Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales
- Autores
- Miquelarena, Charo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo explora el potencial de los materiales textiles técnicos en aplicaciones aeroespaciales, enfocándose en el diseño industrial e ingeniería de trajes espaciales. Su objetivo principal es demostrar la viabilidad de utilizar materiales alternativos y optimizar productos de alta exigencia técnica mediante el diseño industrial. Como resultado tangible, se busca desarrollar un modelo de ingeniería que emule las prestaciones de un traje espacial como demostración tecnológica.El avance de la industria espacial ha impulsado la mejora continua de tecnologías, técnicas de fabricación y materiales. A medida que la actividad en el espacio se extiende se incrementa la necesidad de trajes espaciales. La complejidad de un traje espacial radica en su estructura multicapa y en la integración de cada componente, lo que permite que funcione como una nave espacial antropomórfica en miniatura. El desarrollo de textiles técnicos proyectados para uso espacial ha demostrado su relevancia en otras aplicaciones que no necesariamente pertenecen al ámbito espacial, lo que sugiere un impacto positivo sobre el resto de las industrias técnicas.La metodología de trabajo propuesta se basa en un análisis de fuentes teóricas y antecedentes técnicos para definir las funciones y configuraciones principales, permitiendo identificar los requisitos específicos para proyectar la configuración de componentes clave. Se detectaron unas once tipologías de textiles técnicos presentes comúnmente en un traje espacial, lo que implicó el desafío de interpretar y conocer los sistemas en los que se ensamblaron. Paralelamente, se contactaron proveedores y fabricantes de la industria textil nacional para evaluar el acceso a dichos textiles, y se detectó una escasa industria textil técnica activa en el país. Si bien el contacto con la industria se ve reducida a unos pocos proveedores, ello permitió establecer con mayor rigurosidad las prioridades tecnológicas y analizar potenciales materiales alternativos.A partir de los materiales obtenidos, se estableció un análisis mediante ensayos de tracción, flamabilidad, estabilidad térmica, resistencia al vacío y exposición a radiación infrarroja, generando una base de datos sobre el comportamiento de cada uno, pudiendo comparar y contrastar los resultados.Actualmente, la totalidad de los ensayos se realizan en el Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP y se encuentran en su fase final. La siguiente etapa consistirá en el desafío del diseño y ensamblaje de los materiales en una estructura multicapa para evaluar su compatibilidad constructiva. De esta manera se proyecta obtener un modelo de ingeniería que emule prestaciones básicas de un traje espacial. Esta etapa propone además conocer la complejidad de su configuración debido a la amplitud de materiales textiles involucrados. Finalmente, se planea someter el prototipo a ensayos adicionales para analizar su comportamiento en conjunto a condiciones hostiles.
Carrera: Maestría en Ingeniería Lugar de trabajo: Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Patanella, Alejandro Javier Lugar de desarrollo: Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Multidisciplina
diseño industrial. ingeniería
textiles técnicos
trajes espaciales
industrial design
engineering
technical textile
spacesuit - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173380
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_38d67ee4665e32d253f71ea4515cb548 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173380 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espacialesDesign and engineering of multilayer textile materials for spacesuitsMiquelarena, CharoMultidisciplinadiseño industrial. ingenieríatextiles técnicostrajes espacialesindustrial designengineeringtechnical textilespacesuitEste trabajo explora el potencial de los materiales textiles técnicos en aplicaciones aeroespaciales, enfocándose en el diseño industrial e ingeniería de trajes espaciales. Su objetivo principal es demostrar la viabilidad de utilizar materiales alternativos y optimizar productos de alta exigencia técnica mediante el diseño industrial. Como resultado tangible, se busca desarrollar un modelo de ingeniería que emule las prestaciones de un traje espacial como demostración tecnológica.El avance de la industria espacial ha impulsado la mejora continua de tecnologías, técnicas de fabricación y materiales. A medida que la actividad en el espacio se extiende se incrementa la necesidad de trajes espaciales. La complejidad de un traje espacial radica en su estructura multicapa y en la integración de cada componente, lo que permite que funcione como una nave espacial antropomórfica en miniatura. El desarrollo de textiles técnicos proyectados para uso espacial ha demostrado su relevancia en otras aplicaciones que no necesariamente pertenecen al ámbito espacial, lo que sugiere un impacto positivo sobre el resto de las industrias técnicas.La metodología de trabajo propuesta se basa en un análisis de fuentes teóricas y antecedentes técnicos para definir las funciones y configuraciones principales, permitiendo identificar los requisitos específicos para proyectar la configuración de componentes clave. Se detectaron unas once tipologías de textiles técnicos presentes comúnmente en un traje espacial, lo que implicó el desafío de interpretar y conocer los sistemas en los que se ensamblaron. Paralelamente, se contactaron proveedores y fabricantes de la industria textil nacional para evaluar el acceso a dichos textiles, y se detectó una escasa industria textil técnica activa en el país. Si bien el contacto con la industria se ve reducida a unos pocos proveedores, ello permitió establecer con mayor rigurosidad las prioridades tecnológicas y analizar potenciales materiales alternativos.A partir de los materiales obtenidos, se estableció un análisis mediante ensayos de tracción, flamabilidad, estabilidad térmica, resistencia al vacío y exposición a radiación infrarroja, generando una base de datos sobre el comportamiento de cada uno, pudiendo comparar y contrastar los resultados.Actualmente, la totalidad de los ensayos se realizan en el Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP y se encuentran en su fase final. La siguiente etapa consistirá en el desafío del diseño y ensamblaje de los materiales en una estructura multicapa para evaluar su compatibilidad constructiva. De esta manera se proyecta obtener un modelo de ingeniería que emule prestaciones básicas de un traje espacial. Esta etapa propone además conocer la complejidad de su configuración debido a la amplitud de materiales textiles involucrados. Finalmente, se planea someter el prototipo a ensayos adicionales para analizar su comportamiento en conjunto a condiciones hostiles.Carrera: Maestría en Ingeniería Lugar de trabajo: Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Patanella, Alejandro Javier Lugar de desarrollo: Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ingeniería2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:21.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales Design and engineering of multilayer textile materials for spacesuits |
| title |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales |
| spellingShingle |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales Miquelarena, Charo Multidisciplina diseño industrial. ingeniería textiles técnicos trajes espaciales industrial design engineering technical textile spacesuit |
| title_short |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales |
| title_full |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales |
| title_fullStr |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales |
| title_full_unstemmed |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales |
| title_sort |
Diseño e ingeniería de materiales textiles multicapa para trajes espaciales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miquelarena, Charo |
| author |
Miquelarena, Charo |
| author_facet |
Miquelarena, Charo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Multidisciplina diseño industrial. ingeniería textiles técnicos trajes espaciales industrial design engineering technical textile spacesuit |
| topic |
Multidisciplina diseño industrial. ingeniería textiles técnicos trajes espaciales industrial design engineering technical textile spacesuit |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo explora el potencial de los materiales textiles técnicos en aplicaciones aeroespaciales, enfocándose en el diseño industrial e ingeniería de trajes espaciales. Su objetivo principal es demostrar la viabilidad de utilizar materiales alternativos y optimizar productos de alta exigencia técnica mediante el diseño industrial. Como resultado tangible, se busca desarrollar un modelo de ingeniería que emule las prestaciones de un traje espacial como demostración tecnológica.El avance de la industria espacial ha impulsado la mejora continua de tecnologías, técnicas de fabricación y materiales. A medida que la actividad en el espacio se extiende se incrementa la necesidad de trajes espaciales. La complejidad de un traje espacial radica en su estructura multicapa y en la integración de cada componente, lo que permite que funcione como una nave espacial antropomórfica en miniatura. El desarrollo de textiles técnicos proyectados para uso espacial ha demostrado su relevancia en otras aplicaciones que no necesariamente pertenecen al ámbito espacial, lo que sugiere un impacto positivo sobre el resto de las industrias técnicas.La metodología de trabajo propuesta se basa en un análisis de fuentes teóricas y antecedentes técnicos para definir las funciones y configuraciones principales, permitiendo identificar los requisitos específicos para proyectar la configuración de componentes clave. Se detectaron unas once tipologías de textiles técnicos presentes comúnmente en un traje espacial, lo que implicó el desafío de interpretar y conocer los sistemas en los que se ensamblaron. Paralelamente, se contactaron proveedores y fabricantes de la industria textil nacional para evaluar el acceso a dichos textiles, y se detectó una escasa industria textil técnica activa en el país. Si bien el contacto con la industria se ve reducida a unos pocos proveedores, ello permitió establecer con mayor rigurosidad las prioridades tecnológicas y analizar potenciales materiales alternativos.A partir de los materiales obtenidos, se estableció un análisis mediante ensayos de tracción, flamabilidad, estabilidad térmica, resistencia al vacío y exposición a radiación infrarroja, generando una base de datos sobre el comportamiento de cada uno, pudiendo comparar y contrastar los resultados.Actualmente, la totalidad de los ensayos se realizan en el Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP y se encuentran en su fase final. La siguiente etapa consistirá en el desafío del diseño y ensamblaje de los materiales en una estructura multicapa para evaluar su compatibilidad constructiva. De esta manera se proyecta obtener un modelo de ingeniería que emule prestaciones básicas de un traje espacial. Esta etapa propone además conocer la complejidad de su configuración debido a la amplitud de materiales textiles involucrados. Finalmente, se planea someter el prototipo a ensayos adicionales para analizar su comportamiento en conjunto a condiciones hostiles. Carrera: Maestría en Ingeniería Lugar de trabajo: Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Patanella, Alejandro Javier Lugar de desarrollo: Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Ingeniería |
| description |
Este trabajo explora el potencial de los materiales textiles técnicos en aplicaciones aeroespaciales, enfocándose en el diseño industrial e ingeniería de trajes espaciales. Su objetivo principal es demostrar la viabilidad de utilizar materiales alternativos y optimizar productos de alta exigencia técnica mediante el diseño industrial. Como resultado tangible, se busca desarrollar un modelo de ingeniería que emule las prestaciones de un traje espacial como demostración tecnológica.El avance de la industria espacial ha impulsado la mejora continua de tecnologías, técnicas de fabricación y materiales. A medida que la actividad en el espacio se extiende se incrementa la necesidad de trajes espaciales. La complejidad de un traje espacial radica en su estructura multicapa y en la integración de cada componente, lo que permite que funcione como una nave espacial antropomórfica en miniatura. El desarrollo de textiles técnicos proyectados para uso espacial ha demostrado su relevancia en otras aplicaciones que no necesariamente pertenecen al ámbito espacial, lo que sugiere un impacto positivo sobre el resto de las industrias técnicas.La metodología de trabajo propuesta se basa en un análisis de fuentes teóricas y antecedentes técnicos para definir las funciones y configuraciones principales, permitiendo identificar los requisitos específicos para proyectar la configuración de componentes clave. Se detectaron unas once tipologías de textiles técnicos presentes comúnmente en un traje espacial, lo que implicó el desafío de interpretar y conocer los sistemas en los que se ensamblaron. Paralelamente, se contactaron proveedores y fabricantes de la industria textil nacional para evaluar el acceso a dichos textiles, y se detectó una escasa industria textil técnica activa en el país. Si bien el contacto con la industria se ve reducida a unos pocos proveedores, ello permitió establecer con mayor rigurosidad las prioridades tecnológicas y analizar potenciales materiales alternativos.A partir de los materiales obtenidos, se estableció un análisis mediante ensayos de tracción, flamabilidad, estabilidad térmica, resistencia al vacío y exposición a radiación infrarroja, generando una base de datos sobre el comportamiento de cada uno, pudiendo comparar y contrastar los resultados.Actualmente, la totalidad de los ensayos se realizan en el Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP y se encuentran en su fase final. La siguiente etapa consistirá en el desafío del diseño y ensamblaje de los materiales en una estructura multicapa para evaluar su compatibilidad constructiva. De esta manera se proyecta obtener un modelo de ingeniería que emule prestaciones básicas de un traje espacial. Esta etapa propone además conocer la complejidad de su configuración debido a la amplitud de materiales textiles involucrados. Finalmente, se planea someter el prototipo a ensayos adicionales para analizar su comportamiento en conjunto a condiciones hostiles. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173380 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173380 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064401813078016 |
| score |
13.22299 |