Refactoring de diagramas de clases UML

Autores
Pereira, Claudia Teresa; Favre, Liliana María
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se denomina refactoring al proceso de reestructurar software orientado a objetos aplicando una secuencia de transformaciones que preservan la funcionalidad del mismo a fin de mejorar alguna métrica. Es una actividad esencial para controlar la evolución del software facilitando futuras adaptaciones y extensiones. Cobró importancia en procesos de desarrollo como XP (eXtreme Programming) que requiere de la reestructuración de modelos y código existentes a partir de pasos pequeños y sistemáticos (Beck, 2000). También es fundamental en el contexto de técnicas de ingeniería reversa de sistemas legacy. Algunas herramientas CASE UML proveen facilidades, si bien limitadas, para el refactoring sobre código, es decir ligado a la sintaxis de un lenguaje de programación en particular. Actualmente OMG (Object Management Group) promueve desarrollos de software basados en UML (OMG, 2004) a partir de una arquitectura Model Driven (MDA, 2004). MDA define un framework para modelar que separa la especificación de la funcionalidad del sistema de su implementación sobre una plataforma en una tecnología específica. La idea clave es la automatización de transformaciones de modelo-a-modelo. En este contexto se vuelven esenciales las técnicas de refactoring para mejorar los modelos de los distintos niveles de abstracción de un diseño. En esta investigación se propone el refactoring de diagramas de clases UML enriquecidos con expresiones OCL (Warmer y Kepple, 2003) a partir de un sistema transformacional basado en reglas y estrategias. El objetivo de este sistema transformacional es proveer asistencia para los refactorings de modelo-a-modelo mediante la aplicación de reglas de transformación que preservan la funcionalidad del modelo original. Las transiciones entre versiones se realizan de acuerdo a reglas precisas basadas en la redistribución de clases, atributos, operaciones y asociaciones del diagrama. Durante el proceso de transformación, se necesitan estrategias para guiar la aplicación de las reglas de transformación que permiten construir un nuevo diagrama UML. Se describen en la sección 2 los trabajos relacionados. La sección 3 presenta el sistema de transformación y un conjunto de reglas y estrategias para reestructurar clases y asociaciones. Finalmente la sección 4 concluye y discute futuros trabajos.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
refactoring
informática
SOFTWARE ENGINEERING
diagramas de clases UML
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21284

id SEDICI_4a507efff9d3ab0fa1f717e11ce2d261
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Refactoring de diagramas de clases UMLPereira, Claudia TeresaFavre, Liliana MaríaCiencias InformáticasrefactoringinformáticaSOFTWARE ENGINEERINGdiagramas de clases UMLSe denomina refactoring al proceso de reestructurar software orientado a objetos aplicando una secuencia de transformaciones que preservan la funcionalidad del mismo a fin de mejorar alguna métrica. Es una actividad esencial para controlar la evolución del software facilitando futuras adaptaciones y extensiones. Cobró importancia en procesos de desarrollo como XP (eXtreme Programming) que requiere de la reestructuración de modelos y código existentes a partir de pasos pequeños y sistemáticos (Beck, 2000). También es fundamental en el contexto de técnicas de ingeniería reversa de sistemas legacy. Algunas herramientas CASE UML proveen facilidades, si bien limitadas, para el refactoring sobre código, es decir ligado a la sintaxis de un lenguaje de programación en particular. Actualmente OMG (Object Management Group) promueve desarrollos de software basados en UML (OMG, 2004) a partir de una arquitectura Model Driven (MDA, 2004). MDA define un framework para modelar que separa la especificación de la funcionalidad del sistema de su implementación sobre una plataforma en una tecnología específica. La idea clave es la automatización de transformaciones de modelo-a-modelo. En este contexto se vuelven esenciales las técnicas de refactoring para mejorar los modelos de los distintos niveles de abstracción de un diseño. En esta investigación se propone el refactoring de diagramas de clases UML enriquecidos con expresiones OCL (Warmer y Kepple, 2003) a partir de un sistema transformacional basado en reglas y estrategias. El objetivo de este sistema transformacional es proveer asistencia para los refactorings de modelo-a-modelo mediante la aplicación de reglas de transformación que preservan la funcionalidad del modelo original. Las transiciones entre versiones se realizan de acuerdo a reglas precisas basadas en la redistribución de clases, atributos, operaciones y asociaciones del diagrama. Durante el proceso de transformación, se necesitan estrategias para guiar la aplicación de las reglas de transformación que permiten construir un nuevo diagrama UML. Se describen en la sección 2 los trabajos relacionados. La sección 3 presenta el sistema de transformación y un conjunto de reglas y estrategias para reestructurar clases y asociaciones. Finalmente la sección 4 concluye y discute futuros trabajos.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf277-282http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21284spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:25.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Refactoring de diagramas de clases UML
title Refactoring de diagramas de clases UML
spellingShingle Refactoring de diagramas de clases UML
Pereira, Claudia Teresa
Ciencias Informáticas
refactoring
informática
SOFTWARE ENGINEERING
diagramas de clases UML
title_short Refactoring de diagramas de clases UML
title_full Refactoring de diagramas de clases UML
title_fullStr Refactoring de diagramas de clases UML
title_full_unstemmed Refactoring de diagramas de clases UML
title_sort Refactoring de diagramas de clases UML
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Claudia Teresa
Favre, Liliana María
author Pereira, Claudia Teresa
author_facet Pereira, Claudia Teresa
Favre, Liliana María
author_role author
author2 Favre, Liliana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
refactoring
informática
SOFTWARE ENGINEERING
diagramas de clases UML
topic Ciencias Informáticas
refactoring
informática
SOFTWARE ENGINEERING
diagramas de clases UML
dc.description.none.fl_txt_mv Se denomina refactoring al proceso de reestructurar software orientado a objetos aplicando una secuencia de transformaciones que preservan la funcionalidad del mismo a fin de mejorar alguna métrica. Es una actividad esencial para controlar la evolución del software facilitando futuras adaptaciones y extensiones. Cobró importancia en procesos de desarrollo como XP (eXtreme Programming) que requiere de la reestructuración de modelos y código existentes a partir de pasos pequeños y sistemáticos (Beck, 2000). También es fundamental en el contexto de técnicas de ingeniería reversa de sistemas legacy. Algunas herramientas CASE UML proveen facilidades, si bien limitadas, para el refactoring sobre código, es decir ligado a la sintaxis de un lenguaje de programación en particular. Actualmente OMG (Object Management Group) promueve desarrollos de software basados en UML (OMG, 2004) a partir de una arquitectura Model Driven (MDA, 2004). MDA define un framework para modelar que separa la especificación de la funcionalidad del sistema de su implementación sobre una plataforma en una tecnología específica. La idea clave es la automatización de transformaciones de modelo-a-modelo. En este contexto se vuelven esenciales las técnicas de refactoring para mejorar los modelos de los distintos niveles de abstracción de un diseño. En esta investigación se propone el refactoring de diagramas de clases UML enriquecidos con expresiones OCL (Warmer y Kepple, 2003) a partir de un sistema transformacional basado en reglas y estrategias. El objetivo de este sistema transformacional es proveer asistencia para los refactorings de modelo-a-modelo mediante la aplicación de reglas de transformación que preservan la funcionalidad del modelo original. Las transiciones entre versiones se realizan de acuerdo a reglas precisas basadas en la redistribución de clases, atributos, operaciones y asociaciones del diagrama. Durante el proceso de transformación, se necesitan estrategias para guiar la aplicación de las reglas de transformación que permiten construir un nuevo diagrama UML. Se describen en la sección 2 los trabajos relacionados. La sección 3 presenta el sistema de transformación y un conjunto de reglas y estrategias para reestructurar clases y asociaciones. Finalmente la sección 4 concluye y discute futuros trabajos.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Se denomina refactoring al proceso de reestructurar software orientado a objetos aplicando una secuencia de transformaciones que preservan la funcionalidad del mismo a fin de mejorar alguna métrica. Es una actividad esencial para controlar la evolución del software facilitando futuras adaptaciones y extensiones. Cobró importancia en procesos de desarrollo como XP (eXtreme Programming) que requiere de la reestructuración de modelos y código existentes a partir de pasos pequeños y sistemáticos (Beck, 2000). También es fundamental en el contexto de técnicas de ingeniería reversa de sistemas legacy. Algunas herramientas CASE UML proveen facilidades, si bien limitadas, para el refactoring sobre código, es decir ligado a la sintaxis de un lenguaje de programación en particular. Actualmente OMG (Object Management Group) promueve desarrollos de software basados en UML (OMG, 2004) a partir de una arquitectura Model Driven (MDA, 2004). MDA define un framework para modelar que separa la especificación de la funcionalidad del sistema de su implementación sobre una plataforma en una tecnología específica. La idea clave es la automatización de transformaciones de modelo-a-modelo. En este contexto se vuelven esenciales las técnicas de refactoring para mejorar los modelos de los distintos niveles de abstracción de un diseño. En esta investigación se propone el refactoring de diagramas de clases UML enriquecidos con expresiones OCL (Warmer y Kepple, 2003) a partir de un sistema transformacional basado en reglas y estrategias. El objetivo de este sistema transformacional es proveer asistencia para los refactorings de modelo-a-modelo mediante la aplicación de reglas de transformación que preservan la funcionalidad del modelo original. Las transiciones entre versiones se realizan de acuerdo a reglas precisas basadas en la redistribución de clases, atributos, operaciones y asociaciones del diagrama. Durante el proceso de transformación, se necesitan estrategias para guiar la aplicación de las reglas de transformación que permiten construir un nuevo diagrama UML. Se describen en la sección 2 los trabajos relacionados. La sección 3 presenta el sistema de transformación y un conjunto de reglas y estrategias para reestructurar clases y asociaciones. Finalmente la sección 4 concluye y discute futuros trabajos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
277-282
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260111773401088
score 13.13397