Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza
- Autores
- Zukowski, Lucrecia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la extensa bibliografía descriptiva que aborda el estudio de las construcciones coordinadas (Camacho:1999; Haspelmath:2000; Carston:2003, entre otros), se suele encontrar superposición de criterios semánticos y pragmáticos con otros estrictamente sintácticos. Esto en muchos casos dificulta el análisis estructural de las estructuras de coordinación. Por otra parte, numerosos estudios que abordan la coordinación en un sentido estrictamente sintáctico (Culicover & Jackendoff: 1997; Citko:2005, entre otros) analizan porciones acotadas del universo de la coordinación, dado lo aparentemente inabarcable del tema. Sin embargo, los recortes que se realizan van muchas veces en detrimento de cualquier generalización a la que se pretenda llegar, y es así como varios aspectos de la coordinación no son aplicables a la totalidad de las relaciones que se enumeran bajo ese rótulo. Dichas diferencias al conceptualizar la coordinación ocasionan problemas en su descripción, y, naturalmente, en su enseñanza. En esta ponencia se propone que la imposibilidad en la generalización con respecto a las estructuras de coordinación obedece al hecho de que no es posible equiparar la coordinación a nivel argumental con la coordinación de predicaciones completas, es decir la formación de oraciones compuestas. Con el objetivo de establecer una distinción entre ambas, se describirán estos dos tipos de estructuras de manera diferenciada y se intentará demostrar que los comportamientos sintácticos que exhiben, por un lado, argumentos coordinados (sujetos u objetos compuestos), y, por el otro, predicaciones (oraciones denominadas ‘compuestas’), obedecen a fenómenos de naturaleza diferente. Se espera que esta distinción aporte a clarificar el panorama en la enseñanza-aprendizaje de la coordinación desde una perspectiva formal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas - Materia
-
Lingüística
coordinación
predicados y argumentos
oración compuesta
parataxis
Sintaxis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181517
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49974b526e1958b36d828f29cf74120d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181517 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanzaZukowski, LucreciaLingüísticacoordinaciónpredicados y argumentosoración compuestaparataxisSintaxisEn la extensa bibliografía descriptiva que aborda el estudio de las construcciones coordinadas (Camacho:1999; Haspelmath:2000; Carston:2003, entre otros), se suele encontrar superposición de criterios semánticos y pragmáticos con otros estrictamente sintácticos. Esto en muchos casos dificulta el análisis estructural de las estructuras de coordinación. Por otra parte, numerosos estudios que abordan la coordinación en un sentido estrictamente sintáctico (Culicover & Jackendoff: 1997; Citko:2005, entre otros) analizan porciones acotadas del universo de la coordinación, dado lo aparentemente inabarcable del tema. Sin embargo, los recortes que se realizan van muchas veces en detrimento de cualquier generalización a la que se pretenda llegar, y es así como varios aspectos de la coordinación no son aplicables a la totalidad de las relaciones que se enumeran bajo ese rótulo. Dichas diferencias al conceptualizar la coordinación ocasionan problemas en su descripción, y, naturalmente, en su enseñanza. En esta ponencia se propone que la imposibilidad en la generalización con respecto a las estructuras de coordinación obedece al hecho de que no es posible equiparar la coordinación a nivel argumental con la coordinación de predicaciones completas, es decir la formación de oraciones compuestas. Con el objetivo de establecer una distinción entre ambas, se describirán estos dos tipos de estructuras de manera diferenciada y se intentará demostrar que los comportamientos sintácticos que exhiben, por un lado, argumentos coordinados (sujetos u objetos compuestos), y, por el otro, predicaciones (oraciones denominadas ‘compuestas’), obedecen a fenómenos de naturaleza diferente. Se espera que esta distinción aporte a clarificar el panorama en la enseñanza-aprendizaje de la coordinación desde una perspectiva formal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240727110653766241/@@display-file/file/LA DISTINCIÓN ENTRE COORDINACIÓN DE PREDICADOS Y COORDINACIÓN DE ARGUMENTOS. SU CONCEPTUALIZACIÓN Y ENSEÑANZA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:21.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza |
title |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza |
spellingShingle |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza Zukowski, Lucrecia Lingüística coordinación predicados y argumentos oración compuesta parataxis Sintaxis |
title_short |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza |
title_full |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza |
title_fullStr |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza |
title_full_unstemmed |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza |
title_sort |
Distinción entre coordinación de predicados y coordinación de argumentos: su conceptualización y enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zukowski, Lucrecia |
author |
Zukowski, Lucrecia |
author_facet |
Zukowski, Lucrecia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística coordinación predicados y argumentos oración compuesta parataxis Sintaxis |
topic |
Lingüística coordinación predicados y argumentos oración compuesta parataxis Sintaxis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la extensa bibliografía descriptiva que aborda el estudio de las construcciones coordinadas (Camacho:1999; Haspelmath:2000; Carston:2003, entre otros), se suele encontrar superposición de criterios semánticos y pragmáticos con otros estrictamente sintácticos. Esto en muchos casos dificulta el análisis estructural de las estructuras de coordinación. Por otra parte, numerosos estudios que abordan la coordinación en un sentido estrictamente sintáctico (Culicover & Jackendoff: 1997; Citko:2005, entre otros) analizan porciones acotadas del universo de la coordinación, dado lo aparentemente inabarcable del tema. Sin embargo, los recortes que se realizan van muchas veces en detrimento de cualquier generalización a la que se pretenda llegar, y es así como varios aspectos de la coordinación no son aplicables a la totalidad de las relaciones que se enumeran bajo ese rótulo. Dichas diferencias al conceptualizar la coordinación ocasionan problemas en su descripción, y, naturalmente, en su enseñanza. En esta ponencia se propone que la imposibilidad en la generalización con respecto a las estructuras de coordinación obedece al hecho de que no es posible equiparar la coordinación a nivel argumental con la coordinación de predicaciones completas, es decir la formación de oraciones compuestas. Con el objetivo de establecer una distinción entre ambas, se describirán estos dos tipos de estructuras de manera diferenciada y se intentará demostrar que los comportamientos sintácticos que exhiben, por un lado, argumentos coordinados (sujetos u objetos compuestos), y, por el otro, predicaciones (oraciones denominadas ‘compuestas’), obedecen a fenómenos de naturaleza diferente. Se espera que esta distinción aporte a clarificar el panorama en la enseñanza-aprendizaje de la coordinación desde una perspectiva formal. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas |
description |
En la extensa bibliografía descriptiva que aborda el estudio de las construcciones coordinadas (Camacho:1999; Haspelmath:2000; Carston:2003, entre otros), se suele encontrar superposición de criterios semánticos y pragmáticos con otros estrictamente sintácticos. Esto en muchos casos dificulta el análisis estructural de las estructuras de coordinación. Por otra parte, numerosos estudios que abordan la coordinación en un sentido estrictamente sintáctico (Culicover & Jackendoff: 1997; Citko:2005, entre otros) analizan porciones acotadas del universo de la coordinación, dado lo aparentemente inabarcable del tema. Sin embargo, los recortes que se realizan van muchas veces en detrimento de cualquier generalización a la que se pretenda llegar, y es así como varios aspectos de la coordinación no son aplicables a la totalidad de las relaciones que se enumeran bajo ese rótulo. Dichas diferencias al conceptualizar la coordinación ocasionan problemas en su descripción, y, naturalmente, en su enseñanza. En esta ponencia se propone que la imposibilidad en la generalización con respecto a las estructuras de coordinación obedece al hecho de que no es posible equiparar la coordinación a nivel argumental con la coordinación de predicaciones completas, es decir la formación de oraciones compuestas. Con el objetivo de establecer una distinción entre ambas, se describirán estos dos tipos de estructuras de manera diferenciada y se intentará demostrar que los comportamientos sintácticos que exhiben, por un lado, argumentos coordinados (sujetos u objetos compuestos), y, por el otro, predicaciones (oraciones denominadas ‘compuestas’), obedecen a fenómenos de naturaleza diferente. Se espera que esta distinción aporte a clarificar el panorama en la enseñanza-aprendizaje de la coordinación desde una perspectiva formal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181517 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240727110653766241/@@display-file/file/LA DISTINCIÓN ENTRE COORDINACIÓN DE PREDICADOS Y COORDINACIÓN DE ARGUMENTOS. SU CONCEPTUALIZACIÓN Y ENSEÑANZA.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260718408171520 |
score |
13.13397 |