Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web
- Autores
- Urbieta, Mario Matías
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo Héctor
- Descripción
- La popularidad y facilidad de acceso de las aplicaciones Web expone a una aplicación Web a exigencias de nuevas características realizadas por sus usuarios que ésta debe proveer para mantener cautivo al usuario implantando un estado de constante evolución. La evolución requiere usualmente modificaciones de funcionalidad existente o nueva funcionalidad para mejorar la experiencia del usuario en la aplicación Web. Muchas veces estos cambios son requeridos para mantener vigente a la aplicación, es decir acompañar a las tendencias del mercado. Los cambios introducidos pueden corresponder a un tipo de funcionalidad llamado volátil caracterizado por ser temporal, surgir de improviso y muchas veces por deber ser incorporada a la brevedad. Cuando esta funcionalidad es temporal, se incorpora al sistema para luego ser retirada de forma planificada en base a una fecha determinada o de forma espontanea en base a un evento de negocio. En este escenario, entre otras variables, se ve comprometida la mantenibilidad y estabilidad de la aplicación. Por otro lado, su inesperado surgimiento usualmente no permite una adopción fácil y económica ya que la aplicación no fue diseñada teniendo en cuenta esta nueva funcionalidad. En esta tesis se presenta una metodología modular para dar solución a los requerimientos volátiles en aplicaciones Web. La metodología abordará el problema desde las etapas análisis brindando herramientas conceptuales para su adecuado diseño y posterior implementación. Es modular ya que puede complementar las metodologías de ingeniería Web más maduras; en esta tesis se utilizara como metodología de referencia OOHDM. En la etapa de análisis de requerimientos, se proveerán herramientas que permitan identificar, aislar, y gestionar inconsistencias de requerimientos volátiles. Para las tareas de diseño se proveerán herramientas teóricas que faciliten el modelado de los requerimientos de las aplicaciones Web brindando instrumentos para los diferentes modelos involucrados: conceptual, navegacional, y de interfaz. Finalmente, se proveerá una guía de implementación de éste tipo de funcionalidad con un análisis comparativo con la implementación de funcionalidad volátil ad-hoc.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
aplicaciones web; funcionalidad volátil; ingeniería web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18487
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a7a3310e6163d9e065cf554851b0c4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18487 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones webUrbieta, Mario MatíasCiencias InformáticasSoftwareaplicaciones web; funcionalidad volátil; ingeniería webLa popularidad y facilidad de acceso de las aplicaciones Web expone a una aplicación Web a exigencias de nuevas características realizadas por sus usuarios que ésta debe proveer para mantener cautivo al usuario implantando un estado de constante evolución. La evolución requiere usualmente modificaciones de funcionalidad existente o nueva funcionalidad para mejorar la experiencia del usuario en la aplicación Web. Muchas veces estos cambios son requeridos para mantener vigente a la aplicación, es decir acompañar a las tendencias del mercado. Los cambios introducidos pueden corresponder a un tipo de funcionalidad llamado volátil caracterizado por ser temporal, surgir de improviso y muchas veces por deber ser incorporada a la brevedad. Cuando esta funcionalidad es temporal, se incorpora al sistema para luego ser retirada de forma planificada en base a una fecha determinada o de forma espontanea en base a un evento de negocio. En este escenario, entre otras variables, se ve comprometida la mantenibilidad y estabilidad de la aplicación. Por otro lado, su inesperado surgimiento usualmente no permite una adopción fácil y económica ya que la aplicación no fue diseñada teniendo en cuenta esta nueva funcionalidad. En esta tesis se presenta una metodología modular para dar solución a los requerimientos volátiles en aplicaciones Web. La metodología abordará el problema desde las etapas análisis brindando herramientas conceptuales para su adecuado diseño y posterior implementación. Es modular ya que puede complementar las metodologías de ingeniería Web más maduras; en esta tesis se utilizara como metodología de referencia OOHDM. En la etapa de análisis de requerimientos, se proveerán herramientas que permitan identificar, aislar, y gestionar inconsistencias de requerimientos volátiles. Para las tareas de diseño se proveerán herramientas teóricas que faciliten el modelado de los requerimientos de las aplicaciones Web brindando instrumentos para los diferentes modelos involucrados: conceptual, navegacional, y de interfaz. Finalmente, se proveerá una guía de implementación de éste tipo de funcionalidad con un análisis comparativo con la implementación de funcionalidad volátil ad-hoc.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo Héctor2012-06-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18487https://doi.org/10.35537/10915/18487spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:09.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web |
title |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web |
spellingShingle |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web Urbieta, Mario Matías Ciencias Informáticas Software aplicaciones web; funcionalidad volátil; ingeniería web |
title_short |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web |
title_full |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web |
title_fullStr |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web |
title_full_unstemmed |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web |
title_sort |
Metodología dirigida por modelos para el diseño de funcionalidad volátil en aplicaciones web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urbieta, Mario Matías |
author |
Urbieta, Mario Matías |
author_facet |
Urbieta, Mario Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software aplicaciones web; funcionalidad volátil; ingeniería web |
topic |
Ciencias Informáticas Software aplicaciones web; funcionalidad volátil; ingeniería web |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La popularidad y facilidad de acceso de las aplicaciones Web expone a una aplicación Web a exigencias de nuevas características realizadas por sus usuarios que ésta debe proveer para mantener cautivo al usuario implantando un estado de constante evolución. La evolución requiere usualmente modificaciones de funcionalidad existente o nueva funcionalidad para mejorar la experiencia del usuario en la aplicación Web. Muchas veces estos cambios son requeridos para mantener vigente a la aplicación, es decir acompañar a las tendencias del mercado. Los cambios introducidos pueden corresponder a un tipo de funcionalidad llamado volátil caracterizado por ser temporal, surgir de improviso y muchas veces por deber ser incorporada a la brevedad. Cuando esta funcionalidad es temporal, se incorpora al sistema para luego ser retirada de forma planificada en base a una fecha determinada o de forma espontanea en base a un evento de negocio. En este escenario, entre otras variables, se ve comprometida la mantenibilidad y estabilidad de la aplicación. Por otro lado, su inesperado surgimiento usualmente no permite una adopción fácil y económica ya que la aplicación no fue diseñada teniendo en cuenta esta nueva funcionalidad. En esta tesis se presenta una metodología modular para dar solución a los requerimientos volátiles en aplicaciones Web. La metodología abordará el problema desde las etapas análisis brindando herramientas conceptuales para su adecuado diseño y posterior implementación. Es modular ya que puede complementar las metodologías de ingeniería Web más maduras; en esta tesis se utilizara como metodología de referencia OOHDM. En la etapa de análisis de requerimientos, se proveerán herramientas que permitan identificar, aislar, y gestionar inconsistencias de requerimientos volátiles. Para las tareas de diseño se proveerán herramientas teóricas que faciliten el modelado de los requerimientos de las aplicaciones Web brindando instrumentos para los diferentes modelos involucrados: conceptual, navegacional, y de interfaz. Finalmente, se proveerá una guía de implementación de éste tipo de funcionalidad con un análisis comparativo con la implementación de funcionalidad volátil ad-hoc. Doctor en Ciencias Informáticas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La popularidad y facilidad de acceso de las aplicaciones Web expone a una aplicación Web a exigencias de nuevas características realizadas por sus usuarios que ésta debe proveer para mantener cautivo al usuario implantando un estado de constante evolución. La evolución requiere usualmente modificaciones de funcionalidad existente o nueva funcionalidad para mejorar la experiencia del usuario en la aplicación Web. Muchas veces estos cambios son requeridos para mantener vigente a la aplicación, es decir acompañar a las tendencias del mercado. Los cambios introducidos pueden corresponder a un tipo de funcionalidad llamado volátil caracterizado por ser temporal, surgir de improviso y muchas veces por deber ser incorporada a la brevedad. Cuando esta funcionalidad es temporal, se incorpora al sistema para luego ser retirada de forma planificada en base a una fecha determinada o de forma espontanea en base a un evento de negocio. En este escenario, entre otras variables, se ve comprometida la mantenibilidad y estabilidad de la aplicación. Por otro lado, su inesperado surgimiento usualmente no permite una adopción fácil y económica ya que la aplicación no fue diseñada teniendo en cuenta esta nueva funcionalidad. En esta tesis se presenta una metodología modular para dar solución a los requerimientos volátiles en aplicaciones Web. La metodología abordará el problema desde las etapas análisis brindando herramientas conceptuales para su adecuado diseño y posterior implementación. Es modular ya que puede complementar las metodologías de ingeniería Web más maduras; en esta tesis se utilizara como metodología de referencia OOHDM. En la etapa de análisis de requerimientos, se proveerán herramientas que permitan identificar, aislar, y gestionar inconsistencias de requerimientos volátiles. Para las tareas de diseño se proveerán herramientas teóricas que faciliten el modelado de los requerimientos de las aplicaciones Web brindando instrumentos para los diferentes modelos involucrados: conceptual, navegacional, y de interfaz. Finalmente, se proveerá una guía de implementación de éste tipo de funcionalidad con un análisis comparativo con la implementación de funcionalidad volátil ad-hoc. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18487 https://doi.org/10.35537/10915/18487 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18487 https://doi.org/10.35537/10915/18487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063884139495424 |
score |
13.22299 |