El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional

Autores
Gadea Aldave, Gabriel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La seguridad internacional contemporánea tiene su enclave en las empresas privadas multinacionales, quienes mediante la ejecución objetiva de los beneficios económicos que promueven, generan un desarrollo alterno y para-estatal de los cuerpos de seguridad. Esta situación, con incipiente predominancia actual, se ha manifestado desde tiempos remotos. Aquellas primeras incursiones de las empresas privadas en lo referente a venta de armas, han sido las pioneras en la promoción de la guerra. Hoy, el fenómeno adquiere un nuevo espectro sustituyendo la venta de bienes de uso por servicios. Los mismos son el modelo alterno y privado de la seguridad. Estos constituyen, para el Estado en cuestión, la funcionalidad de un ejército y la no representatividad de un gobierno, en vista de la desarticulación política respecto de la económica. Este esquema de supuestos intereses contrapuestos nos presenta un nuevo modelo de seguridad internacional: el ejército privado. Se trata de una estructura de característica militar, no reconocida estatalmente, que opera de manera internacional según contratos privados dentro de una red triangular que abarca también a Estados, Departamentos de Defensa y Gobiernos, por un lado, y a empresas contratistas privadas, multinacionales y corporaciones, por otro.
Ponencia virtual
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37430

id SEDICI_4922a3d8dfa807f09e3e67aa41291b3a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37430
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacionalGadea Aldave, GabrielCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa seguridad internacional contemporánea tiene su enclave en las empresas privadas multinacionales, quienes mediante la ejecución objetiva de los beneficios económicos que promueven, generan un desarrollo alterno y para-estatal de los cuerpos de seguridad. Esta situación, con incipiente predominancia actual, se ha manifestado desde tiempos remotos. Aquellas primeras incursiones de las empresas privadas en lo referente a venta de armas, han sido las pioneras en la promoción de la guerra. Hoy, el fenómeno adquiere un nuevo espectro sustituyendo la venta de bienes de uso por servicios. Los mismos son el modelo alterno y privado de la seguridad. Estos constituyen, para el Estado en cuestión, la funcionalidad de un ejército y la no representatividad de un gobierno, en vista de la desarticulación política respecto de la económica. Este esquema de supuestos intereses contrapuestos nos presenta un nuevo modelo de seguridad internacional: el ejército privado. Se trata de una estructura de característica militar, no reconocida estatalmente, que opera de manera internacional según contratos privados dentro de una red triangular que abarca también a Estados, Departamentos de Defensa y Gobiernos, por un lado, y a empresas contratistas privadas, multinacionales y corporaciones, por otro.Ponencia virtualInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2006-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37430spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20gadea%20aldave.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37430Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:35.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
title El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
spellingShingle El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
Gadea Aldave, Gabriel
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
title_full El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
title_fullStr El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
title_full_unstemmed El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
title_sort El ejército privado: nuevo modelo de seguridad internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Gadea Aldave, Gabriel
author Gadea Aldave, Gabriel
author_facet Gadea Aldave, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La seguridad internacional contemporánea tiene su enclave en las empresas privadas multinacionales, quienes mediante la ejecución objetiva de los beneficios económicos que promueven, generan un desarrollo alterno y para-estatal de los cuerpos de seguridad. Esta situación, con incipiente predominancia actual, se ha manifestado desde tiempos remotos. Aquellas primeras incursiones de las empresas privadas en lo referente a venta de armas, han sido las pioneras en la promoción de la guerra. Hoy, el fenómeno adquiere un nuevo espectro sustituyendo la venta de bienes de uso por servicios. Los mismos son el modelo alterno y privado de la seguridad. Estos constituyen, para el Estado en cuestión, la funcionalidad de un ejército y la no representatividad de un gobierno, en vista de la desarticulación política respecto de la económica. Este esquema de supuestos intereses contrapuestos nos presenta un nuevo modelo de seguridad internacional: el ejército privado. Se trata de una estructura de característica militar, no reconocida estatalmente, que opera de manera internacional según contratos privados dentro de una red triangular que abarca también a Estados, Departamentos de Defensa y Gobiernos, por un lado, y a empresas contratistas privadas, multinacionales y corporaciones, por otro.
Ponencia virtual
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La seguridad internacional contemporánea tiene su enclave en las empresas privadas multinacionales, quienes mediante la ejecución objetiva de los beneficios económicos que promueven, generan un desarrollo alterno y para-estatal de los cuerpos de seguridad. Esta situación, con incipiente predominancia actual, se ha manifestado desde tiempos remotos. Aquellas primeras incursiones de las empresas privadas en lo referente a venta de armas, han sido las pioneras en la promoción de la guerra. Hoy, el fenómeno adquiere un nuevo espectro sustituyendo la venta de bienes de uso por servicios. Los mismos son el modelo alterno y privado de la seguridad. Estos constituyen, para el Estado en cuestión, la funcionalidad de un ejército y la no representatividad de un gobierno, en vista de la desarticulación política respecto de la económica. Este esquema de supuestos intereses contrapuestos nos presenta un nuevo modelo de seguridad internacional: el ejército privado. Se trata de una estructura de característica militar, no reconocida estatalmente, que opera de manera internacional según contratos privados dentro de una red triangular que abarca también a Estados, Departamentos de Defensa y Gobiernos, por un lado, y a empresas contratistas privadas, multinacionales y corporaciones, por otro.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37430
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20gadea%20aldave.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173839663104
score 13.13397