Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga

Autores
Rípodas, Juan Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garita, Sebastián
Descripción
En las últimas décadas el Cinturón Hortícola Platense ha adoptado el modelo de producción bajo invernáculo, acompañado por el riego localizado, empleo de variedades hortícolas mejoradas, fertilizantes y agroquímicos. La aplicación inadecuada de estas tecnologías ha afectado la capacidad productiva de los suelos. En estos sistemas hortícolas intensivos, se requiere aplicar métodos de control para disminuir la población de adversidades bióticas a niveles de daño económicamente aceptables, siendo la más empleada el control químico, particularmente la fumigación con bromuro de metilo. La suspensión de este fumigante trajo aparejada la reaparición de importantes adversidades bióticas para los cultivos de la región, como los nematodos fitoparásitos, destacando así la importancia de rediseñar programas de manejo integrados. El nematodo de suelo Nacobbus aberrans, constituye una de las adversidades bióticas más importantes en los cultivos bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense provocando anualmente importantes pérdidas económicas en la región. El presente trabajo tiene como objetivo disminuir la población de N. aberrans en cultivos hortícolas de invierno, para que los cultivos de primavera-verano, de mayor susceptibilidad al patógeno, inicien su ciclo con una población menor del nematodo. Para ello se evaluó el efecto de la aplicación in vitro de aceites esenciales sobre estadios juveniles de nematodos, por aplicación directa y por aplicación en muestras de suelo, como así también la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares sobre la multiplicación del N. aberrans en un cultivo de acelga. Los resultados preliminares demostraron que la acelga no es una especie micorrizable por el hongo Funneliformis mosseae. El empleo de los aceites esenciales (AE) evaluados, en las concentraciones utilizadas, no presenta efectos fitotóxicos y contribuyen a disminuir la población de este nematodo en el suelo. Es por ello que esta práctica puede ser considerada una alternativa válida dentro de un plan integrado de manejo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Plantas
Enfermedades de las Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65879

id SEDICI_498b1f7e776b2d0f733f9025008edd31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65879
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelgaRípodas, Juan IgnacioCiencias AgrariasPlantasEnfermedades de las PlantasEn las últimas décadas el Cinturón Hortícola Platense ha adoptado el modelo de producción bajo invernáculo, acompañado por el riego localizado, empleo de variedades hortícolas mejoradas, fertilizantes y agroquímicos. La aplicación inadecuada de estas tecnologías ha afectado la capacidad productiva de los suelos. En estos sistemas hortícolas intensivos, se requiere aplicar métodos de control para disminuir la población de adversidades bióticas a niveles de daño económicamente aceptables, siendo la más empleada el control químico, particularmente la fumigación con bromuro de metilo. La suspensión de este fumigante trajo aparejada la reaparición de importantes adversidades bióticas para los cultivos de la región, como los nematodos fitoparásitos, destacando así la importancia de rediseñar programas de manejo integrados. El nematodo de suelo Nacobbus aberrans, constituye una de las adversidades bióticas más importantes en los cultivos bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense provocando anualmente importantes pérdidas económicas en la región. El presente trabajo tiene como objetivo disminuir la población de N. aberrans en cultivos hortícolas de invierno, para que los cultivos de primavera-verano, de mayor susceptibilidad al patógeno, inicien su ciclo con una población menor del nematodo. Para ello se evaluó el efecto de la aplicación in vitro de aceites esenciales sobre estadios juveniles de nematodos, por aplicación directa y por aplicación en muestras de suelo, como así también la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares sobre la multiplicación del N. aberrans en un cultivo de acelga. Los resultados preliminares demostraron que la acelga no es una especie micorrizable por el hongo Funneliformis mosseae. El empleo de los aceites esenciales (AE) evaluados, en las concentraciones utilizadas, no presenta efectos fitotóxicos y contribuyen a disminuir la población de este nematodo en el suelo. Es por ello que esta práctica puede ser considerada una alternativa válida dentro de un plan integrado de manejo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGarita, Sebastián2018-03-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65879spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:45.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
title Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
spellingShingle Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
Rípodas, Juan Ignacio
Ciencias Agrarias
Plantas
Enfermedades de las Plantas
title_short Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
title_full Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
title_fullStr Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
title_full_unstemmed Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
title_sort Tratamientos no convencionales para el control de <i>Nacobbus aberrans</i> en acelga
dc.creator.none.fl_str_mv Rípodas, Juan Ignacio
author Rípodas, Juan Ignacio
author_facet Rípodas, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garita, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Plantas
Enfermedades de las Plantas
topic Ciencias Agrarias
Plantas
Enfermedades de las Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas el Cinturón Hortícola Platense ha adoptado el modelo de producción bajo invernáculo, acompañado por el riego localizado, empleo de variedades hortícolas mejoradas, fertilizantes y agroquímicos. La aplicación inadecuada de estas tecnologías ha afectado la capacidad productiva de los suelos. En estos sistemas hortícolas intensivos, se requiere aplicar métodos de control para disminuir la población de adversidades bióticas a niveles de daño económicamente aceptables, siendo la más empleada el control químico, particularmente la fumigación con bromuro de metilo. La suspensión de este fumigante trajo aparejada la reaparición de importantes adversidades bióticas para los cultivos de la región, como los nematodos fitoparásitos, destacando así la importancia de rediseñar programas de manejo integrados. El nematodo de suelo Nacobbus aberrans, constituye una de las adversidades bióticas más importantes en los cultivos bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense provocando anualmente importantes pérdidas económicas en la región. El presente trabajo tiene como objetivo disminuir la población de N. aberrans en cultivos hortícolas de invierno, para que los cultivos de primavera-verano, de mayor susceptibilidad al patógeno, inicien su ciclo con una población menor del nematodo. Para ello se evaluó el efecto de la aplicación in vitro de aceites esenciales sobre estadios juveniles de nematodos, por aplicación directa y por aplicación en muestras de suelo, como así también la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares sobre la multiplicación del N. aberrans en un cultivo de acelga. Los resultados preliminares demostraron que la acelga no es una especie micorrizable por el hongo Funneliformis mosseae. El empleo de los aceites esenciales (AE) evaluados, en las concentraciones utilizadas, no presenta efectos fitotóxicos y contribuyen a disminuir la población de este nematodo en el suelo. Es por ello que esta práctica puede ser considerada una alternativa válida dentro de un plan integrado de manejo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En las últimas décadas el Cinturón Hortícola Platense ha adoptado el modelo de producción bajo invernáculo, acompañado por el riego localizado, empleo de variedades hortícolas mejoradas, fertilizantes y agroquímicos. La aplicación inadecuada de estas tecnologías ha afectado la capacidad productiva de los suelos. En estos sistemas hortícolas intensivos, se requiere aplicar métodos de control para disminuir la población de adversidades bióticas a niveles de daño económicamente aceptables, siendo la más empleada el control químico, particularmente la fumigación con bromuro de metilo. La suspensión de este fumigante trajo aparejada la reaparición de importantes adversidades bióticas para los cultivos de la región, como los nematodos fitoparásitos, destacando así la importancia de rediseñar programas de manejo integrados. El nematodo de suelo Nacobbus aberrans, constituye una de las adversidades bióticas más importantes en los cultivos bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense provocando anualmente importantes pérdidas económicas en la región. El presente trabajo tiene como objetivo disminuir la población de N. aberrans en cultivos hortícolas de invierno, para que los cultivos de primavera-verano, de mayor susceptibilidad al patógeno, inicien su ciclo con una población menor del nematodo. Para ello se evaluó el efecto de la aplicación in vitro de aceites esenciales sobre estadios juveniles de nematodos, por aplicación directa y por aplicación en muestras de suelo, como así también la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares sobre la multiplicación del N. aberrans en un cultivo de acelga. Los resultados preliminares demostraron que la acelga no es una especie micorrizable por el hongo Funneliformis mosseae. El empleo de los aceites esenciales (AE) evaluados, en las concentraciones utilizadas, no presenta efectos fitotóxicos y contribuyen a disminuir la población de este nematodo en el suelo. Es por ello que esta práctica puede ser considerada una alternativa válida dentro de un plan integrado de manejo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65879
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615965348724736
score 13.070432