El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016
- Autores
- Bruno, Daniela Paola; Demonte, Flavia Carolina; Jait, Andrea R.; Cuesta Cambra, Ubaldo; Peñafiel Saiz, Carmen; Terrón Blanco, José Luis; Bustamante Ospina, Edilson; Gaspar Herrero, Sandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto no es lo que nos rodea, sino lo que nos hace. Estamos siendo, junto, contra, desde, con otros. Nunca escindidos. Sandra Massoni (2007). Elegimos abrir este capítulo con la frase de Sandra Massoni para enfatizar en el carácter situado de esta reflexión sobre la comunicación en las organizaciones y redes de servicios de salud. Somos comunicadoras sociales que desde inicios de la década pasada nos desempeñamos profesionalmente en diferentes organizaciones del campo de la salud aunque, fundamentalmente, en el Estado (a escala Nacional, Provincial y Municipal o local). Nuestra trayectoria de trabajo en el sector salud coincidió con un momento político en que el Gobierno nacional2, lo mismo que otras naciones latinoamericanas, apostó decididamente por la importancia geopolítica de la Región, a la redistribución del ingreso, al desarrollo del mercado interno y al resurgimiento del Estado regulador y garante de los derechos de la ciudadanía. En el ámbito sanitario, esta apuesta se tradujo en el desafío de garantizar la universalidad del derecho a la salud, reencauzando las políticas públicas para la mejora de las condiciones alimentarias, de vivienda, educación, trabajo y previsión social. En ese contexto, la comunicación comenzó a institucionalizarse como una dimensión estratégica de las políticas sanitarias.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Salud
Comunicación
Organizaciones en Salud
Comunicación organizacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103267
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49bd575c40bad3b75664d62eb069ec63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103267 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016Bruno, Daniela PaolaDemonte, Flavia CarolinaJait, Andrea R.Cuesta Cambra, UbaldoPeñafiel Saiz, CarmenTerrón Blanco, José LuisBustamante Ospina, EdilsonGaspar Herrero, SandraSaludComunicaciónOrganizaciones en SaludComunicación organizacionalEl contexto no es lo que nos rodea, sino lo que nos hace. Estamos siendo, junto, contra, desde, con otros. Nunca escindidos. Sandra Massoni (2007). Elegimos abrir este capítulo con la frase de Sandra Massoni para enfatizar en el carácter situado de esta reflexión sobre la comunicación en las organizaciones y redes de servicios de salud. Somos comunicadoras sociales que desde inicios de la década pasada nos desempeñamos profesionalmente en diferentes organizaciones del campo de la salud aunque, fundamentalmente, en el Estado (a escala Nacional, Provincial y Municipal o local). Nuestra trayectoria de trabajo en el sector salud coincidió con un momento político en que el Gobierno nacional2, lo mismo que otras naciones latinoamericanas, apostó decididamente por la importancia geopolítica de la Región, a la redistribución del ingreso, al desarrollo del mercado interno y al resurgimiento del Estado regulador y garante de los derechos de la ciudadanía. En el ámbito sanitario, esta apuesta se tradujo en el desafío de garantizar la universalidad del derecho a la salud, reencauzando las políticas públicas para la mejora de las condiciones alimentarias, de vivienda, educación, trabajo y previsión social. En ese contexto, la comunicación comenzó a institucionalizarse como una dimensión estratégica de las políticas sanitarias.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial Dextra2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-16898-20-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sistemas.ms.gba.gov.ar/moodle/pluginfile.php/126149/mod_resource/content/3/El%20uso%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20en%20los%20procesos%20de%20cambio%20de%20las%20organizaciones%20de%20salud%20%28Obligatoria%29%20%281%29.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:24.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 |
title |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 |
spellingShingle |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 Bruno, Daniela Paola Salud Comunicación Organizaciones en Salud Comunicación organizacional |
title_short |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 |
title_full |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 |
title_fullStr |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 |
title_full_unstemmed |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 |
title_sort |
El uso de la comunicación en los procesos de cambio de las organizaciones de salud : Argentina, 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Daniela Paola Demonte, Flavia Carolina Jait, Andrea R. Cuesta Cambra, Ubaldo Peñafiel Saiz, Carmen Terrón Blanco, José Luis Bustamante Ospina, Edilson Gaspar Herrero, Sandra |
author |
Bruno, Daniela Paola |
author_facet |
Bruno, Daniela Paola Demonte, Flavia Carolina Jait, Andrea R. Cuesta Cambra, Ubaldo Peñafiel Saiz, Carmen Terrón Blanco, José Luis Bustamante Ospina, Edilson Gaspar Herrero, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Demonte, Flavia Carolina Jait, Andrea R. Cuesta Cambra, Ubaldo Peñafiel Saiz, Carmen Terrón Blanco, José Luis Bustamante Ospina, Edilson Gaspar Herrero, Sandra |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Comunicación Organizaciones en Salud Comunicación organizacional |
topic |
Salud Comunicación Organizaciones en Salud Comunicación organizacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto no es lo que nos rodea, sino lo que nos hace. Estamos siendo, junto, contra, desde, con otros. Nunca escindidos. Sandra Massoni (2007). Elegimos abrir este capítulo con la frase de Sandra Massoni para enfatizar en el carácter situado de esta reflexión sobre la comunicación en las organizaciones y redes de servicios de salud. Somos comunicadoras sociales que desde inicios de la década pasada nos desempeñamos profesionalmente en diferentes organizaciones del campo de la salud aunque, fundamentalmente, en el Estado (a escala Nacional, Provincial y Municipal o local). Nuestra trayectoria de trabajo en el sector salud coincidió con un momento político en que el Gobierno nacional2, lo mismo que otras naciones latinoamericanas, apostó decididamente por la importancia geopolítica de la Región, a la redistribución del ingreso, al desarrollo del mercado interno y al resurgimiento del Estado regulador y garante de los derechos de la ciudadanía. En el ámbito sanitario, esta apuesta se tradujo en el desafío de garantizar la universalidad del derecho a la salud, reencauzando las políticas públicas para la mejora de las condiciones alimentarias, de vivienda, educación, trabajo y previsión social. En ese contexto, la comunicación comenzó a institucionalizarse como una dimensión estratégica de las políticas sanitarias. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El contexto no es lo que nos rodea, sino lo que nos hace. Estamos siendo, junto, contra, desde, con otros. Nunca escindidos. Sandra Massoni (2007). Elegimos abrir este capítulo con la frase de Sandra Massoni para enfatizar en el carácter situado de esta reflexión sobre la comunicación en las organizaciones y redes de servicios de salud. Somos comunicadoras sociales que desde inicios de la década pasada nos desempeñamos profesionalmente en diferentes organizaciones del campo de la salud aunque, fundamentalmente, en el Estado (a escala Nacional, Provincial y Municipal o local). Nuestra trayectoria de trabajo en el sector salud coincidió con un momento político en que el Gobierno nacional2, lo mismo que otras naciones latinoamericanas, apostó decididamente por la importancia geopolítica de la Región, a la redistribución del ingreso, al desarrollo del mercado interno y al resurgimiento del Estado regulador y garante de los derechos de la ciudadanía. En el ámbito sanitario, esta apuesta se tradujo en el desafío de garantizar la universalidad del derecho a la salud, reencauzando las políticas públicas para la mejora de las condiciones alimentarias, de vivienda, educación, trabajo y previsión social. En ese contexto, la comunicación comenzó a institucionalizarse como una dimensión estratégica de las políticas sanitarias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103267 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-16898-20-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sistemas.ms.gba.gov.ar/moodle/pluginfile.php/126149/mod_resource/content/3/El%20uso%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20en%20los%20procesos%20de%20cambio%20de%20las%20organizaciones%20de%20salud%20%28Obligatoria%29%20%281%29.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Dextra |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Dextra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616099980640256 |
score |
13.070432 |