mansilla, Doris; Pereira, Silvana; Montoya, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer interrogante que circulaba en aquellas reuniones iniciales del equipo de trabajo del Grupo de Estudio (GEI) "Estado, Políticas Sociales y Condiciones Laborales" a mediados de abril de 2015 fue ¿por qué y para qué un estudio sobre este tema? Varias y diversas fueron las inquietudes, las expectativas y las razones de quienes inicialmente lo integramos; sin embargo, primaba la idea de mostrar públicamente de qué manera y bajo qué características ejercemos cotidianamente las intervenciones desde nuestro colectivo profesional. Familiarizadas con procesos de precarización, vividos tanto en nuestros propios ámbitos laborales, así como por colegas de diversas dependencias y programas, nos interpelaba reflejar y dar cuenta de estas realidades. Un estudio focalizado en esta problemática, que plasmara de forma científica y rigurosa aquellas lecturas e hipótesis que veníamos compartiendo, nos posibilitaba pensar propuestas y acciones colectivas superadoras de esas situaciones ya conocidas. A su vez, proyectábamos visibilizar aquellas condiciones aún desconocidas y por ser reveladas con una investigación de estas características. Por esto, planteamos y decidimos reconocer los ámbitos donde nos desarrollamos profesionalmente, desde una mirada problematizadora de sus múltiples determinaciones y mediaciones. Fue así que, luego de convocatorias abiertas a colegas para la integración al GEI; jornadas de intercambio y formación entre quienes iban incorporándose; intensos trabajos internos desde y junto al Consejo Directivo del Colegio; y, articulaciones con diversas cátedras de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras, fue tomando forma una, quizás la principal, tarea que nos proponíamos desde el GEI.
Fil: Cademartori, Fiorella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Erimbaue. Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Mansilla, Doris. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Pereira, Silvana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Montoya, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
TRABAJO SOCIAL
CONDICIONES DE TRABAJO
DERECHOS LABORALES
GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b97cb48c4dff6d23bcedfb13c4dc7ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015Cademartori, FiorellaErimbaue. FernandaMansilla, DorisPereira, SilvanaMontoya, Claudia AlejandraTRABAJO SOCIALCONDICIONES DE TRABAJODERECHOS LABORALESGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El primer interrogante que circulaba en aquellas reuniones iniciales del equipo de trabajo del Grupo de Estudio (GEI) "Estado, Políticas Sociales y Condiciones Laborales" a mediados de abril de 2015 fue ¿por qué y para qué un estudio sobre este tema? Varias y diversas fueron las inquietudes, las expectativas y las razones de quienes inicialmente lo integramos; sin embargo, primaba la idea de mostrar públicamente de qué manera y bajo qué características ejercemos cotidianamente las intervenciones desde nuestro colectivo profesional. Familiarizadas con procesos de precarización, vividos tanto en nuestros propios ámbitos laborales, así como por colegas de diversas dependencias y programas, nos interpelaba reflejar y dar cuenta de estas realidades. Un estudio focalizado en esta problemática, que plasmara de forma científica y rigurosa aquellas lecturas e hipótesis que veníamos compartiendo, nos posibilitaba pensar propuestas y acciones colectivas superadoras de esas situaciones ya conocidas. A su vez, proyectábamos visibilizar aquellas condiciones aún desconocidas y por ser reveladas con una investigación de estas características. Por esto, planteamos y decidimos reconocer los ámbitos donde nos desarrollamos profesionalmente, desde una mirada problematizadora de sus múltiples determinaciones y mediaciones. Fue así que, luego de convocatorias abiertas a colegas para la integración al GEI; jornadas de intercambio y formación entre quienes iban incorporándose; intensos trabajos internos desde y junto al Consejo Directivo del Colegio; y, articulaciones con diversas cátedras de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras, fue tomando forma una, quizás la principal, tarea que nos proponíamos desde el GEI.Fil: Cademartori, Fiorella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Erimbaue. Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Mansilla, Doris. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Pereira, Silvana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Montoya, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaColegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264994Cademartori, Fiorella; Erimbaue. Fernanda; Mansilla, Doris; Pereira, Silvana; Montoya, Claudia Alejandra; Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015; Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán; 2019; 104978-987-28640-1-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://colegiotrabajosocialtucuman.org/wp-content/uploads/2019/06/CONDICIONES-LABORALES-EN-EL-AMBITO-DEL-TS-PDF-DIGITAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:42.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 |
title |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 |
spellingShingle |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 Cademartori, Fiorella TRABAJO SOCIAL CONDICIONES DE TRABAJO DERECHOS LABORALES GENERO |
title_short |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 |
title_full |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 |
title_fullStr |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 |
title_full_unstemmed |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 |
title_sort |
Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cademartori, Fiorella Erimbaue. Fernanda Mansilla, Doris Pereira, Silvana Montoya, Claudia Alejandra |
author |
Cademartori, Fiorella |
author_facet |
Cademartori, Fiorella Erimbaue. Fernanda Mansilla, Doris Pereira, Silvana Montoya, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Erimbaue. Fernanda Mansilla, Doris Pereira, Silvana Montoya, Claudia Alejandra |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO SOCIAL CONDICIONES DE TRABAJO DERECHOS LABORALES GENERO |
topic |
TRABAJO SOCIAL CONDICIONES DE TRABAJO DERECHOS LABORALES GENERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer interrogante que circulaba en aquellas reuniones iniciales del equipo de trabajo del Grupo de Estudio (GEI) "Estado, Políticas Sociales y Condiciones Laborales" a mediados de abril de 2015 fue ¿por qué y para qué un estudio sobre este tema? Varias y diversas fueron las inquietudes, las expectativas y las razones de quienes inicialmente lo integramos; sin embargo, primaba la idea de mostrar públicamente de qué manera y bajo qué características ejercemos cotidianamente las intervenciones desde nuestro colectivo profesional. Familiarizadas con procesos de precarización, vividos tanto en nuestros propios ámbitos laborales, así como por colegas de diversas dependencias y programas, nos interpelaba reflejar y dar cuenta de estas realidades. Un estudio focalizado en esta problemática, que plasmara de forma científica y rigurosa aquellas lecturas e hipótesis que veníamos compartiendo, nos posibilitaba pensar propuestas y acciones colectivas superadoras de esas situaciones ya conocidas. A su vez, proyectábamos visibilizar aquellas condiciones aún desconocidas y por ser reveladas con una investigación de estas características. Por esto, planteamos y decidimos reconocer los ámbitos donde nos desarrollamos profesionalmente, desde una mirada problematizadora de sus múltiples determinaciones y mediaciones. Fue así que, luego de convocatorias abiertas a colegas para la integración al GEI; jornadas de intercambio y formación entre quienes iban incorporándose; intensos trabajos internos desde y junto al Consejo Directivo del Colegio; y, articulaciones con diversas cátedras de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras, fue tomando forma una, quizás la principal, tarea que nos proponíamos desde el GEI. Fil: Cademartori, Fiorella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Erimbaue. Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Mansilla, Doris. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Pereira, Silvana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Montoya, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
El primer interrogante que circulaba en aquellas reuniones iniciales del equipo de trabajo del Grupo de Estudio (GEI) "Estado, Políticas Sociales y Condiciones Laborales" a mediados de abril de 2015 fue ¿por qué y para qué un estudio sobre este tema? Varias y diversas fueron las inquietudes, las expectativas y las razones de quienes inicialmente lo integramos; sin embargo, primaba la idea de mostrar públicamente de qué manera y bajo qué características ejercemos cotidianamente las intervenciones desde nuestro colectivo profesional. Familiarizadas con procesos de precarización, vividos tanto en nuestros propios ámbitos laborales, así como por colegas de diversas dependencias y programas, nos interpelaba reflejar y dar cuenta de estas realidades. Un estudio focalizado en esta problemática, que plasmara de forma científica y rigurosa aquellas lecturas e hipótesis que veníamos compartiendo, nos posibilitaba pensar propuestas y acciones colectivas superadoras de esas situaciones ya conocidas. A su vez, proyectábamos visibilizar aquellas condiciones aún desconocidas y por ser reveladas con una investigación de estas características. Por esto, planteamos y decidimos reconocer los ámbitos donde nos desarrollamos profesionalmente, desde una mirada problematizadora de sus múltiples determinaciones y mediaciones. Fue así que, luego de convocatorias abiertas a colegas para la integración al GEI; jornadas de intercambio y formación entre quienes iban incorporándose; intensos trabajos internos desde y junto al Consejo Directivo del Colegio; y, articulaciones con diversas cátedras de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras, fue tomando forma una, quizás la principal, tarea que nos proponíamos desde el GEI. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264994 Cademartori, Fiorella; Erimbaue. Fernanda; Mansilla, Doris; Pereira, Silvana; Montoya, Claudia Alejandra; Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015; Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán; 2019; 104 978-987-28640-1-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264994 |
identifier_str_mv |
Cademartori, Fiorella; Erimbaue. Fernanda; Mansilla, Doris; Pereira, Silvana; Montoya, Claudia Alejandra; Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social: Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015; Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán; 2019; 104 978-987-28640-1-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://colegiotrabajosocialtucuman.org/wp-content/uploads/2019/06/CONDICIONES-LABORALES-EN-EL-AMBITO-DEL-TS-PDF-DIGITAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269301567913984 |
score |
13.13397 |