La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP

Autores
Chimento, Franco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El diseño centrado en las personas es un enfoque filosófico de diseño en donde la persona está en el centro de todo el proceso y atraviesa todas las fases que lo componen. Pero la persona no es un ente aislado, sino que es un ser inscripto en una sociedad, por lo cual no podemos hablar de diseño centrado en las personas si no contemplamos la relación que tienen con su contexto, su medio ambiental tanto en el presente como en el futuro. Los estudios universitarios deben, entonces, responder a las necesidades de la sociedad en la que se desarrollan y contribuir a la necesaria generación de conocimiento y riqueza de los lugares, como así también brindar herramientas que permitan desarrollar una actitud en los estudiantes sensibles a vivenciar dichos lugares como futuros profesionales, de forma de generar una mirada holística, un horizonte de injerencia y de posibilidad mayor. El objetivo de desarrollar en los estudiantes la capacidad empática radica, específicamente, en ampliar este horizonte de posibilidad, de manera de poder realizar las preguntas correctas y, por ende, arrimar alguna respuesta más certera. Surge entonces una pregunta: ¿cómo podemos hacer para potenciar esta capacidad de forma que los estudiantes sean capaces de visibilizar estas categorías?
With the intention of incorporating new methodologies for building empathy with the user in the teaching of design within the framework of people-centered design and user experience, we explored two experiences carried out at FAUD Level III of Textile Design, in the framework of the works FUSION SERIES: the articulation of languages of the flat fabric with knitted fabric and TEXTILE SENSORIALITY, integration of the child in their environment. For these, a series of theoretical-practical tools were implemented together with the students to map and identify emotional aspects of the user in relation to their environment. In order to understand the development and results of these experiences, we analyze the implementation of the instruments from the experimentation, repertoire and discourse constructed in design production.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
diseño textil
diseño centrado en las personas
capacidad empática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160905

id SEDICI_4a4c76549760327799a64bea6351f493
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDPThe empathic capacity. Tools for teaching peoplecentered design case: experiences in textile design level iii of the FAUD-UNMDPChimento, FrancoDiseño Industrialdiseño textildiseño centrado en las personascapacidad empáticaEl diseño centrado en las personas es un enfoque filosófico de diseño en donde la persona está en el centro de todo el proceso y atraviesa todas las fases que lo componen. Pero la persona no es un ente aislado, sino que es un ser inscripto en una sociedad, por lo cual no podemos hablar de diseño centrado en las personas si no contemplamos la relación que tienen con su contexto, su medio ambiental tanto en el presente como en el futuro. Los estudios universitarios deben, entonces, responder a las necesidades de la sociedad en la que se desarrollan y contribuir a la necesaria generación de conocimiento y riqueza de los lugares, como así también brindar herramientas que permitan desarrollar una actitud en los estudiantes sensibles a vivenciar dichos lugares como futuros profesionales, de forma de generar una mirada holística, un horizonte de injerencia y de posibilidad mayor. El objetivo de desarrollar en los estudiantes la capacidad empática radica, específicamente, en ampliar este horizonte de posibilidad, de manera de poder realizar las preguntas correctas y, por ende, arrimar alguna respuesta más certera. Surge entonces una pregunta: ¿cómo podemos hacer para potenciar esta capacidad de forma que los estudiantes sean capaces de visibilizar estas categorías?With the intention of incorporating new methodologies for building empathy with the user in the teaching of design within the framework of people-centered design and user experience, we explored two experiences carried out at FAUD Level III of Textile Design, in the framework of the works FUSION SERIES: the articulation of languages of the flat fabric with knitted fabric and TEXTILE SENSORIALITY, integration of the child in their environment. For these, a series of theoretical-practical tools were implemented together with the students to map and identify emotional aspects of the user in relation to their environment. In order to understand the development and results of these experiences, we analyze the implementation of the instruments from the experimentation, repertoire and discourse constructed in design production.Facultad de Artes2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf393-402http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:11.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
The empathic capacity. Tools for teaching peoplecentered design case: experiences in textile design level iii of the FAUD-UNMDP
title La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
spellingShingle La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
Chimento, Franco
Diseño Industrial
diseño textil
diseño centrado en las personas
capacidad empática
title_short La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
title_full La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
title_fullStr La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
title_full_unstemmed La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
title_sort La capacidad empática: herramientas para la enseñanza de diseño centrado en las personas : Caso: experiencias en el nivel III de Diseño textil de la FAUD-UNMDP
dc.creator.none.fl_str_mv Chimento, Franco
author Chimento, Franco
author_facet Chimento, Franco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
diseño textil
diseño centrado en las personas
capacidad empática
topic Diseño Industrial
diseño textil
diseño centrado en las personas
capacidad empática
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño centrado en las personas es un enfoque filosófico de diseño en donde la persona está en el centro de todo el proceso y atraviesa todas las fases que lo componen. Pero la persona no es un ente aislado, sino que es un ser inscripto en una sociedad, por lo cual no podemos hablar de diseño centrado en las personas si no contemplamos la relación que tienen con su contexto, su medio ambiental tanto en el presente como en el futuro. Los estudios universitarios deben, entonces, responder a las necesidades de la sociedad en la que se desarrollan y contribuir a la necesaria generación de conocimiento y riqueza de los lugares, como así también brindar herramientas que permitan desarrollar una actitud en los estudiantes sensibles a vivenciar dichos lugares como futuros profesionales, de forma de generar una mirada holística, un horizonte de injerencia y de posibilidad mayor. El objetivo de desarrollar en los estudiantes la capacidad empática radica, específicamente, en ampliar este horizonte de posibilidad, de manera de poder realizar las preguntas correctas y, por ende, arrimar alguna respuesta más certera. Surge entonces una pregunta: ¿cómo podemos hacer para potenciar esta capacidad de forma que los estudiantes sean capaces de visibilizar estas categorías?
With the intention of incorporating new methodologies for building empathy with the user in the teaching of design within the framework of people-centered design and user experience, we explored two experiences carried out at FAUD Level III of Textile Design, in the framework of the works FUSION SERIES: the articulation of languages of the flat fabric with knitted fabric and TEXTILE SENSORIALITY, integration of the child in their environment. For these, a series of theoretical-practical tools were implemented together with the students to map and identify emotional aspects of the user in relation to their environment. In order to understand the development and results of these experiences, we analyze the implementation of the instruments from the experimentation, repertoire and discourse constructed in design production.
Facultad de Artes
description El diseño centrado en las personas es un enfoque filosófico de diseño en donde la persona está en el centro de todo el proceso y atraviesa todas las fases que lo componen. Pero la persona no es un ente aislado, sino que es un ser inscripto en una sociedad, por lo cual no podemos hablar de diseño centrado en las personas si no contemplamos la relación que tienen con su contexto, su medio ambiental tanto en el presente como en el futuro. Los estudios universitarios deben, entonces, responder a las necesidades de la sociedad en la que se desarrollan y contribuir a la necesaria generación de conocimiento y riqueza de los lugares, como así también brindar herramientas que permitan desarrollar una actitud en los estudiantes sensibles a vivenciar dichos lugares como futuros profesionales, de forma de generar una mirada holística, un horizonte de injerencia y de posibilidad mayor. El objetivo de desarrollar en los estudiantes la capacidad empática radica, específicamente, en ampliar este horizonte de posibilidad, de manera de poder realizar las preguntas correctas y, por ende, arrimar alguna respuesta más certera. Surge entonces una pregunta: ¿cómo podemos hacer para potenciar esta capacidad de forma que los estudiantes sean capaces de visibilizar estas categorías?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
393-402
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616292151066624
score 13.070432