¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata
- Autores
- Carrique, Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacigalupe, María de los Ángeles
- Descripción
- La Generación Z constituye un grupo de jóvenes de gran importancia en el mercado actual y futuro del turismo. El turismo joven, asociado a las generaciones más jóvenes como Z y Millennial, es un objeto de importancia en los estudios del turismo. En esta tesis abordamos el turismo joven de la Generación Z. Dentro de las posibles investigaciones sobre este grupo se encuentra la de sus motivaciones. En este trabajo de tesis se planteó como objetivo analizar la relación entre las motivaciones de la Generación Z de la Ciudad de La Plata con su elección de turismo y destinos, proponiendo un modo de análisis desde el modelo psicográfico propuesto por Plog (2001). Para cumplir este objetivo se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando una encuesta aplicada a un grupo de 186 jóvenes Z de la ciudad de La Plata. La muestra conformada fue no paramétrica y se construyó mediante el método de conveniencia y bola de nieve. Los resultados mostraron características de la muestra de la generación Z con ciertas particularidades vinculadas con el objetivo de la tesis. Al discutir con los antecedentes y marco teórico, se observó que, dentro de los indagados en esta tesis, algunas características repetían las descripciones generales de la generación. En cuanto al uso del modelo psicográfico para el análisis e interpretación de resultados, se observó que los jóvenes de la muestra presentaron características que podrían distribuirse en los distintos grupos del modelo de Plog. Los resultados indicaron que este grupo de estudio decidía viajar a destinos en los que pudieran buscar la aventura, estar en contacto con la comunidad local y, a su vez, descansar y relajarse en él. Estas características pudieron vincularse con el modelo psicográfico, específicamente en las tipologías de turistas Aventureros, Céntricos y Medio aventureros. Otras características que surgieron del análisis se pudieron vincular con los perfiles del modelo más cercanos al extremo Dependientes. También se identificaron rasgos que no podían clasificarse claramente usando este modelo, lo cual podría indicar especificaciones sobre los turistas de la Ciudad de La Plata, cambios de hábitos y costumbres de los turistas a través del tiempo, características propias de la Generación Z no contempladas en el modelo (teniendo en cuenta que la última versión del modelo, que es la que usamos, se propuso cuando la Generación Z estaba naciendo) y otras cuestiones. Si bien se identifican limitaciones, el estudio presenta una perspectiva que invita a continuar indagando las motivaciones de este grupo para poder comprender sus elecciones de destinos y modos de ser turistas. Sugerimos que esta investigación es útil no sólo para el estudio del segmento Z con relación al mercado turístico sino también investigadores y tesistas que puedan con sus trabajos complementar este estudio desde otra perspectiva, con otra muestra o incluyendo otras variables psico-geográficas.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Generación Z
turismo joven
motivaciones turísticas
turistas aventureros
turistas dependientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155571
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a4d69870d55b5d0a8dfeb91deb23d60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155571 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La PlataCarrique, ManuelTurismoGeneración Zturismo jovenmotivaciones turísticasturistas aventurerosturistas dependientesLa Generación Z constituye un grupo de jóvenes de gran importancia en el mercado actual y futuro del turismo. El turismo joven, asociado a las generaciones más jóvenes como Z y Millennial, es un objeto de importancia en los estudios del turismo. En esta tesis abordamos el turismo joven de la Generación Z. Dentro de las posibles investigaciones sobre este grupo se encuentra la de sus motivaciones. En este trabajo de tesis se planteó como objetivo analizar la relación entre las motivaciones de la Generación Z de la Ciudad de La Plata con su elección de turismo y destinos, proponiendo un modo de análisis desde el modelo psicográfico propuesto por Plog (2001). Para cumplir este objetivo se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando una encuesta aplicada a un grupo de 186 jóvenes Z de la ciudad de La Plata. La muestra conformada fue no paramétrica y se construyó mediante el método de conveniencia y bola de nieve. Los resultados mostraron características de la muestra de la generación Z con ciertas particularidades vinculadas con el objetivo de la tesis. Al discutir con los antecedentes y marco teórico, se observó que, dentro de los indagados en esta tesis, algunas características repetían las descripciones generales de la generación. En cuanto al uso del modelo psicográfico para el análisis e interpretación de resultados, se observó que los jóvenes de la muestra presentaron características que podrían distribuirse en los distintos grupos del modelo de Plog. Los resultados indicaron que este grupo de estudio decidía viajar a destinos en los que pudieran buscar la aventura, estar en contacto con la comunidad local y, a su vez, descansar y relajarse en él. Estas características pudieron vincularse con el modelo psicográfico, específicamente en las tipologías de turistas Aventureros, Céntricos y Medio aventureros. Otras características que surgieron del análisis se pudieron vincular con los perfiles del modelo más cercanos al extremo Dependientes. También se identificaron rasgos que no podían clasificarse claramente usando este modelo, lo cual podría indicar especificaciones sobre los turistas de la Ciudad de La Plata, cambios de hábitos y costumbres de los turistas a través del tiempo, características propias de la Generación Z no contempladas en el modelo (teniendo en cuenta que la última versión del modelo, que es la que usamos, se propuso cuando la Generación Z estaba naciendo) y otras cuestiones. Si bien se identifican limitaciones, el estudio presenta una perspectiva que invita a continuar indagando las motivaciones de este grupo para poder comprender sus elecciones de destinos y modos de ser turistas. Sugerimos que esta investigación es útil no sólo para el estudio del segmento Z con relación al mercado turístico sino también investigadores y tesistas que puedan con sus trabajos complementar este estudio desde otra perspectiva, con otra muestra o incluyendo otras variables psico-geográficas.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBacigalupe, María de los Ángeles2023-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:21.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata |
title |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata |
spellingShingle |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata Carrique, Manuel Turismo Generación Z turismo joven motivaciones turísticas turistas aventureros turistas dependientes |
title_short |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata |
title_full |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata |
title_fullStr |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata |
title_sort |
¿Por qué viajan a donde viajan los turistas de la Generación Z? Un análisis desde el modelo psicográfico : Caso de estudio: Generación Z de la Ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrique, Manuel |
author |
Carrique, Manuel |
author_facet |
Carrique, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacigalupe, María de los Ángeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Generación Z turismo joven motivaciones turísticas turistas aventureros turistas dependientes |
topic |
Turismo Generación Z turismo joven motivaciones turísticas turistas aventureros turistas dependientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Generación Z constituye un grupo de jóvenes de gran importancia en el mercado actual y futuro del turismo. El turismo joven, asociado a las generaciones más jóvenes como Z y Millennial, es un objeto de importancia en los estudios del turismo. En esta tesis abordamos el turismo joven de la Generación Z. Dentro de las posibles investigaciones sobre este grupo se encuentra la de sus motivaciones. En este trabajo de tesis se planteó como objetivo analizar la relación entre las motivaciones de la Generación Z de la Ciudad de La Plata con su elección de turismo y destinos, proponiendo un modo de análisis desde el modelo psicográfico propuesto por Plog (2001). Para cumplir este objetivo se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando una encuesta aplicada a un grupo de 186 jóvenes Z de la ciudad de La Plata. La muestra conformada fue no paramétrica y se construyó mediante el método de conveniencia y bola de nieve. Los resultados mostraron características de la muestra de la generación Z con ciertas particularidades vinculadas con el objetivo de la tesis. Al discutir con los antecedentes y marco teórico, se observó que, dentro de los indagados en esta tesis, algunas características repetían las descripciones generales de la generación. En cuanto al uso del modelo psicográfico para el análisis e interpretación de resultados, se observó que los jóvenes de la muestra presentaron características que podrían distribuirse en los distintos grupos del modelo de Plog. Los resultados indicaron que este grupo de estudio decidía viajar a destinos en los que pudieran buscar la aventura, estar en contacto con la comunidad local y, a su vez, descansar y relajarse en él. Estas características pudieron vincularse con el modelo psicográfico, específicamente en las tipologías de turistas Aventureros, Céntricos y Medio aventureros. Otras características que surgieron del análisis se pudieron vincular con los perfiles del modelo más cercanos al extremo Dependientes. También se identificaron rasgos que no podían clasificarse claramente usando este modelo, lo cual podría indicar especificaciones sobre los turistas de la Ciudad de La Plata, cambios de hábitos y costumbres de los turistas a través del tiempo, características propias de la Generación Z no contempladas en el modelo (teniendo en cuenta que la última versión del modelo, que es la que usamos, se propuso cuando la Generación Z estaba naciendo) y otras cuestiones. Si bien se identifican limitaciones, el estudio presenta una perspectiva que invita a continuar indagando las motivaciones de este grupo para poder comprender sus elecciones de destinos y modos de ser turistas. Sugerimos que esta investigación es útil no sólo para el estudio del segmento Z con relación al mercado turístico sino también investigadores y tesistas que puedan con sus trabajos complementar este estudio desde otra perspectiva, con otra muestra o incluyendo otras variables psico-geográficas. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La Generación Z constituye un grupo de jóvenes de gran importancia en el mercado actual y futuro del turismo. El turismo joven, asociado a las generaciones más jóvenes como Z y Millennial, es un objeto de importancia en los estudios del turismo. En esta tesis abordamos el turismo joven de la Generación Z. Dentro de las posibles investigaciones sobre este grupo se encuentra la de sus motivaciones. En este trabajo de tesis se planteó como objetivo analizar la relación entre las motivaciones de la Generación Z de la Ciudad de La Plata con su elección de turismo y destinos, proponiendo un modo de análisis desde el modelo psicográfico propuesto por Plog (2001). Para cumplir este objetivo se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando una encuesta aplicada a un grupo de 186 jóvenes Z de la ciudad de La Plata. La muestra conformada fue no paramétrica y se construyó mediante el método de conveniencia y bola de nieve. Los resultados mostraron características de la muestra de la generación Z con ciertas particularidades vinculadas con el objetivo de la tesis. Al discutir con los antecedentes y marco teórico, se observó que, dentro de los indagados en esta tesis, algunas características repetían las descripciones generales de la generación. En cuanto al uso del modelo psicográfico para el análisis e interpretación de resultados, se observó que los jóvenes de la muestra presentaron características que podrían distribuirse en los distintos grupos del modelo de Plog. Los resultados indicaron que este grupo de estudio decidía viajar a destinos en los que pudieran buscar la aventura, estar en contacto con la comunidad local y, a su vez, descansar y relajarse en él. Estas características pudieron vincularse con el modelo psicográfico, específicamente en las tipologías de turistas Aventureros, Céntricos y Medio aventureros. Otras características que surgieron del análisis se pudieron vincular con los perfiles del modelo más cercanos al extremo Dependientes. También se identificaron rasgos que no podían clasificarse claramente usando este modelo, lo cual podría indicar especificaciones sobre los turistas de la Ciudad de La Plata, cambios de hábitos y costumbres de los turistas a través del tiempo, características propias de la Generación Z no contempladas en el modelo (teniendo en cuenta que la última versión del modelo, que es la que usamos, se propuso cuando la Generación Z estaba naciendo) y otras cuestiones. Si bien se identifican limitaciones, el estudio presenta una perspectiva que invita a continuar indagando las motivaciones de este grupo para poder comprender sus elecciones de destinos y modos de ser turistas. Sugerimos que esta investigación es útil no sólo para el estudio del segmento Z con relación al mercado turístico sino también investigadores y tesistas que puedan con sus trabajos complementar este estudio desde otra perspectiva, con otra muestra o incluyendo otras variables psico-geográficas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155571 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260627850002432 |
score |
13.13397 |