Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires
- Autores
- Rodrigues Capítulo, Leandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El área de estudio se ubica en un sector costero central de la provincia de Buenos Aires. En esta zona los excesos hídricos constituyen la única fuente de recarga del acuífero. La existencia de características ambientales particulares requieren del uso de una metodología especial para el cálculo del balance hídrico. Se propone un balance hidrológico de paso diario, utilizando el método de Penman Monteith para el cálculo de la evapotranspiración considerando un suelo medanoso desnudo y uno forestado, que son los característicos del área analizada. Los valores obtenidos demuestran que los excesos son mayores en el primer caso debido al efecto regulador de la vegetación. Se recomienda la utilización de otros factores intrínsecos del vegetación (edad, especie, etc.) a los fines de mejorar la estimación del cálculo, y de este modo poder generar pautas para el manejo sustentable del recurso hídrico subterráneo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Geología
Aguas subterráneas
Médanos costeros
Evapotranspiración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a35fb0c07877b879ae38bdb60c87766 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos AiresRodrigues Capítulo, LeandroGeologíaAguas subterráneasMédanos costerosEvapotranspiraciónEl área de estudio se ubica en un sector costero central de la provincia de Buenos Aires. En esta zona los excesos hídricos constituyen la única fuente de recarga del acuífero. La existencia de características ambientales particulares requieren del uso de una metodología especial para el cálculo del balance hídrico. Se propone un balance hidrológico de paso diario, utilizando el método de Penman Monteith para el cálculo de la evapotranspiración considerando un suelo medanoso desnudo y uno forestado, que son los característicos del área analizada. Los valores obtenidos demuestran que los excesos son mayores en el primer caso debido al efecto regulador de la vegetación. Se recomienda la utilización de otros factores intrínsecos del vegetación (edad, especie, etc.) a los fines de mejorar la estimación del cálculo, y de este modo poder generar pautas para el manejo sustentable del recurso hídrico subterráneo.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires |
title |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires |
spellingShingle |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires Rodrigues Capítulo, Leandro Geología Aguas subterráneas Médanos costeros Evapotranspiración |
title_short |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires |
title_full |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires |
title_fullStr |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires |
title_sort |
Efectos de la forestación en los excesos hídricos en un sector costero de la Pcia. de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigues Capítulo, Leandro |
author |
Rodrigues Capítulo, Leandro |
author_facet |
Rodrigues Capítulo, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Aguas subterráneas Médanos costeros Evapotranspiración |
topic |
Geología Aguas subterráneas Médanos costeros Evapotranspiración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área de estudio se ubica en un sector costero central de la provincia de Buenos Aires. En esta zona los excesos hídricos constituyen la única fuente de recarga del acuífero. La existencia de características ambientales particulares requieren del uso de una metodología especial para el cálculo del balance hídrico. Se propone un balance hidrológico de paso diario, utilizando el método de Penman Monteith para el cálculo de la evapotranspiración considerando un suelo medanoso desnudo y uno forestado, que son los característicos del área analizada. Los valores obtenidos demuestran que los excesos son mayores en el primer caso debido al efecto regulador de la vegetación. Se recomienda la utilización de otros factores intrínsecos del vegetación (edad, especie, etc.) a los fines de mejorar la estimación del cálculo, y de este modo poder generar pautas para el manejo sustentable del recurso hídrico subterráneo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El área de estudio se ubica en un sector costero central de la provincia de Buenos Aires. En esta zona los excesos hídricos constituyen la única fuente de recarga del acuífero. La existencia de características ambientales particulares requieren del uso de una metodología especial para el cálculo del balance hídrico. Se propone un balance hidrológico de paso diario, utilizando el método de Penman Monteith para el cálculo de la evapotranspiración considerando un suelo medanoso desnudo y uno forestado, que son los característicos del área analizada. Los valores obtenidos demuestran que los excesos son mayores en el primer caso debido al efecto regulador de la vegetación. Se recomienda la utilización de otros factores intrínsecos del vegetación (edad, especie, etc.) a los fines de mejorar la estimación del cálculo, y de este modo poder generar pautas para el manejo sustentable del recurso hídrico subterráneo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266131701760 |
score |
13.069144 |