Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos

Autores
Morveli Huamán, Claudia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baudo, Judith Ethel
Descripción
Tema: El tabaquismo es un problema altamente prevalente en la población de pacientes con diagnóstico psiquiátrico. El uso de tabaco en ellos se asocia a mortalidad, gravedad de los síntomas psiquiátricos e interacción con los medicamentos. La presencia de síntomas psiquiátricos aumenta la posibilidad de usar tabaco, pero a la vez los equipos de salud mental han incentivado históricamente el uso de esta sustancia. Problema: Debido a la gran variedad de afecciones que produce el cigarrillo en cavidad bucal se hace necesario el estudio de las lesiones que aparecen con mayor frecuencia, su relación con el tiempo de exposición al cigarrillo y la evolución de su historia natural. El consumo de cigarrillo presenta una mayor prevalencia en los sectores más desfavorecidos de la sociedad (aquellos con menor nivel socio - educativo y socio-económico y aquellos con un mayor nivel de disfunción social y de patología psiquiátrica).Objetivo principal: Informar a la población a cerca de la relación entre lesiones de la mucosa bucal y el hábito de consumo convencional de cigarrillo en un grupo de adultos que se encuentren en tratamiento farmacológico. Justificación: El odontólogo como profesional de la salud desempeña el papel de ser modelo educador sanitario. Un programa preventivo permitirá establecer un diagnóstico que sea evidenciado por los individuos para una mayor confiabilidad que les permita mantenerse informados y tomar la decisión de seguir o dejar la adicción. Este proyecto se realizó porque contribuirá con el mejoramiento, promoción y prevención de las lesiones bucales que afectan a los individuos que consumen cigarrillo, lo cual minimizaría la muerte de muchas personas. Metodología: Se consideró realizar un estudio descriptivo de las lesiones bucales identificadas. Los datos observados fueron tomados en un momento específico de tiempo, usando herramientas como una encuesta y un examen clínico. La población correspondiente a este estudio fue de 20individuos que ingresaron a la Facultad de Odontología de la UNLP, derivados de la casa de pre-alta del Hospital Provincial “Alejandro Korn” para la realización de tratamientos odontológicos, que manifestaron ser fumadores de manera convencional y presentaban patología psiquiátrica como trastorno bipolar, esquizofrenia y retraso mental moderado.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Lesiones bucales
Tabaquismo
Psiquiatría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126428

id SEDICI_49444f499c762dac5d5ef9a18e163b0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126428
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricosMorveli Huamán, ClaudiaOdontologíaLesiones bucalesTabaquismoPsiquiatríaTema: El tabaquismo es un problema altamente prevalente en la población de pacientes con diagnóstico psiquiátrico. El uso de tabaco en ellos se asocia a mortalidad, gravedad de los síntomas psiquiátricos e interacción con los medicamentos. La presencia de síntomas psiquiátricos aumenta la posibilidad de usar tabaco, pero a la vez los equipos de salud mental han incentivado históricamente el uso de esta sustancia. Problema: Debido a la gran variedad de afecciones que produce el cigarrillo en cavidad bucal se hace necesario el estudio de las lesiones que aparecen con mayor frecuencia, su relación con el tiempo de exposición al cigarrillo y la evolución de su historia natural. El consumo de cigarrillo presenta una mayor prevalencia en los sectores más desfavorecidos de la sociedad (aquellos con menor nivel socio - educativo y socio-económico y aquellos con un mayor nivel de disfunción social y de patología psiquiátrica).Objetivo principal: Informar a la población a cerca de la relación entre lesiones de la mucosa bucal y el hábito de consumo convencional de cigarrillo en un grupo de adultos que se encuentren en tratamiento farmacológico. Justificación: El odontólogo como profesional de la salud desempeña el papel de ser modelo educador sanitario. Un programa preventivo permitirá establecer un diagnóstico que sea evidenciado por los individuos para una mayor confiabilidad que les permita mantenerse informados y tomar la decisión de seguir o dejar la adicción. Este proyecto se realizó porque contribuirá con el mejoramiento, promoción y prevención de las lesiones bucales que afectan a los individuos que consumen cigarrillo, lo cual minimizaría la muerte de muchas personas. Metodología: Se consideró realizar un estudio descriptivo de las lesiones bucales identificadas. Los datos observados fueron tomados en un momento específico de tiempo, usando herramientas como una encuesta y un examen clínico. La población correspondiente a este estudio fue de 20individuos que ingresaron a la Facultad de Odontología de la UNLP, derivados de la casa de pre-alta del Hospital Provincial “Alejandro Korn” para la realización de tratamientos odontológicos, que manifestaron ser fumadores de manera convencional y presentaban patología psiquiátrica como trastorno bipolar, esquizofrenia y retraso mental moderado.Especialista en Odontología Social y ComunitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaBaudo, Judith Ethel2020-11-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126428spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:29.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
title Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
spellingShingle Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
Morveli Huamán, Claudia
Odontología
Lesiones bucales
Tabaquismo
Psiquiatría
title_short Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
title_full Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
title_fullStr Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
title_full_unstemmed Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
title_sort Lesiones estomatológicas por hábitos tabáquicos en pacientes psiquiátricos
dc.creator.none.fl_str_mv Morveli Huamán, Claudia
author Morveli Huamán, Claudia
author_facet Morveli Huamán, Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baudo, Judith Ethel
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Lesiones bucales
Tabaquismo
Psiquiatría
topic Odontología
Lesiones bucales
Tabaquismo
Psiquiatría
dc.description.none.fl_txt_mv Tema: El tabaquismo es un problema altamente prevalente en la población de pacientes con diagnóstico psiquiátrico. El uso de tabaco en ellos se asocia a mortalidad, gravedad de los síntomas psiquiátricos e interacción con los medicamentos. La presencia de síntomas psiquiátricos aumenta la posibilidad de usar tabaco, pero a la vez los equipos de salud mental han incentivado históricamente el uso de esta sustancia. Problema: Debido a la gran variedad de afecciones que produce el cigarrillo en cavidad bucal se hace necesario el estudio de las lesiones que aparecen con mayor frecuencia, su relación con el tiempo de exposición al cigarrillo y la evolución de su historia natural. El consumo de cigarrillo presenta una mayor prevalencia en los sectores más desfavorecidos de la sociedad (aquellos con menor nivel socio - educativo y socio-económico y aquellos con un mayor nivel de disfunción social y de patología psiquiátrica).Objetivo principal: Informar a la población a cerca de la relación entre lesiones de la mucosa bucal y el hábito de consumo convencional de cigarrillo en un grupo de adultos que se encuentren en tratamiento farmacológico. Justificación: El odontólogo como profesional de la salud desempeña el papel de ser modelo educador sanitario. Un programa preventivo permitirá establecer un diagnóstico que sea evidenciado por los individuos para una mayor confiabilidad que les permita mantenerse informados y tomar la decisión de seguir o dejar la adicción. Este proyecto se realizó porque contribuirá con el mejoramiento, promoción y prevención de las lesiones bucales que afectan a los individuos que consumen cigarrillo, lo cual minimizaría la muerte de muchas personas. Metodología: Se consideró realizar un estudio descriptivo de las lesiones bucales identificadas. Los datos observados fueron tomados en un momento específico de tiempo, usando herramientas como una encuesta y un examen clínico. La población correspondiente a este estudio fue de 20individuos que ingresaron a la Facultad de Odontología de la UNLP, derivados de la casa de pre-alta del Hospital Provincial “Alejandro Korn” para la realización de tratamientos odontológicos, que manifestaron ser fumadores de manera convencional y presentaban patología psiquiátrica como trastorno bipolar, esquizofrenia y retraso mental moderado.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description Tema: El tabaquismo es un problema altamente prevalente en la población de pacientes con diagnóstico psiquiátrico. El uso de tabaco en ellos se asocia a mortalidad, gravedad de los síntomas psiquiátricos e interacción con los medicamentos. La presencia de síntomas psiquiátricos aumenta la posibilidad de usar tabaco, pero a la vez los equipos de salud mental han incentivado históricamente el uso de esta sustancia. Problema: Debido a la gran variedad de afecciones que produce el cigarrillo en cavidad bucal se hace necesario el estudio de las lesiones que aparecen con mayor frecuencia, su relación con el tiempo de exposición al cigarrillo y la evolución de su historia natural. El consumo de cigarrillo presenta una mayor prevalencia en los sectores más desfavorecidos de la sociedad (aquellos con menor nivel socio - educativo y socio-económico y aquellos con un mayor nivel de disfunción social y de patología psiquiátrica).Objetivo principal: Informar a la población a cerca de la relación entre lesiones de la mucosa bucal y el hábito de consumo convencional de cigarrillo en un grupo de adultos que se encuentren en tratamiento farmacológico. Justificación: El odontólogo como profesional de la salud desempeña el papel de ser modelo educador sanitario. Un programa preventivo permitirá establecer un diagnóstico que sea evidenciado por los individuos para una mayor confiabilidad que les permita mantenerse informados y tomar la decisión de seguir o dejar la adicción. Este proyecto se realizó porque contribuirá con el mejoramiento, promoción y prevención de las lesiones bucales que afectan a los individuos que consumen cigarrillo, lo cual minimizaría la muerte de muchas personas. Metodología: Se consideró realizar un estudio descriptivo de las lesiones bucales identificadas. Los datos observados fueron tomados en un momento específico de tiempo, usando herramientas como una encuesta y un examen clínico. La población correspondiente a este estudio fue de 20individuos que ingresaron a la Facultad de Odontología de la UNLP, derivados de la casa de pre-alta del Hospital Provincial “Alejandro Korn” para la realización de tratamientos odontológicos, que manifestaron ser fumadores de manera convencional y presentaban patología psiquiátrica como trastorno bipolar, esquizofrenia y retraso mental moderado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126428
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616185086214144
score 13.070432