Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua

Autores
Vierheller, Federico
Año de publicación
1926
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La radiación Röntgen total, que atraviesa en un haz ancho cualquier cuerpo absorbente, por ejemplo el agua, está formada por dos componentes ondulatorios, la radiación directa del foco del tubo Röntgen y la radiación difusa que se forma en el cuerpo atravesado. Anteriormente se aceptaba que la calidad de los rayos difusos era la misma que la de los rayos directos; pero los trabajos teóricos de Compton y Debye, sobre los electrones de rebote, han demostrado que, probablemente, tiene que existir en el fenómeno de la difusión de los rayos Röntgen un cambio de la longitud de onda primaria hacia el lado blando del espectro. El efecto Compton fué confirmado después por varios experimentadores, y en la bibliografía se encuentran algunos trabajos que tratan del estudio del fenómeno de la difusión, pero no del efecto de esta última sobre la calidad de la radiación total. Como tampoco existen hasta hoy trabajos que den, en sentido cuantitativo, algo definitivo sobre el efecto Compton, creyó oportuno el autor hacer varias series de mediciones para tener una idea sobre la magnitud del cambio de la longitud efectiva de un haz primario dado, atravesando el agua, tanto en la repartición cuantitativa como en la cualitativa.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
Radiación
Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26151

id SEDICI_4ac506a6f315333c1efd3da3c155d2e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el aguaVierheller, FedericoCiencias ExactasFísicaRadiaciónAguaLa radiación Röntgen total, que atraviesa en un haz ancho cualquier cuerpo absorbente, por ejemplo el agua, está formada por dos componentes ondulatorios, la radiación directa del foco del tubo Röntgen y la radiación difusa que se forma en el cuerpo atravesado. Anteriormente se aceptaba que la calidad de los rayos difusos era la misma que la de los rayos directos; pero los trabajos teóricos de Compton y Debye, sobre los electrones de rebote, han demostrado que, probablemente, tiene que existir en el fenómeno de la difusión de los rayos Röntgen un cambio de la longitud de onda primaria hacia el lado blando del espectro. El efecto Compton fué confirmado después por varios experimentadores, y en la bibliografía se encuentran algunos trabajos que tratan del estudio del fenómeno de la difusión, pero no del efecto de esta última sobre la calidad de la radiación total. Como tampoco existen hasta hoy trabajos que den, en sentido cuantitativo, algo definitivo sobre el efecto Compton, creyó oportuno el autor hacer varias series de mediciones para tener una idea sobre la magnitud del cambio de la longitud efectiva de un haz primario dado, atravesando el agua, tanto en la repartición cuantitativa como en la cualitativa.Facultad de Ciencias Exactas1926info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf313-343http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26151spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:37:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:37:59.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
title Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
spellingShingle Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
Vierheller, Federico
Ciencias Exactas
Física
Radiación
Agua
title_short Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
title_full Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
title_fullStr Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
title_full_unstemmed Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
title_sort Estudio experimental sobre la calidad y cantidad de los rayos Röntgen difusos y su influencia sobre la calidad y cantidad de la radiación total en el agua
dc.creator.none.fl_str_mv Vierheller, Federico
author Vierheller, Federico
author_facet Vierheller, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Radiación
Agua
topic Ciencias Exactas
Física
Radiación
Agua
dc.description.none.fl_txt_mv La radiación Röntgen total, que atraviesa en un haz ancho cualquier cuerpo absorbente, por ejemplo el agua, está formada por dos componentes ondulatorios, la radiación directa del foco del tubo Röntgen y la radiación difusa que se forma en el cuerpo atravesado. Anteriormente se aceptaba que la calidad de los rayos difusos era la misma que la de los rayos directos; pero los trabajos teóricos de Compton y Debye, sobre los electrones de rebote, han demostrado que, probablemente, tiene que existir en el fenómeno de la difusión de los rayos Röntgen un cambio de la longitud de onda primaria hacia el lado blando del espectro. El efecto Compton fué confirmado después por varios experimentadores, y en la bibliografía se encuentran algunos trabajos que tratan del estudio del fenómeno de la difusión, pero no del efecto de esta última sobre la calidad de la radiación total. Como tampoco existen hasta hoy trabajos que den, en sentido cuantitativo, algo definitivo sobre el efecto Compton, creyó oportuno el autor hacer varias series de mediciones para tener una idea sobre la magnitud del cambio de la longitud efectiva de un haz primario dado, atravesando el agua, tanto en la repartición cuantitativa como en la cualitativa.
Facultad de Ciencias Exactas
description La radiación Röntgen total, que atraviesa en un haz ancho cualquier cuerpo absorbente, por ejemplo el agua, está formada por dos componentes ondulatorios, la radiación directa del foco del tubo Röntgen y la radiación difusa que se forma en el cuerpo atravesado. Anteriormente se aceptaba que la calidad de los rayos difusos era la misma que la de los rayos directos; pero los trabajos teóricos de Compton y Debye, sobre los electrones de rebote, han demostrado que, probablemente, tiene que existir en el fenómeno de la difusión de los rayos Röntgen un cambio de la longitud de onda primaria hacia el lado blando del espectro. El efecto Compton fué confirmado después por varios experimentadores, y en la bibliografía se encuentran algunos trabajos que tratan del estudio del fenómeno de la difusión, pero no del efecto de esta última sobre la calidad de la radiación total. Como tampoco existen hasta hoy trabajos que den, en sentido cuantitativo, algo definitivo sobre el efecto Compton, creyó oportuno el autor hacer varias series de mediciones para tener una idea sobre la magnitud del cambio de la longitud efectiva de un haz primario dado, atravesando el agua, tanto en la repartición cuantitativa como en la cualitativa.
publishDate 1926
dc.date.none.fl_str_mv 1926
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
313-343
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782845670916097
score 12.982451