Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo

Autores
Móccero, María Leticia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Granato de Grasso, Luisa Graciana
Descripción
El propósito de este trabajo es analizar la entrevista periodística televisiva desde una perspectiva sociopragmática a fin de dar cuenta de las variaciones percibidas en el clima (tenso/distendido) imperante en dichos encuentros. Los programas periodísticos en los que se realizan entrevistas exhiben diferencias importantes en los estilos de los entrevistadores: algunos son amistosos y otros marcadamente hostiles hacia sus entrevistados. Estas actitudes pueden mantenerse durante todo el encuentro o variar e durante el desarrollo del mismo. Nuestra búsqueda se dirige a determinar cuáles son los factores que inciden sobre el clima de la interacción sobre la base de diferentes marcos de análisis: la semántica del discurso, el análisis de la conversación, la cortesía. La entrevista periodística es un encuentro verbal que juega un papel preponderante en la difusión de las noticias. Se desarrolla en un medio de comunicación masivo y tiene como objetivo principal informar a la audiencia sobre temas de interés. Se ha convertido en un recurso frecuentemente utilizado por los periodistas, que ganan credibilidad al ofrecer a los espectadores la información que proviene directamente de las fuentes. También puede contribuir a hacer que la audiencia conozca más profundamente a las figuras de la esfera pública, cuya imagen puede verse favorecida o perjudicada a partir de su desempeño en estos encuentros. Entendemos que por estar inserta en un entorno institucional y tener tma incidencia importante en la formación de la opinión pública, la entrevista periodística televisiva constituye un objeto de estudio interesante. Hay una amplia gama de variantes dentro del género que nos ocupa. Las entrevistas pueden salir al aire en vivo o en diferido, realizarse en un estudio, vía satélite o en el lugar donde se produce la noticia, ser parte de un programa o constituir un programa en sí mismas. Sin embargo, más allá de las diferencias existentes, en todos los encuentros es posible percibir distintos tipos de clima en una escala que va de tenso a distendido. Un primer abordaje al corpus efectuado con el propósito de indagar acerca de la dinámica de los cambios en el clima de la interacción nos permitió detectar algunos elementos que, por sí mismos o en combinación, parecían influir sobre el clima. Surgieron así interrogantes respecto de cuáles son los factores que hacen que el clima se perciba como tenso o distendido en los diferentes tramos de la interacción: ¿A qué obedece la dinámica de estos cambios? ¿Existe alguna relación entre la postura adoptada por los participantes y el clima del encuentro? ¿Existe alguna relación entre el clima de la interacción y las estrategias comunicativas utilizadas por los participantes?¿Contribuye a crear o mantener el clima el estado de acuerdo o desacuerdo?¿Tienen algún tipo de influencia los temas abordados? ¿Afectan el clima las expresiones evaluativas vertidas por los participantes? ¿Pueden incidir las estrategias interaccionales? ¿Puede el clima estar relacionado con el manejo de la armonía y el conflicto en la interacción? Intentamos encontrar aquí respuestas a estas preguntas y consideramos que dichas respuestas pueden contribuir a la caracterización del objeto de estudio.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
Semántica
Discurso
Periodismo
Entrevista
Análisis del habla
Televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3076

id SEDICI_4959f4fca3b4fe746c30f80e4f70589c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivoMóccero, María LeticiaHumanidadesLetrasSemánticaDiscursoPeriodismoEntrevistaAnálisis del hablaTelevisiónEl propósito de este trabajo es analizar la entrevista periodística televisiva desde una perspectiva sociopragmática a fin de dar cuenta de las variaciones percibidas en el clima (tenso/distendido) imperante en dichos encuentros. Los programas periodísticos en los que se realizan entrevistas exhiben diferencias importantes en los estilos de los entrevistadores: algunos son amistosos y otros marcadamente hostiles hacia sus entrevistados. Estas actitudes pueden mantenerse durante todo el encuentro o variar e durante el desarrollo del mismo. Nuestra búsqueda se dirige a determinar cuáles son los factores que inciden sobre el clima de la interacción sobre la base de diferentes marcos de análisis: la semántica del discurso, el análisis de la conversación, la cortesía. La entrevista periodística es un encuentro verbal que juega un papel preponderante en la difusión de las noticias. Se desarrolla en un medio de comunicación masivo y tiene como objetivo principal informar a la audiencia sobre temas de interés. Se ha convertido en un recurso frecuentemente utilizado por los periodistas, que ganan credibilidad al ofrecer a los espectadores la información que proviene directamente de las fuentes. También puede contribuir a hacer que la audiencia conozca más profundamente a las figuras de la esfera pública, cuya imagen puede verse favorecida o perjudicada a partir de su desempeño en estos encuentros. Entendemos que por estar inserta en un entorno institucional y tener tma incidencia importante en la formación de la opinión pública, la entrevista periodística televisiva constituye un objeto de estudio interesante. Hay una amplia gama de variantes dentro del género que nos ocupa. Las entrevistas pueden salir al aire en vivo o en diferido, realizarse en un estudio, vía satélite o en el lugar donde se produce la noticia, ser parte de un programa o constituir un programa en sí mismas. Sin embargo, más allá de las diferencias existentes, en todos los encuentros es posible percibir distintos tipos de clima en una escala que va de tenso a distendido. Un primer abordaje al corpus efectuado con el propósito de indagar acerca de la dinámica de los cambios en el clima de la interacción nos permitió detectar algunos elementos que, por sí mismos o en combinación, parecían influir sobre el clima. Surgieron así interrogantes respecto de cuáles son los factores que hacen que el clima se perciba como tenso o distendido en los diferentes tramos de la interacción: ¿A qué obedece la dinámica de estos cambios? ¿Existe alguna relación entre la postura adoptada por los participantes y el clima del encuentro? ¿Existe alguna relación entre el clima de la interacción y las estrategias comunicativas utilizadas por los participantes?¿Contribuye a crear o mantener el clima el estado de acuerdo o desacuerdo?¿Tienen algún tipo de influencia los temas abordados? ¿Afectan el clima las expresiones evaluativas vertidas por los participantes? ¿Pueden incidir las estrategias interaccionales? ¿Puede el clima estar relacionado con el manejo de la armonía y el conflicto en la interacción? Intentamos encontrar aquí respuestas a estas preguntas y consideramos que dichas respuestas pueden contribuir a la caracterización del objeto de estudio.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).Magister en LingüísticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGranato de Grasso, Luisa Graciana2005info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3076<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:21:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:57.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
title Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
spellingShingle Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
Móccero, María Leticia
Humanidades
Letras
Semántica
Discurso
Periodismo
Entrevista
Análisis del habla
Televisión
title_short Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
title_full Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
title_fullStr Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
title_full_unstemmed Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
title_sort Tensión y distensión en la entrevista periodística televisiva: un estudio pragmático-discursivo
dc.creator.none.fl_str_mv Móccero, María Leticia
author Móccero, María Leticia
author_facet Móccero, María Leticia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Granato de Grasso, Luisa Graciana
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Semántica
Discurso
Periodismo
Entrevista
Análisis del habla
Televisión
topic Humanidades
Letras
Semántica
Discurso
Periodismo
Entrevista
Análisis del habla
Televisión
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es analizar la entrevista periodística televisiva desde una perspectiva sociopragmática a fin de dar cuenta de las variaciones percibidas en el clima (tenso/distendido) imperante en dichos encuentros. Los programas periodísticos en los que se realizan entrevistas exhiben diferencias importantes en los estilos de los entrevistadores: algunos son amistosos y otros marcadamente hostiles hacia sus entrevistados. Estas actitudes pueden mantenerse durante todo el encuentro o variar e durante el desarrollo del mismo. Nuestra búsqueda se dirige a determinar cuáles son los factores que inciden sobre el clima de la interacción sobre la base de diferentes marcos de análisis: la semántica del discurso, el análisis de la conversación, la cortesía. La entrevista periodística es un encuentro verbal que juega un papel preponderante en la difusión de las noticias. Se desarrolla en un medio de comunicación masivo y tiene como objetivo principal informar a la audiencia sobre temas de interés. Se ha convertido en un recurso frecuentemente utilizado por los periodistas, que ganan credibilidad al ofrecer a los espectadores la información que proviene directamente de las fuentes. También puede contribuir a hacer que la audiencia conozca más profundamente a las figuras de la esfera pública, cuya imagen puede verse favorecida o perjudicada a partir de su desempeño en estos encuentros. Entendemos que por estar inserta en un entorno institucional y tener tma incidencia importante en la formación de la opinión pública, la entrevista periodística televisiva constituye un objeto de estudio interesante. Hay una amplia gama de variantes dentro del género que nos ocupa. Las entrevistas pueden salir al aire en vivo o en diferido, realizarse en un estudio, vía satélite o en el lugar donde se produce la noticia, ser parte de un programa o constituir un programa en sí mismas. Sin embargo, más allá de las diferencias existentes, en todos los encuentros es posible percibir distintos tipos de clima en una escala que va de tenso a distendido. Un primer abordaje al corpus efectuado con el propósito de indagar acerca de la dinámica de los cambios en el clima de la interacción nos permitió detectar algunos elementos que, por sí mismos o en combinación, parecían influir sobre el clima. Surgieron así interrogantes respecto de cuáles son los factores que hacen que el clima se perciba como tenso o distendido en los diferentes tramos de la interacción: ¿A qué obedece la dinámica de estos cambios? ¿Existe alguna relación entre la postura adoptada por los participantes y el clima del encuentro? ¿Existe alguna relación entre el clima de la interacción y las estrategias comunicativas utilizadas por los participantes?¿Contribuye a crear o mantener el clima el estado de acuerdo o desacuerdo?¿Tienen algún tipo de influencia los temas abordados? ¿Afectan el clima las expresiones evaluativas vertidas por los participantes? ¿Pueden incidir las estrategias interaccionales? ¿Puede el clima estar relacionado con el manejo de la armonía y el conflicto en la interacción? Intentamos encontrar aquí respuestas a estas preguntas y consideramos que dichas respuestas pueden contribuir a la caracterización del objeto de estudio.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de este trabajo es analizar la entrevista periodística televisiva desde una perspectiva sociopragmática a fin de dar cuenta de las variaciones percibidas en el clima (tenso/distendido) imperante en dichos encuentros. Los programas periodísticos en los que se realizan entrevistas exhiben diferencias importantes en los estilos de los entrevistadores: algunos son amistosos y otros marcadamente hostiles hacia sus entrevistados. Estas actitudes pueden mantenerse durante todo el encuentro o variar e durante el desarrollo del mismo. Nuestra búsqueda se dirige a determinar cuáles son los factores que inciden sobre el clima de la interacción sobre la base de diferentes marcos de análisis: la semántica del discurso, el análisis de la conversación, la cortesía. La entrevista periodística es un encuentro verbal que juega un papel preponderante en la difusión de las noticias. Se desarrolla en un medio de comunicación masivo y tiene como objetivo principal informar a la audiencia sobre temas de interés. Se ha convertido en un recurso frecuentemente utilizado por los periodistas, que ganan credibilidad al ofrecer a los espectadores la información que proviene directamente de las fuentes. También puede contribuir a hacer que la audiencia conozca más profundamente a las figuras de la esfera pública, cuya imagen puede verse favorecida o perjudicada a partir de su desempeño en estos encuentros. Entendemos que por estar inserta en un entorno institucional y tener tma incidencia importante en la formación de la opinión pública, la entrevista periodística televisiva constituye un objeto de estudio interesante. Hay una amplia gama de variantes dentro del género que nos ocupa. Las entrevistas pueden salir al aire en vivo o en diferido, realizarse en un estudio, vía satélite o en el lugar donde se produce la noticia, ser parte de un programa o constituir un programa en sí mismas. Sin embargo, más allá de las diferencias existentes, en todos los encuentros es posible percibir distintos tipos de clima en una escala que va de tenso a distendido. Un primer abordaje al corpus efectuado con el propósito de indagar acerca de la dinámica de los cambios en el clima de la interacción nos permitió detectar algunos elementos que, por sí mismos o en combinación, parecían influir sobre el clima. Surgieron así interrogantes respecto de cuáles son los factores que hacen que el clima se perciba como tenso o distendido en los diferentes tramos de la interacción: ¿A qué obedece la dinámica de estos cambios? ¿Existe alguna relación entre la postura adoptada por los participantes y el clima del encuentro? ¿Existe alguna relación entre el clima de la interacción y las estrategias comunicativas utilizadas por los participantes?¿Contribuye a crear o mantener el clima el estado de acuerdo o desacuerdo?¿Tienen algún tipo de influencia los temas abordados? ¿Afectan el clima las expresiones evaluativas vertidas por los participantes? ¿Pueden incidir las estrategias interaccionales? ¿Puede el clima estar relacionado con el manejo de la armonía y el conflicto en la interacción? Intentamos encontrar aquí respuestas a estas preguntas y consideramos que dichas respuestas pueden contribuir a la caracterización del objeto de estudio.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260045615595520
score 13.13397