La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad
- Autores
- Binetti, María José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conciencia falogocéntrica se funda en el a priori incondicional de carácter ético-metafísico que sostiene la criminalización universal del ser como efecto de una culpa o caída original. Nacer supone para esta conciencia un pecado y la realidad material representa para ella un lugar de exilio, extrañeza y alienación. Sin embargo, cuando uno retrocede sobre la protohistoria de la conciencia humana, sorprende la determinación de integridad y sacralidad que el pensamiento primitivo le atribuye a lo real. Para la conciencia primitiva, la realidad nace en el parto de un seno infinito que la alimenta, cobija y bendice sus propios frutos. En lo que sigue, intentaremos remontarnos a la protohistoria de esta conciencia a fin de reconsiderar las condiciones de posibilidad de la inocencia metafísica y ética, o bien, el modo de ser de la inocencia original.
Fil: Binetti, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Filosofia feminista
Nacimiento
Culpa
Materia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3935acdfee2d956a1ebf3c10781a4ccf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertadBinetti, María JoséFilosofia feministaNacimientoCulpaMateriahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La conciencia falogocéntrica se funda en el a priori incondicional de carácter ético-metafísico que sostiene la criminalización universal del ser como efecto de una culpa o caída original. Nacer supone para esta conciencia un pecado y la realidad material representa para ella un lugar de exilio, extrañeza y alienación. Sin embargo, cuando uno retrocede sobre la protohistoria de la conciencia humana, sorprende la determinación de integridad y sacralidad que el pensamiento primitivo le atribuye a lo real. Para la conciencia primitiva, la realidad nace en el parto de un seno infinito que la alimenta, cobija y bendice sus propios frutos. En lo que sigue, intentaremos remontarnos a la protohistoria de esta conciencia a fin de reconsiderar las condiciones de posibilidad de la inocencia metafísica y ética, o bien, el modo de ser de la inocencia original.Fil: Binetti, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOpen Journal Systems y Public Knowledge Project platforms2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100822Binetti, María José; La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad; Open Journal Systems y Public Knowledge Project platforms; Journal of Philosophical Criticism; 1; 2-2018; 5-302533-0675CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.journalpc.org/ojs/index.php/jpc/issue/view/1.1.18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17605/OSF.IO/6BK3Ninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:44.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad |
title |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad |
spellingShingle |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad Binetti, María José Filosofia feminista Nacimiento Culpa Materia |
title_short |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad |
title_full |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad |
title_fullStr |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad |
title_full_unstemmed |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad |
title_sort |
La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Binetti, María José |
author |
Binetti, María José |
author_facet |
Binetti, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofia feminista Nacimiento Culpa Materia |
topic |
Filosofia feminista Nacimiento Culpa Materia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conciencia falogocéntrica se funda en el a priori incondicional de carácter ético-metafísico que sostiene la criminalización universal del ser como efecto de una culpa o caída original. Nacer supone para esta conciencia un pecado y la realidad material representa para ella un lugar de exilio, extrañeza y alienación. Sin embargo, cuando uno retrocede sobre la protohistoria de la conciencia humana, sorprende la determinación de integridad y sacralidad que el pensamiento primitivo le atribuye a lo real. Para la conciencia primitiva, la realidad nace en el parto de un seno infinito que la alimenta, cobija y bendice sus propios frutos. En lo que sigue, intentaremos remontarnos a la protohistoria de esta conciencia a fin de reconsiderar las condiciones de posibilidad de la inocencia metafísica y ética, o bien, el modo de ser de la inocencia original. Fil: Binetti, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La conciencia falogocéntrica se funda en el a priori incondicional de carácter ético-metafísico que sostiene la criminalización universal del ser como efecto de una culpa o caída original. Nacer supone para esta conciencia un pecado y la realidad material representa para ella un lugar de exilio, extrañeza y alienación. Sin embargo, cuando uno retrocede sobre la protohistoria de la conciencia humana, sorprende la determinación de integridad y sacralidad que el pensamiento primitivo le atribuye a lo real. Para la conciencia primitiva, la realidad nace en el parto de un seno infinito que la alimenta, cobija y bendice sus propios frutos. En lo que sigue, intentaremos remontarnos a la protohistoria de esta conciencia a fin de reconsiderar las condiciones de posibilidad de la inocencia metafísica y ética, o bien, el modo de ser de la inocencia original. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100822 Binetti, María José; La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad; Open Journal Systems y Public Knowledge Project platforms; Journal of Philosophical Criticism; 1; 2-2018; 5-30 2533-0675 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100822 |
identifier_str_mv |
Binetti, María José; La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad; Open Journal Systems y Public Knowledge Project platforms; Journal of Philosophical Criticism; 1; 2-2018; 5-30 2533-0675 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.journalpc.org/ojs/index.php/jpc/issue/view/1.1.18 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17605/OSF.IO/6BK3N |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Open Journal Systems y Public Knowledge Project platforms |
publisher.none.fl_str_mv |
Open Journal Systems y Public Knowledge Project platforms |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082735423094784 |
score |
13.22299 |