Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista
- Autores
- Vázquez, María Celia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La imagen de intelectual que Ernesto Sábato construye en los ensayos políticos del período posperonista, un corpus de discursos panfletarios que incluye la polémica con Jorge Luis Borges pero también la excede, es el objeto de este trabajo, así como los mecanismos retóricos tendientes a lograr el reconocimiento social, y las disputas que se promueven, explícita o implícitamente, a través de las diversas estrategias relativas al ethos del enunciador mediante las cuales se garantiza la autoridad intelectual y política necesaria para legitimar las intervenciones propias en eld ebate en torno al peronismo, y en nombre de las cuales, inversamente, se deslegitima a los adversarios. Por último, como la imagen de sí mismo siempre se construye en términos relacionales, analizaré el espacio de enunciación dicotómico sobre elque se estructura la figura de intelectual a partir de dos campos enfrentados (el propio vs el de los otros) en relaicón a los cuales Sábato, además de tomar posición, redefine a los adversarios.
Fil: Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Posperonismo
Sábato, Ernesto
Intelectuales
Ensayo político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_3e51df9f4a9e6a18ec8afaee3bd51206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3556 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonistaVázquez, María CeliaPosperonismoSábato, ErnestoIntelectualesEnsayo políticoLa imagen de intelectual que Ernesto Sábato construye en los ensayos políticos del período posperonista, un corpus de discursos panfletarios que incluye la polémica con Jorge Luis Borges pero también la excede, es el objeto de este trabajo, así como los mecanismos retóricos tendientes a lograr el reconocimiento social, y las disputas que se promueven, explícita o implícitamente, a través de las diversas estrategias relativas al ethos del enunciador mediante las cuales se garantiza la autoridad intelectual y política necesaria para legitimar las intervenciones propias en eld ebate en torno al peronismo, y en nombre de las cuales, inversamente, se deslegitima a los adversarios. Por último, como la imagen de sí mismo siempre se construye en términos relacionales, analizaré el espacio de enunciación dicotómico sobre elque se estructura la figura de intelectual a partir de dos campos enfrentados (el propio vs el de los otros) en relaicón a los cuales Sábato, además de tomar posición, redefine a los adversarios.Fil: Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3556II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3556instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.694Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista |
title |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista |
spellingShingle |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista Vázquez, María Celia Posperonismo Sábato, Ernesto Intelectuales Ensayo político |
title_short |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista |
title_full |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista |
title_fullStr |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista |
title_full_unstemmed |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista |
title_sort |
Ernesto Sábato y la imagen del intelectual en la coyuntura posperonista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, María Celia |
author |
Vázquez, María Celia |
author_facet |
Vázquez, María Celia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Posperonismo Sábato, Ernesto Intelectuales Ensayo político |
topic |
Posperonismo Sábato, Ernesto Intelectuales Ensayo político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La imagen de intelectual que Ernesto Sábato construye en los ensayos políticos del período posperonista, un corpus de discursos panfletarios que incluye la polémica con Jorge Luis Borges pero también la excede, es el objeto de este trabajo, así como los mecanismos retóricos tendientes a lograr el reconocimiento social, y las disputas que se promueven, explícita o implícitamente, a través de las diversas estrategias relativas al ethos del enunciador mediante las cuales se garantiza la autoridad intelectual y política necesaria para legitimar las intervenciones propias en eld ebate en torno al peronismo, y en nombre de las cuales, inversamente, se deslegitima a los adversarios. Por último, como la imagen de sí mismo siempre se construye en términos relacionales, analizaré el espacio de enunciación dicotómico sobre elque se estructura la figura de intelectual a partir de dos campos enfrentados (el propio vs el de los otros) en relaicón a los cuales Sábato, además de tomar posición, redefine a los adversarios. Fil: Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La imagen de intelectual que Ernesto Sábato construye en los ensayos políticos del período posperonista, un corpus de discursos panfletarios que incluye la polémica con Jorge Luis Borges pero también la excede, es el objeto de este trabajo, así como los mecanismos retóricos tendientes a lograr el reconocimiento social, y las disputas que se promueven, explícita o implícitamente, a través de las diversas estrategias relativas al ethos del enunciador mediante las cuales se garantiza la autoridad intelectual y política necesaria para legitimar las intervenciones propias en eld ebate en torno al peronismo, y en nombre de las cuales, inversamente, se deslegitima a los adversarios. Por último, como la imagen de sí mismo siempre se construye en términos relacionales, analizaré el espacio de enunciación dicotómico sobre elque se estructura la figura de intelectual a partir de dos campos enfrentados (el propio vs el de los otros) en relaicón a los cuales Sábato, además de tomar posición, redefine a los adversarios. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3556 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341313852211200 |
score |
12.623145 |