Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad
- Autores
- Paolucci, María Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este resumen se desprende de mi tesis titulada de igual manera, en la que me propuse trazar un recorrido sobre la relación que un grupo de mujeres pertenecientes a sectores medios y un entorno socio cultural urbano, tienen con sus propias prácticas maternales. Para ello parto de la idea de que las mujeres en tanto sujetos se han visto a lo largo de la historia, sometidas al "deber ser" e interpeladas por diferentes tecnologías de género. Los consejos expertos y los materiales de divulgación permean las prácticas de la maternidad, de los cuidados y la responsabilidad sobre la crianza. Las tecnologías de género asociadas a la maternidad refuerzan por lo general los estereotipos sociales que moldean esos roles. Teniendo en cuenta esas dos premisas, surge la pregunta sobre si los materiales de divulgación relacionados con la crianza y la maternidad, tienen influencia en las mujeres a la hora de llevar adelante esas funciones o si, por el contrario, son simples materiales de consulta que no influyen a la hora de desarrollarlas. Ese planteo se ha pensado y desarrollado en torno a, por un lado, el análisis de los materiales de divulgación que tienen mayor circulación o divulgación, para entender cuáles son los "consejos" que ponen en circulación; y por el otro, en analizar los discursos de mujeres-madres de entre 30 y 45 años de edad del Ámbito Metropolitano, auto percibidas como clase media, con cierto nivel de instrucción, con la finalidad de explorar qué ideas y prácticas llevaban adelante en la crianza. Asimismo, si estas ideas y prácticas tomaban como modelo a los materiales de divulgación y en qué medida lo hacían. Los ejes temáticos explorados pueden sintetizarse en la percepción que las mujeres madres tienen sobre el ejercicio de los roles parentales, la carga de trabajo y su circulación entre esos roles, y el significado que le atribuyen a la maternidad en sus vidas.
GT41: Maternidades y maternajes situados: prácticas, representaciones, agencia y poder.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Culpa
maternidad
Mujer
Tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133392
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a0f4c26b09b5c6bf0fb08cbea79c3a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133392 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidadPaolucci, María BelénAntropologíaCulpamaternidadMujerTecnologíasEste resumen se desprende de mi tesis titulada de igual manera, en la que me propuse trazar un recorrido sobre la relación que un grupo de mujeres pertenecientes a sectores medios y un entorno socio cultural urbano, tienen con sus propias prácticas maternales. Para ello parto de la idea de que las mujeres en tanto sujetos se han visto a lo largo de la historia, sometidas al "deber ser" e interpeladas por diferentes tecnologías de género. Los consejos expertos y los materiales de divulgación permean las prácticas de la maternidad, de los cuidados y la responsabilidad sobre la crianza. Las tecnologías de género asociadas a la maternidad refuerzan por lo general los estereotipos sociales que moldean esos roles. Teniendo en cuenta esas dos premisas, surge la pregunta sobre si los materiales de divulgación relacionados con la crianza y la maternidad, tienen influencia en las mujeres a la hora de llevar adelante esas funciones o si, por el contrario, son simples materiales de consulta que no influyen a la hora de desarrollarlas. Ese planteo se ha pensado y desarrollado en torno a, por un lado, el análisis de los materiales de divulgación que tienen mayor circulación o divulgación, para entender cuáles son los "consejos" que ponen en circulación; y por el otro, en analizar los discursos de mujeres-madres de entre 30 y 45 años de edad del Ámbito Metropolitano, auto percibidas como clase media, con cierto nivel de instrucción, con la finalidad de explorar qué ideas y prácticas llevaban adelante en la crianza. Asimismo, si estas ideas y prácticas tomaban como modelo a los materiales de divulgación y en qué medida lo hacían. Los ejes temáticos explorados pueden sintetizarse en la percepción que las mujeres madres tienen sobre el ejercicio de los roles parentales, la carga de trabajo y su circulación entre esos roles, y el significado que le atribuyen a la maternidad en sus vidas.GT41: Maternidades y maternajes situados: prácticas, representaciones, agencia y poder.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad |
title |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad |
spellingShingle |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad Paolucci, María Belén Antropología Culpa maternidad Mujer Tecnologías |
title_short |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad |
title_full |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad |
title_fullStr |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad |
title_sort |
Tecnologías de la maternidad y crianza: entre el deber ser y la realidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paolucci, María Belén |
author |
Paolucci, María Belén |
author_facet |
Paolucci, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Culpa maternidad Mujer Tecnologías |
topic |
Antropología Culpa maternidad Mujer Tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este resumen se desprende de mi tesis titulada de igual manera, en la que me propuse trazar un recorrido sobre la relación que un grupo de mujeres pertenecientes a sectores medios y un entorno socio cultural urbano, tienen con sus propias prácticas maternales. Para ello parto de la idea de que las mujeres en tanto sujetos se han visto a lo largo de la historia, sometidas al "deber ser" e interpeladas por diferentes tecnologías de género. Los consejos expertos y los materiales de divulgación permean las prácticas de la maternidad, de los cuidados y la responsabilidad sobre la crianza. Las tecnologías de género asociadas a la maternidad refuerzan por lo general los estereotipos sociales que moldean esos roles. Teniendo en cuenta esas dos premisas, surge la pregunta sobre si los materiales de divulgación relacionados con la crianza y la maternidad, tienen influencia en las mujeres a la hora de llevar adelante esas funciones o si, por el contrario, son simples materiales de consulta que no influyen a la hora de desarrollarlas. Ese planteo se ha pensado y desarrollado en torno a, por un lado, el análisis de los materiales de divulgación que tienen mayor circulación o divulgación, para entender cuáles son los "consejos" que ponen en circulación; y por el otro, en analizar los discursos de mujeres-madres de entre 30 y 45 años de edad del Ámbito Metropolitano, auto percibidas como clase media, con cierto nivel de instrucción, con la finalidad de explorar qué ideas y prácticas llevaban adelante en la crianza. Asimismo, si estas ideas y prácticas tomaban como modelo a los materiales de divulgación y en qué medida lo hacían. Los ejes temáticos explorados pueden sintetizarse en la percepción que las mujeres madres tienen sobre el ejercicio de los roles parentales, la carga de trabajo y su circulación entre esos roles, y el significado que le atribuyen a la maternidad en sus vidas. GT41: Maternidades y maternajes situados: prácticas, representaciones, agencia y poder. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Este resumen se desprende de mi tesis titulada de igual manera, en la que me propuse trazar un recorrido sobre la relación que un grupo de mujeres pertenecientes a sectores medios y un entorno socio cultural urbano, tienen con sus propias prácticas maternales. Para ello parto de la idea de que las mujeres en tanto sujetos se han visto a lo largo de la historia, sometidas al "deber ser" e interpeladas por diferentes tecnologías de género. Los consejos expertos y los materiales de divulgación permean las prácticas de la maternidad, de los cuidados y la responsabilidad sobre la crianza. Las tecnologías de género asociadas a la maternidad refuerzan por lo general los estereotipos sociales que moldean esos roles. Teniendo en cuenta esas dos premisas, surge la pregunta sobre si los materiales de divulgación relacionados con la crianza y la maternidad, tienen influencia en las mujeres a la hora de llevar adelante esas funciones o si, por el contrario, son simples materiales de consulta que no influyen a la hora de desarrollarlas. Ese planteo se ha pensado y desarrollado en torno a, por un lado, el análisis de los materiales de divulgación que tienen mayor circulación o divulgación, para entender cuáles son los "consejos" que ponen en circulación; y por el otro, en analizar los discursos de mujeres-madres de entre 30 y 45 años de edad del Ámbito Metropolitano, auto percibidas como clase media, con cierto nivel de instrucción, con la finalidad de explorar qué ideas y prácticas llevaban adelante en la crianza. Asimismo, si estas ideas y prácticas tomaban como modelo a los materiales de divulgación y en qué medida lo hacían. Los ejes temáticos explorados pueden sintetizarse en la percepción que las mujeres madres tienen sobre el ejercicio de los roles parentales, la carga de trabajo y su circulación entre esos roles, y el significado que le atribuyen a la maternidad en sus vidas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133392 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260557138231296 |
score |
13.13397 |