La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva

Autores
Granato de Grasso, Luisa Graciana
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Freyre, María Luisa
Narvaja de Arnoux, Elvira
Descripción
Hace ya más de tres décadas la interacción verbal despertó el interés de no pocos académicos de diferentes campos de las ciencias humanas y sociales que se abocaron al estudio de sus características desde las perspectivas propias de cada disciplina. De esta forma se abordó el tema desde la psicología, la antropología, la sociología, la filosofía y la lingüística. En el campo de la lingüística, el desarrollo de los trabajos en pragmática - apoyados a su vez en investigaciones filosóficas - desarrollaron conceptos fundamentales que se constituyeron en gran medida en aportes significativos para la elaboración del marco teórico. Nos referimos a nociones tales como la de uso lingüístico y, por consiguiente, la de adecuación contextual, la de significado de la oración y significado del hablante, significado transmitido, etc. Se dieron así diversas líneas de estudio, que parten de concepciones pragmáticas similares pero que ponen el énfasis en aspectos o tratamientos diferentes. La que abordamos aquí se vincula con las investigaciones relativas al discurso interactivo, especialmente la estructura del intercambio, en las que se concibe la estructura de los encuentros verbales como un nivel altamente organizado. En este sentido se han hecho valiosos aportes a la investigación entre los que cabe destacar los estudios de la llamada Escuela de Birmingham de Inglaterra y las investigaciones de la Escuela de Lyon en Francia y de la Escuela de Ginebra en Suiza . El presente trabajo se inscribe en esta línea de investigación que pone el énfasis en el enfoque pragmático - funcional y se propone desarrollar la estructura de la entevista radial en el español de nuestro medio, tema específico del análisis de la interacción no abordado hasta el momento.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
lingüística
radio
discursos interactivos
entrevista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2985

id SEDICI_3798721c0e6951ec11bd83424a412197
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2985
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursivaGranato de Grasso, Luisa GracianaLetraslingüísticaradiodiscursos interactivosentrevistaHace ya más de tres décadas la interacción verbal despertó el interés de no pocos académicos de diferentes campos de las ciencias humanas y sociales que se abocaron al estudio de sus características desde las perspectivas propias de cada disciplina. De esta forma se abordó el tema desde la psicología, la antropología, la sociología, la filosofía y la lingüística. En el campo de la lingüística, el desarrollo de los trabajos en pragmática - apoyados a su vez en investigaciones filosóficas - desarrollaron conceptos fundamentales que se constituyeron en gran medida en aportes significativos para la elaboración del marco teórico. Nos referimos a nociones tales como la de uso lingüístico y, por consiguiente, la de adecuación contextual, la de significado de la oración y significado del hablante, significado transmitido, etc. Se dieron así diversas líneas de estudio, que parten de concepciones pragmáticas similares pero que ponen el énfasis en aspectos o tratamientos diferentes. La que abordamos aquí se vincula con las investigaciones relativas al discurso interactivo, especialmente la estructura del intercambio, en las que se concibe la estructura de los encuentros verbales como un nivel altamente organizado. En este sentido se han hecho valiosos aportes a la investigación entre los que cabe destacar los estudios de la llamada Escuela de Birmingham de Inglaterra y las investigaciones de la Escuela de Lyon en Francia y de la Escuela de Ginebra en Suiza . El presente trabajo se inscribe en esta línea de investigación que pone el énfasis en el enfoque pragmático - funcional y se propone desarrollar la estructura de la entevista radial en el español de nuestro medio, tema específico del análisis de la interacción no abordado hasta el momento.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFreyre, María LuisaNarvaja de Arnoux, Elvira1999info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2985<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:21:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:56.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
title La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
spellingShingle La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
Granato de Grasso, Luisa Graciana
Letras
lingüística
radio
discursos interactivos
entrevista
title_short La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
title_full La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
title_fullStr La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
title_full_unstemmed La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
title_sort La entrevista radial telefónica: un estudio de pragmática discursiva
dc.creator.none.fl_str_mv Granato de Grasso, Luisa Graciana
author Granato de Grasso, Luisa Graciana
author_facet Granato de Grasso, Luisa Graciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freyre, María Luisa
Narvaja de Arnoux, Elvira
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
lingüística
radio
discursos interactivos
entrevista
topic Letras
lingüística
radio
discursos interactivos
entrevista
dc.description.none.fl_txt_mv Hace ya más de tres décadas la interacción verbal despertó el interés de no pocos académicos de diferentes campos de las ciencias humanas y sociales que se abocaron al estudio de sus características desde las perspectivas propias de cada disciplina. De esta forma se abordó el tema desde la psicología, la antropología, la sociología, la filosofía y la lingüística. En el campo de la lingüística, el desarrollo de los trabajos en pragmática - apoyados a su vez en investigaciones filosóficas - desarrollaron conceptos fundamentales que se constituyeron en gran medida en aportes significativos para la elaboración del marco teórico. Nos referimos a nociones tales como la de uso lingüístico y, por consiguiente, la de adecuación contextual, la de significado de la oración y significado del hablante, significado transmitido, etc. Se dieron así diversas líneas de estudio, que parten de concepciones pragmáticas similares pero que ponen el énfasis en aspectos o tratamientos diferentes. La que abordamos aquí se vincula con las investigaciones relativas al discurso interactivo, especialmente la estructura del intercambio, en las que se concibe la estructura de los encuentros verbales como un nivel altamente organizado. En este sentido se han hecho valiosos aportes a la investigación entre los que cabe destacar los estudios de la llamada Escuela de Birmingham de Inglaterra y las investigaciones de la Escuela de Lyon en Francia y de la Escuela de Ginebra en Suiza . El presente trabajo se inscribe en esta línea de investigación que pone el énfasis en el enfoque pragmático - funcional y se propone desarrollar la estructura de la entevista radial en el español de nuestro medio, tema específico del análisis de la interacción no abordado hasta el momento.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hace ya más de tres décadas la interacción verbal despertó el interés de no pocos académicos de diferentes campos de las ciencias humanas y sociales que se abocaron al estudio de sus características desde las perspectivas propias de cada disciplina. De esta forma se abordó el tema desde la psicología, la antropología, la sociología, la filosofía y la lingüística. En el campo de la lingüística, el desarrollo de los trabajos en pragmática - apoyados a su vez en investigaciones filosóficas - desarrollaron conceptos fundamentales que se constituyeron en gran medida en aportes significativos para la elaboración del marco teórico. Nos referimos a nociones tales como la de uso lingüístico y, por consiguiente, la de adecuación contextual, la de significado de la oración y significado del hablante, significado transmitido, etc. Se dieron así diversas líneas de estudio, que parten de concepciones pragmáticas similares pero que ponen el énfasis en aspectos o tratamientos diferentes. La que abordamos aquí se vincula con las investigaciones relativas al discurso interactivo, especialmente la estructura del intercambio, en las que se concibe la estructura de los encuentros verbales como un nivel altamente organizado. En este sentido se han hecho valiosos aportes a la investigación entre los que cabe destacar los estudios de la llamada Escuela de Birmingham de Inglaterra y las investigaciones de la Escuela de Lyon en Francia y de la Escuela de Ginebra en Suiza . El presente trabajo se inscribe en esta línea de investigación que pone el énfasis en el enfoque pragmático - funcional y se propone desarrollar la estructura de la entevista radial en el español de nuestro medio, tema específico del análisis de la interacción no abordado hasta el momento.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260045500252160
score 13.13397