Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal

Autores
Tosti, Sonia Beatriz; Cecho, Analía Cristina; Dettbarn, Jorge Alberto; Dominguez Guidi, Ramiro Livio; Moneo, Marcelo Osvaldo; Bosi, Andrea Viviana; Lazo, Mariano Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Nuestro Proyecto de Extensión “¿Fumar es un placer?” está destinado a alumnos de tres escuelas para adultos en Berisso que están alfabetizándose. Con el mismo, estamos en la búsqueda de incorporar conocimientos para inducir cambios de hábito con respecto al consumo de tabaco, aumentando el acceso a la información acerca de los riesgos a nivel local y sistémico. Para eso, nos valemos de recursos didácticos y pedagógicos tales como talleres, folletería, seminarios, material audiovisual. Objetivos: Su objetivo general es aumentar los niveles de información de la comunidad acerca de los efectos nocivos del tabaquismo. Objetivos: Incorporar conocimientos básicos sobre los efectos perjudiciales del tabaco. Conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por el consumo de tabaco. Interpretar la importancia de la consulta temprana. Modificar hábitos en materia de higiene oral. Promover el desarrollo de hábitos alimenticios saludables. Lograr que las acciones educativas tengan un efecto multiplicador. Actividades realizadas: Realizamos talleres de debate con los temas a desarrollar, permitiendo a los alumnos exponer sus puntos de vista, expresar sus experiencias previas y desarrollar análisis críticos. Llevamos a cabo la entrega de encuestas para evaluar el conocimiento previo de los destinatarios. Distribuimos folletos explicativos donde se pueden observar los efectos del tabaquismo en la cavidad bucal, permitiendo que el alumno pueda llevar dicho material a su casa y difundir el contenido. Desarrollamos seminarios interactivos con una participación de docentes y alumnos. Efectuamos espacios de reflexión con el empleo de material audiovisual. Hicimos entrega de cepillos dentales realizando las charlas de técnicas de cepillado correspondiente. Difundimos nuestro trabajo a través de poster y charlas en jornadas y congresos Resultados: El proyecto aportó conocimientos y experiencias con un amplio impacto en el personal del establecimiento y en los cursantes que se comportaron como agentes multiplicadores en salud. Aportes: Se logró que los grupos comprendieran a través de actividades lúdicas, la complejidad de los distintos problemas que produce el tabaco en cavidad oral y en el organismo Impacto: Es positivo para la comunidad educativa comprender el daño que genera el tabaco, ayuda a reflexionar y posiblemente a recapacitar a los destinatarios sobre cortar el hábito Conclusiones: Creemos que es muy importante la intervención con educación para la salud para generar conciencia sobre los riesgos a los que se someten las personas con el consumo de tabaco para sí mismas y para el prójimo. A su vez, generando verdaderos agentes multiplicadores de salud que trasmitan el mensaje a los destinatarios indirectos.
Introduction: Our Extension Project “Is Smoking a Pleasure?” It is intended for students from three adult schools in Berisso who are learning to read and write. With it, we are seeking to incorporate knowledge to induce habit changes regarding tobacco consumption, increasing access to information about risks at a local and systemic level. For this, we use didactic and pedagogical resources such as workshops, brochures, seminars, audiovisual material. Objectives: Its general objective is to increase the levels of information in the community about the harmful effects of smoking. Specific objectives Incorporate basic knowledge about the harmful effects of tobacco. Know the prevalent oral diseases caused by tobacco consumption. Interpret the importance of early consultation. Modify oral hygiene habits. Promote the development of healthy eating habits. Ensure that educational actions have a multiplying effect Activities carried out: We carry out debate workshops with the topics to be developed, allowing students to present their points of view, express their previous experiences and develop critical analyses. We carry out the delivery of surveys to evaluate the prior knowledge of the recipients. We distribute explanatory brochures where the effects of smoking in the oral cavity can be observed, allowing the student to take said material home and disseminate the content. We develop interactive seminars with the participation of teachers and students. We create spaces for reflection with the use of audiovisual material. We delivered toothbrushes and gave talks on corresponding brushing techniques. We disseminate our work through posters and talks at conferences and conferences Results: The project provided knowledge and experiences with a broad impact on the establishment's staff and on the students who acted as multiplier agents in health.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Tabaquismo
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169452

id SEDICI_e52dc9ad7264576ff467c173c05295c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169452
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucalHarmful Effects of Smoking on the Oral CavityTosti, Sonia BeatrizCecho, Analía CristinaDettbarn, Jorge AlbertoDominguez Guidi, Ramiro LivioMoneo, Marcelo OsvaldoBosi, Andrea VivianaLazo, Mariano EzequielOdontologíaTabaquismoSalud bucalIntroducción: Nuestro Proyecto de Extensión “¿Fumar es un placer?” está destinado a alumnos de tres escuelas para adultos en Berisso que están alfabetizándose. Con el mismo, estamos en la búsqueda de incorporar conocimientos para inducir cambios de hábito con respecto al consumo de tabaco, aumentando el acceso a la información acerca de los riesgos a nivel local y sistémico. Para eso, nos valemos de recursos didácticos y pedagógicos tales como talleres, folletería, seminarios, material audiovisual. Objetivos: Su objetivo general es aumentar los niveles de información de la comunidad acerca de los efectos nocivos del tabaquismo. Objetivos: Incorporar conocimientos básicos sobre los efectos perjudiciales del tabaco. Conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por el consumo de tabaco. Interpretar la importancia de la consulta temprana. Modificar hábitos en materia de higiene oral. Promover el desarrollo de hábitos alimenticios saludables. Lograr que las acciones educativas tengan un efecto multiplicador. Actividades realizadas: Realizamos talleres de debate con los temas a desarrollar, permitiendo a los alumnos exponer sus puntos de vista, expresar sus experiencias previas y desarrollar análisis críticos. Llevamos a cabo la entrega de encuestas para evaluar el conocimiento previo de los destinatarios. Distribuimos folletos explicativos donde se pueden observar los efectos del tabaquismo en la cavidad bucal, permitiendo que el alumno pueda llevar dicho material a su casa y difundir el contenido. Desarrollamos seminarios interactivos con una participación de docentes y alumnos. Efectuamos espacios de reflexión con el empleo de material audiovisual. Hicimos entrega de cepillos dentales realizando las charlas de técnicas de cepillado correspondiente. Difundimos nuestro trabajo a través de poster y charlas en jornadas y congresos Resultados: El proyecto aportó conocimientos y experiencias con un amplio impacto en el personal del establecimiento y en los cursantes que se comportaron como agentes multiplicadores en salud. Aportes: Se logró que los grupos comprendieran a través de actividades lúdicas, la complejidad de los distintos problemas que produce el tabaco en cavidad oral y en el organismo Impacto: Es positivo para la comunidad educativa comprender el daño que genera el tabaco, ayuda a reflexionar y posiblemente a recapacitar a los destinatarios sobre cortar el hábito Conclusiones: Creemos que es muy importante la intervención con educación para la salud para generar conciencia sobre los riesgos a los que se someten las personas con el consumo de tabaco para sí mismas y para el prójimo. A su vez, generando verdaderos agentes multiplicadores de salud que trasmitan el mensaje a los destinatarios indirectos.Introduction: Our Extension Project “Is Smoking a Pleasure?” It is intended for students from three adult schools in Berisso who are learning to read and write. With it, we are seeking to incorporate knowledge to induce habit changes regarding tobacco consumption, increasing access to information about risks at a local and systemic level. For this, we use didactic and pedagogical resources such as workshops, brochures, seminars, audiovisual material. Objectives: Its general objective is to increase the levels of information in the community about the harmful effects of smoking. Specific objectives Incorporate basic knowledge about the harmful effects of tobacco. Know the prevalent oral diseases caused by tobacco consumption. Interpret the importance of early consultation. Modify oral hygiene habits. Promote the development of healthy eating habits. Ensure that educational actions have a multiplying effect Activities carried out: We carry out debate workshops with the topics to be developed, allowing students to present their points of view, express their previous experiences and develop critical analyses. We carry out the delivery of surveys to evaluate the prior knowledge of the recipients. We distribute explanatory brochures where the effects of smoking in the oral cavity can be observed, allowing the student to take said material home and disseminate the content. We develop interactive seminars with the participation of teachers and students. We create spaces for reflection with the use of audiovisual material. We delivered toothbrushes and gave talks on corresponding brushing techniques. We disseminate our work through posters and talks at conferences and conferences Results: The project provided knowledge and experiences with a broad impact on the establishment's staff and on the students who acted as multiplier agents in health.Facultad de Odontología2023-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169452spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2378-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166985info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:30.186SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
Harmful Effects of Smoking on the Oral Cavity
title Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
spellingShingle Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
Tosti, Sonia Beatriz
Odontología
Tabaquismo
Salud bucal
title_short Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
title_full Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
title_fullStr Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
title_full_unstemmed Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
title_sort Efectos nocivos del tabaquismo sobre la cavidad bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Tosti, Sonia Beatriz
Cecho, Analía Cristina
Dettbarn, Jorge Alberto
Dominguez Guidi, Ramiro Livio
Moneo, Marcelo Osvaldo
Bosi, Andrea Viviana
Lazo, Mariano Ezequiel
author Tosti, Sonia Beatriz
author_facet Tosti, Sonia Beatriz
Cecho, Analía Cristina
Dettbarn, Jorge Alberto
Dominguez Guidi, Ramiro Livio
Moneo, Marcelo Osvaldo
Bosi, Andrea Viviana
Lazo, Mariano Ezequiel
author_role author
author2 Cecho, Analía Cristina
Dettbarn, Jorge Alberto
Dominguez Guidi, Ramiro Livio
Moneo, Marcelo Osvaldo
Bosi, Andrea Viviana
Lazo, Mariano Ezequiel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Tabaquismo
Salud bucal
topic Odontología
Tabaquismo
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Nuestro Proyecto de Extensión “¿Fumar es un placer?” está destinado a alumnos de tres escuelas para adultos en Berisso que están alfabetizándose. Con el mismo, estamos en la búsqueda de incorporar conocimientos para inducir cambios de hábito con respecto al consumo de tabaco, aumentando el acceso a la información acerca de los riesgos a nivel local y sistémico. Para eso, nos valemos de recursos didácticos y pedagógicos tales como talleres, folletería, seminarios, material audiovisual. Objetivos: Su objetivo general es aumentar los niveles de información de la comunidad acerca de los efectos nocivos del tabaquismo. Objetivos: Incorporar conocimientos básicos sobre los efectos perjudiciales del tabaco. Conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por el consumo de tabaco. Interpretar la importancia de la consulta temprana. Modificar hábitos en materia de higiene oral. Promover el desarrollo de hábitos alimenticios saludables. Lograr que las acciones educativas tengan un efecto multiplicador. Actividades realizadas: Realizamos talleres de debate con los temas a desarrollar, permitiendo a los alumnos exponer sus puntos de vista, expresar sus experiencias previas y desarrollar análisis críticos. Llevamos a cabo la entrega de encuestas para evaluar el conocimiento previo de los destinatarios. Distribuimos folletos explicativos donde se pueden observar los efectos del tabaquismo en la cavidad bucal, permitiendo que el alumno pueda llevar dicho material a su casa y difundir el contenido. Desarrollamos seminarios interactivos con una participación de docentes y alumnos. Efectuamos espacios de reflexión con el empleo de material audiovisual. Hicimos entrega de cepillos dentales realizando las charlas de técnicas de cepillado correspondiente. Difundimos nuestro trabajo a través de poster y charlas en jornadas y congresos Resultados: El proyecto aportó conocimientos y experiencias con un amplio impacto en el personal del establecimiento y en los cursantes que se comportaron como agentes multiplicadores en salud. Aportes: Se logró que los grupos comprendieran a través de actividades lúdicas, la complejidad de los distintos problemas que produce el tabaco en cavidad oral y en el organismo Impacto: Es positivo para la comunidad educativa comprender el daño que genera el tabaco, ayuda a reflexionar y posiblemente a recapacitar a los destinatarios sobre cortar el hábito Conclusiones: Creemos que es muy importante la intervención con educación para la salud para generar conciencia sobre los riesgos a los que se someten las personas con el consumo de tabaco para sí mismas y para el prójimo. A su vez, generando verdaderos agentes multiplicadores de salud que trasmitan el mensaje a los destinatarios indirectos.
Introduction: Our Extension Project “Is Smoking a Pleasure?” It is intended for students from three adult schools in Berisso who are learning to read and write. With it, we are seeking to incorporate knowledge to induce habit changes regarding tobacco consumption, increasing access to information about risks at a local and systemic level. For this, we use didactic and pedagogical resources such as workshops, brochures, seminars, audiovisual material. Objectives: Its general objective is to increase the levels of information in the community about the harmful effects of smoking. Specific objectives Incorporate basic knowledge about the harmful effects of tobacco. Know the prevalent oral diseases caused by tobacco consumption. Interpret the importance of early consultation. Modify oral hygiene habits. Promote the development of healthy eating habits. Ensure that educational actions have a multiplying effect Activities carried out: We carry out debate workshops with the topics to be developed, allowing students to present their points of view, express their previous experiences and develop critical analyses. We carry out the delivery of surveys to evaluate the prior knowledge of the recipients. We distribute explanatory brochures where the effects of smoking in the oral cavity can be observed, allowing the student to take said material home and disseminate the content. We develop interactive seminars with the participation of teachers and students. We create spaces for reflection with the use of audiovisual material. We delivered toothbrushes and gave talks on corresponding brushing techniques. We disseminate our work through posters and talks at conferences and conferences Results: The project provided knowledge and experiences with a broad impact on the establishment's staff and on the students who acted as multiplier agents in health.
Facultad de Odontología
description Introducción: Nuestro Proyecto de Extensión “¿Fumar es un placer?” está destinado a alumnos de tres escuelas para adultos en Berisso que están alfabetizándose. Con el mismo, estamos en la búsqueda de incorporar conocimientos para inducir cambios de hábito con respecto al consumo de tabaco, aumentando el acceso a la información acerca de los riesgos a nivel local y sistémico. Para eso, nos valemos de recursos didácticos y pedagógicos tales como talleres, folletería, seminarios, material audiovisual. Objetivos: Su objetivo general es aumentar los niveles de información de la comunidad acerca de los efectos nocivos del tabaquismo. Objetivos: Incorporar conocimientos básicos sobre los efectos perjudiciales del tabaco. Conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por el consumo de tabaco. Interpretar la importancia de la consulta temprana. Modificar hábitos en materia de higiene oral. Promover el desarrollo de hábitos alimenticios saludables. Lograr que las acciones educativas tengan un efecto multiplicador. Actividades realizadas: Realizamos talleres de debate con los temas a desarrollar, permitiendo a los alumnos exponer sus puntos de vista, expresar sus experiencias previas y desarrollar análisis críticos. Llevamos a cabo la entrega de encuestas para evaluar el conocimiento previo de los destinatarios. Distribuimos folletos explicativos donde se pueden observar los efectos del tabaquismo en la cavidad bucal, permitiendo que el alumno pueda llevar dicho material a su casa y difundir el contenido. Desarrollamos seminarios interactivos con una participación de docentes y alumnos. Efectuamos espacios de reflexión con el empleo de material audiovisual. Hicimos entrega de cepillos dentales realizando las charlas de técnicas de cepillado correspondiente. Difundimos nuestro trabajo a través de poster y charlas en jornadas y congresos Resultados: El proyecto aportó conocimientos y experiencias con un amplio impacto en el personal del establecimiento y en los cursantes que se comportaron como agentes multiplicadores en salud. Aportes: Se logró que los grupos comprendieran a través de actividades lúdicas, la complejidad de los distintos problemas que produce el tabaco en cavidad oral y en el organismo Impacto: Es positivo para la comunidad educativa comprender el daño que genera el tabaco, ayuda a reflexionar y posiblemente a recapacitar a los destinatarios sobre cortar el hábito Conclusiones: Creemos que es muy importante la intervención con educación para la salud para generar conciencia sobre los riesgos a los que se someten las personas con el consumo de tabaco para sí mismas y para el prójimo. A su vez, generando verdaderos agentes multiplicadores de salud que trasmitan el mensaje a los destinatarios indirectos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169452
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2378-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166985
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260669810868224
score 13.13397