Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión
- Autores
- Hornak, Victoria Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- D'Onofrio, Estela Susana
- Descripción
- La mayoría de las investigaciones sugieren algún tipo de relación entre las modificaciones de la oclusión y la postural cervical, aunque son necesarias más investigaciones en este campo. He reflexionado sobre el papel que juega la funcionalidad y estabilidad de cada una de las estructuras que componen la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular y cuestionarme; ¿de qué manera las anomalías de la columna cervical influyen en la biomecánica de los maxilares?, ¿existe una relación directa entre la maloclusion y la curvatura cervical?; ¿es posible que por medio de la observación de la ubicación del hueso hioides y el análisis de la posición de las vértebras cervicales establecer un tipo de maloclusion?, ¿Es verdaderamente importante considerar estos elementos durante el diagnóstico y planificación del tratamiento?, estos interrogantes son lo que me impulsaron a desarrollar esta temática, ya que una atención de óptima calidad, con resultados equilibrados y estables para todo el organismo es la aspiración más alta de la Ortodoncia, lo que definitivamente es la motivación más significativa de este trabajo. Los estudios de maloclusiones asociadas con alteraciones de postura son pocos. No obstante, estudios como los de Discacciati y colaboradores (26), Machado y colaboradores (27), entre otros, muestran que en una gran proporción de la población estas dos entidades se encuentran presentes y que la población infantil es la más afectada. Sakaguchi (28), Gadotti (29), y Visscher (30), entre otros, afirman que distintas actitudes posturales derivan en características diversas de oclusión, por lo que una modificación de la posición craneocervical afecta tanto a la oclusión dentaria de manera particular como de forma general a la biomecánica mandibular. Mientras que para Perinetti (31) no hay una relación clínicamente significativa entre estas variables.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Maloclusión
Hioides
Postura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_492c918f970cbb3c337abbdbcd4ff9ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusiónHornak, Victoria SoledadOdontologíaMaloclusiónHioidesPosturaLa mayoría de las investigaciones sugieren algún tipo de relación entre las modificaciones de la oclusión y la postural cervical, aunque son necesarias más investigaciones en este campo. He reflexionado sobre el papel que juega la funcionalidad y estabilidad de cada una de las estructuras que componen la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular y cuestionarme; ¿de qué manera las anomalías de la columna cervical influyen en la biomecánica de los maxilares?, ¿existe una relación directa entre la maloclusion y la curvatura cervical?; ¿es posible que por medio de la observación de la ubicación del hueso hioides y el análisis de la posición de las vértebras cervicales establecer un tipo de maloclusion?, ¿Es verdaderamente importante considerar estos elementos durante el diagnóstico y planificación del tratamiento?, estos interrogantes son lo que me impulsaron a desarrollar esta temática, ya que una atención de óptima calidad, con resultados equilibrados y estables para todo el organismo es la aspiración más alta de la Ortodoncia, lo que definitivamente es la motivación más significativa de este trabajo. Los estudios de maloclusiones asociadas con alteraciones de postura son pocos. No obstante, estudios como los de Discacciati y colaboradores (26), Machado y colaboradores (27), entre otros, muestran que en una gran proporción de la población estas dos entidades se encuentran presentes y que la población infantil es la más afectada. Sakaguchi (28), Gadotti (29), y Visscher (30), entre otros, afirman que distintas actitudes posturales derivan en características diversas de oclusión, por lo que una modificación de la posición craneocervical afecta tanto a la oclusión dentaria de manera particular como de forma general a la biomecánica mandibular. Mientras que para Perinetti (31) no hay una relación clínicamente significativa entre estas variables.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaD'Onofrio, Estela Susana2019-11-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137763spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:55.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión |
title |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión |
spellingShingle |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión Hornak, Victoria Soledad Odontología Maloclusión Hioides Postura |
title_short |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión |
title_full |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión |
title_fullStr |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión |
title_full_unstemmed |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión |
title_sort |
Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hornak, Victoria Soledad |
author |
Hornak, Victoria Soledad |
author_facet |
Hornak, Victoria Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Onofrio, Estela Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Maloclusión Hioides Postura |
topic |
Odontología Maloclusión Hioides Postura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de las investigaciones sugieren algún tipo de relación entre las modificaciones de la oclusión y la postural cervical, aunque son necesarias más investigaciones en este campo. He reflexionado sobre el papel que juega la funcionalidad y estabilidad de cada una de las estructuras que componen la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular y cuestionarme; ¿de qué manera las anomalías de la columna cervical influyen en la biomecánica de los maxilares?, ¿existe una relación directa entre la maloclusion y la curvatura cervical?; ¿es posible que por medio de la observación de la ubicación del hueso hioides y el análisis de la posición de las vértebras cervicales establecer un tipo de maloclusion?, ¿Es verdaderamente importante considerar estos elementos durante el diagnóstico y planificación del tratamiento?, estos interrogantes son lo que me impulsaron a desarrollar esta temática, ya que una atención de óptima calidad, con resultados equilibrados y estables para todo el organismo es la aspiración más alta de la Ortodoncia, lo que definitivamente es la motivación más significativa de este trabajo. Los estudios de maloclusiones asociadas con alteraciones de postura son pocos. No obstante, estudios como los de Discacciati y colaboradores (26), Machado y colaboradores (27), entre otros, muestran que en una gran proporción de la población estas dos entidades se encuentran presentes y que la población infantil es la más afectada. Sakaguchi (28), Gadotti (29), y Visscher (30), entre otros, afirman que distintas actitudes posturales derivan en características diversas de oclusión, por lo que una modificación de la posición craneocervical afecta tanto a la oclusión dentaria de manera particular como de forma general a la biomecánica mandibular. Mientras que para Perinetti (31) no hay una relación clínicamente significativa entre estas variables. Especialista en Ortodoncia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
La mayoría de las investigaciones sugieren algún tipo de relación entre las modificaciones de la oclusión y la postural cervical, aunque son necesarias más investigaciones en este campo. He reflexionado sobre el papel que juega la funcionalidad y estabilidad de cada una de las estructuras que componen la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular y cuestionarme; ¿de qué manera las anomalías de la columna cervical influyen en la biomecánica de los maxilares?, ¿existe una relación directa entre la maloclusion y la curvatura cervical?; ¿es posible que por medio de la observación de la ubicación del hueso hioides y el análisis de la posición de las vértebras cervicales establecer un tipo de maloclusion?, ¿Es verdaderamente importante considerar estos elementos durante el diagnóstico y planificación del tratamiento?, estos interrogantes son lo que me impulsaron a desarrollar esta temática, ya que una atención de óptima calidad, con resultados equilibrados y estables para todo el organismo es la aspiración más alta de la Ortodoncia, lo que definitivamente es la motivación más significativa de este trabajo. Los estudios de maloclusiones asociadas con alteraciones de postura son pocos. No obstante, estudios como los de Discacciati y colaboradores (26), Machado y colaboradores (27), entre otros, muestran que en una gran proporción de la población estas dos entidades se encuentran presentes y que la población infantil es la más afectada. Sakaguchi (28), Gadotti (29), y Visscher (30), entre otros, afirman que distintas actitudes posturales derivan en características diversas de oclusión, por lo que una modificación de la posición craneocervical afecta tanto a la oclusión dentaria de manera particular como de forma general a la biomecánica mandibular. Mientras que para Perinetti (31) no hay una relación clínicamente significativa entre estas variables. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616228458463232 |
score |
13.070432 |