Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico

Autores
Martínez, Mario Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo consiste en una elaboración conceptual a partir de aportes significativos brindados por el escritor Ernesto Sábato. El texto del autor que en esta ocasión motiva su análisis toma materiales de aquellos años en que los intereses de Sábato se hallaban inmersos en el campo científico. Al haberse producido el fallecimiento del célebre físico Albert Einstein, el escritor elaboró un ensayo a manera de reconocimiento de su figura, pero a su vez con un espíritu crítico hacia la ciencia. El autor procura arrojar luz sobre problemas filosóficos respecto a cuestiones vinculadas al poder y a los límites del conocimiento científico. Sábato sostiene que no existe por lo general un cuestionamiento respecto a la primacía del quehacer de la ciencia, designándose por ende un lugar prioritario al nombre de Albert Einstein por sobre otros ligados a las artes, a las letras, a la filosofía. Estas problemáticas epistemológicas se dispuso el autor a enfrentar en su ensayo “Poderío e impotencia de Einstein”, de 1955. En el presente trabajo de articulación se sumaron aportes de Mijail Bajtín para indagar aún más en misterios profundos de la ciencia en tanto actividad humana no disociada de otras áreas de la vida del ser humano.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Ernesto Sábato
Ciencia
filosofía
epistemología
literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43761

id SEDICI_49c26d27b52a99335d304adc9fb3a54e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43761
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científicoMartínez, Mario GustavoPeriodismoComunicación SocialErnesto SábatoCienciafilosofíaepistemologíaliteraturaEste ensayo consiste en una elaboración conceptual a partir de aportes significativos brindados por el escritor Ernesto Sábato. El texto del autor que en esta ocasión motiva su análisis toma materiales de aquellos años en que los intereses de Sábato se hallaban inmersos en el campo científico. Al haberse producido el fallecimiento del célebre físico Albert Einstein, el escritor elaboró un ensayo a manera de reconocimiento de su figura, pero a su vez con un espíritu crítico hacia la ciencia. El autor procura arrojar luz sobre problemas filosóficos respecto a cuestiones vinculadas al poder y a los límites del conocimiento científico. Sábato sostiene que no existe por lo general un cuestionamiento respecto a la primacía del quehacer de la ciencia, designándose por ende un lugar prioritario al nombre de Albert Einstein por sobre otros ligados a las artes, a las letras, a la filosofía. Estas problemáticas epistemológicas se dispuso el autor a enfrentar en su ensayo “Poderío e impotencia de Einstein”, de 1955. En el presente trabajo de articulación se sumaron aportes de Mijail Bajtín para indagar aún más en misterios profundos de la ciencia en tanto actividad humana no disociada de otras áreas de la vida del ser humano.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf124-129http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2289info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:34.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
title Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
spellingShingle Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
Martínez, Mario Gustavo
Periodismo
Comunicación Social
Ernesto Sábato
Ciencia
filosofía
epistemología
literatura
title_short Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
title_full Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
title_fullStr Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
title_full_unstemmed Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
title_sort Einstein según Ernesto Sábato: el poder y los límites del conocimiento científico
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Mario Gustavo
author Martínez, Mario Gustavo
author_facet Martínez, Mario Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Ernesto Sábato
Ciencia
filosofía
epistemología
literatura
topic Periodismo
Comunicación Social
Ernesto Sábato
Ciencia
filosofía
epistemología
literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo consiste en una elaboración conceptual a partir de aportes significativos brindados por el escritor Ernesto Sábato. El texto del autor que en esta ocasión motiva su análisis toma materiales de aquellos años en que los intereses de Sábato se hallaban inmersos en el campo científico. Al haberse producido el fallecimiento del célebre físico Albert Einstein, el escritor elaboró un ensayo a manera de reconocimiento de su figura, pero a su vez con un espíritu crítico hacia la ciencia. El autor procura arrojar luz sobre problemas filosóficos respecto a cuestiones vinculadas al poder y a los límites del conocimiento científico. Sábato sostiene que no existe por lo general un cuestionamiento respecto a la primacía del quehacer de la ciencia, designándose por ende un lugar prioritario al nombre de Albert Einstein por sobre otros ligados a las artes, a las letras, a la filosofía. Estas problemáticas epistemológicas se dispuso el autor a enfrentar en su ensayo “Poderío e impotencia de Einstein”, de 1955. En el presente trabajo de articulación se sumaron aportes de Mijail Bajtín para indagar aún más en misterios profundos de la ciencia en tanto actividad humana no disociada de otras áreas de la vida del ser humano.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este ensayo consiste en una elaboración conceptual a partir de aportes significativos brindados por el escritor Ernesto Sábato. El texto del autor que en esta ocasión motiva su análisis toma materiales de aquellos años en que los intereses de Sábato se hallaban inmersos en el campo científico. Al haberse producido el fallecimiento del célebre físico Albert Einstein, el escritor elaboró un ensayo a manera de reconocimiento de su figura, pero a su vez con un espíritu crítico hacia la ciencia. El autor procura arrojar luz sobre problemas filosóficos respecto a cuestiones vinculadas al poder y a los límites del conocimiento científico. Sábato sostiene que no existe por lo general un cuestionamiento respecto a la primacía del quehacer de la ciencia, designándose por ende un lugar prioritario al nombre de Albert Einstein por sobre otros ligados a las artes, a las letras, a la filosofía. Estas problemáticas epistemológicas se dispuso el autor a enfrentar en su ensayo “Poderío e impotencia de Einstein”, de 1955. En el presente trabajo de articulación se sumaron aportes de Mijail Bajtín para indagar aún más en misterios profundos de la ciencia en tanto actividad humana no disociada de otras áreas de la vida del ser humano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43761
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2289
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
124-129
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260195926867968
score 13.13397