Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla

Autores
Bergna, Horacio Enrique
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carriquiriborde, Pedro
Descripción
El estudio y la experimentación previa a la investigación orgánica de la estabilización y drenaje eléctrico de suelos, realizados en el LEMIT durante el período 1947-48 con el asesoramiento del señor Celestino L. Ruiz, Dr.en Qca., y basados en trabajos similares de Rzhanitzie en Rusia y Casagrande y otros en Alemania y Gran Bretaña, demostraron la necesidad de fundamentar los ensayos en una sólida experiencia y cuidadoso conocimiento de la estructura eléctrica y comportamiento electrocinético de la fracción coloidal del suelo, la más importante para el problema en estudio. Por sus propiedades particulares, la fracción arcillosa concentró entonces» toda la atención en cuanto a la aplicación electrocinética. Si bien en la literatura científica se encontraron abundantes datos de la variación del potencial electrocinético de las arcillas con la naturaleza del ión adsorbido, no se encontraron valores comparados del potencial electrocinético de los distintos minerales de arcilla. Radicada la discusión en el campo de la especulación científica, el autor planteó la posibilidad de que los distintos minerales de arcilla diesen valores diferenciales y aún distintivos de potencial zeta. Esta hipótesis so basaba desde el punto de vista práctico en la estabilidad eléctrica distinta de los minerales en suspensión, aún teniendo en cuenta su granulometría particular. Desde el punto de vista teórico se asociaron más tarde las razones que determinan las diferentes capacidades de cambio de las arcillas como determinantes del origen de la doble capa en la superficie de los minerales de arcilla.
Al momento de presentación de esta tesis, la actual Facultad de Ciencias Exactas se denominaba Facultad de Química y Farmacia.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Electrocinética
Minerales
Método microelectroforético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88565

id SEDICI_4ad2fd1fe07bcaa9db6bee9ae4b484b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88565
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento electrocinético de los minerales de arcillaBergna, Horacio EnriqueQuímicaElectrocinéticaMineralesMétodo microelectroforéticoEl estudio y la experimentación previa a la investigación orgánica de la estabilización y drenaje eléctrico de suelos, realizados en el LEMIT durante el período 1947-48 con el asesoramiento del señor Celestino L. Ruiz, Dr.en Qca., y basados en trabajos similares de Rzhanitzie en Rusia y Casagrande y otros en Alemania y Gran Bretaña, demostraron la necesidad de fundamentar los ensayos en una sólida experiencia y cuidadoso conocimiento de la estructura eléctrica y comportamiento electrocinético de la fracción coloidal del suelo, la más importante para el problema en estudio. Por sus propiedades particulares, la fracción arcillosa concentró entonces» toda la atención en cuanto a la aplicación electrocinética. Si bien en la literatura científica se encontraron abundantes datos de la variación del potencial electrocinético de las arcillas con la naturaleza del ión adsorbido, no se encontraron valores comparados del potencial electrocinético de los distintos minerales de arcilla. Radicada la discusión en el campo de la especulación científica, el autor planteó la posibilidad de que los distintos minerales de arcilla diesen valores diferenciales y aún distintivos de potencial zeta. Esta hipótesis so basaba desde el punto de vista práctico en la estabilidad eléctrica distinta de los minerales en suspensión, aún teniendo en cuenta su granulometría particular. Desde el punto de vista teórico se asociaron más tarde las razones que determinan las diferentes capacidades de cambio de las arcillas como determinantes del origen de la doble capa en la superficie de los minerales de arcilla.Al momento de presentación de esta tesis, la actual Facultad de Ciencias Exactas se denominaba Facultad de Química y Farmacia.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCarriquiriborde, Pedro1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88565https://doi.org/10.35537/10915/88565spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:44.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
title Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
spellingShingle Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
Bergna, Horacio Enrique
Química
Electrocinética
Minerales
Método microelectroforético
title_short Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
title_full Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
title_fullStr Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
title_full_unstemmed Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
title_sort Comportamiento electrocinético de los minerales de arcilla
dc.creator.none.fl_str_mv Bergna, Horacio Enrique
author Bergna, Horacio Enrique
author_facet Bergna, Horacio Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carriquiriborde, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Electrocinética
Minerales
Método microelectroforético
topic Química
Electrocinética
Minerales
Método microelectroforético
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio y la experimentación previa a la investigación orgánica de la estabilización y drenaje eléctrico de suelos, realizados en el LEMIT durante el período 1947-48 con el asesoramiento del señor Celestino L. Ruiz, Dr.en Qca., y basados en trabajos similares de Rzhanitzie en Rusia y Casagrande y otros en Alemania y Gran Bretaña, demostraron la necesidad de fundamentar los ensayos en una sólida experiencia y cuidadoso conocimiento de la estructura eléctrica y comportamiento electrocinético de la fracción coloidal del suelo, la más importante para el problema en estudio. Por sus propiedades particulares, la fracción arcillosa concentró entonces» toda la atención en cuanto a la aplicación electrocinética. Si bien en la literatura científica se encontraron abundantes datos de la variación del potencial electrocinético de las arcillas con la naturaleza del ión adsorbido, no se encontraron valores comparados del potencial electrocinético de los distintos minerales de arcilla. Radicada la discusión en el campo de la especulación científica, el autor planteó la posibilidad de que los distintos minerales de arcilla diesen valores diferenciales y aún distintivos de potencial zeta. Esta hipótesis so basaba desde el punto de vista práctico en la estabilidad eléctrica distinta de los minerales en suspensión, aún teniendo en cuenta su granulometría particular. Desde el punto de vista teórico se asociaron más tarde las razones que determinan las diferentes capacidades de cambio de las arcillas como determinantes del origen de la doble capa en la superficie de los minerales de arcilla.
Al momento de presentación de esta tesis, la actual Facultad de Ciencias Exactas se denominaba Facultad de Química y Farmacia.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El estudio y la experimentación previa a la investigación orgánica de la estabilización y drenaje eléctrico de suelos, realizados en el LEMIT durante el período 1947-48 con el asesoramiento del señor Celestino L. Ruiz, Dr.en Qca., y basados en trabajos similares de Rzhanitzie en Rusia y Casagrande y otros en Alemania y Gran Bretaña, demostraron la necesidad de fundamentar los ensayos en una sólida experiencia y cuidadoso conocimiento de la estructura eléctrica y comportamiento electrocinético de la fracción coloidal del suelo, la más importante para el problema en estudio. Por sus propiedades particulares, la fracción arcillosa concentró entonces» toda la atención en cuanto a la aplicación electrocinética. Si bien en la literatura científica se encontraron abundantes datos de la variación del potencial electrocinético de las arcillas con la naturaleza del ión adsorbido, no se encontraron valores comparados del potencial electrocinético de los distintos minerales de arcilla. Radicada la discusión en el campo de la especulación científica, el autor planteó la posibilidad de que los distintos minerales de arcilla diesen valores diferenciales y aún distintivos de potencial zeta. Esta hipótesis so basaba desde el punto de vista práctico en la estabilidad eléctrica distinta de los minerales en suspensión, aún teniendo en cuenta su granulometría particular. Desde el punto de vista teórico se asociaron más tarde las razones que determinan las diferentes capacidades de cambio de las arcillas como determinantes del origen de la doble capa en la superficie de los minerales de arcilla.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88565
https://doi.org/10.35537/10915/88565
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88565
https://doi.org/10.35537/10915/88565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616050675548160
score 13.070432