La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)

Autores
Izeta, Andrés Darío; Urquiza, Silvana V.; Baldini, Lidia Nélida
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la composición faunística de dos recintos contiguos del sitio Molinos I, ubicado temporalmente en los primeros siglos del Período de Desarrollos Regionales o Tardío del noroeste argentino. Para ello se efectuó un análisis tafonómicamente orientado que tuvo en cuenta las modificaciones producidas en el conjunto faunístico tanto por agentes o procesos naturales como aquéllas efectuadas por acción de los antiguos pobladores del sitio. Asimismo, se analizó la presencia de distintos taxones, entre los que prevalecen los artiodáctilos y dentro de esta categoría los camélidos sudamericanos. Por ello se trata en detalle los resultados obtenidos del estudio de los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales a partir de materiales de los Recintos 1 y 2 del sitio. En suma, se focalizó el estudio de la arqueofauna teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, las clases de edad representadas, la fragmentación del conjunto y la acción de distintos procesos como alteraciones térmicas, entre otros. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades orientadas a la caza, las cuales predominan sobre el conjunto de los animales domésticos.
The aim of this work is to contribute with data and interpretations of the faunal composition of a household from Molinos I, temporarily located in the Regional Developments Period or Late Period of the Argentine northwest. A taphonomic oriented analysis is used in terms of observe modifications produced by natural agents or processes like those conducted by action of the old settlers of this pre-Hispanic site. Also the presence of different taxa was analyzed. Among them the most frequent are artiodactyls and within this category the South American camelids prevail. An interpretation on camelid remains acquisition, use and handling among the old inhabitants of Structures 1 and 2 of the site is given. In sum, the study of Molinos I archaeofauna was focused considering the identified species, their frequency, the represented age classes, the fragmentation of the collection and the action of different processes like thermal alterations, among others. Through the analysis of the assemblage the presence of hunting oriented activities was identified, which predominate over the domestic animal assemblages.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Zooarqueología
Período de desarrollos regionales
Camélidos sudamericanos
Zooarchaeology
Regional Development Period
South American camelids
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109855

id SEDICI_491020a292951f981dfe2ae23cfd86fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109855
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)The archaeofauna of Northwestern Argentina’s Late Period. Anapproach from the Molinos I Assemblages (Salta Province, Argentina)Izeta, Andrés DaríoUrquiza, Silvana V.Baldini, Lidia NélidaArqueologíaZooarqueologíaPeríodo de desarrollos regionalesCamélidos sudamericanosZooarchaeologyRegional Development PeriodSouth American camelidsEl propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la composición faunística de dos recintos contiguos del sitio Molinos I, ubicado temporalmente en los primeros siglos del Período de Desarrollos Regionales o Tardío del noroeste argentino. Para ello se efectuó un análisis tafonómicamente orientado que tuvo en cuenta las modificaciones producidas en el conjunto faunístico tanto por agentes o procesos naturales como aquéllas efectuadas por acción de los antiguos pobladores del sitio. Asimismo, se analizó la presencia de distintos taxones, entre los que prevalecen los artiodáctilos y dentro de esta categoría los camélidos sudamericanos. Por ello se trata en detalle los resultados obtenidos del estudio de los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales a partir de materiales de los Recintos 1 y 2 del sitio. En suma, se focalizó el estudio de la arqueofauna teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, las clases de edad representadas, la fragmentación del conjunto y la acción de distintos procesos como alteraciones térmicas, entre otros. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades orientadas a la caza, las cuales predominan sobre el conjunto de los animales domésticos.The aim of this work is to contribute with data and interpretations of the faunal composition of a household from Molinos I, temporarily located in the Regional Developments Period or Late Period of the Argentine northwest. A taphonomic oriented analysis is used in terms of observe modifications produced by natural agents or processes like those conducted by action of the old settlers of this pre-Hispanic site. Also the presence of different taxa was analyzed. Among them the most frequent are artiodactyls and within this category the South American camelids prevail. An interpretation on camelid remains acquisition, use and handling among the old inhabitants of Structures 1 and 2 of the site is given. In sum, the study of Molinos I archaeofauna was focused considering the identified species, their frequency, the represented age classes, the fragmentation of the collection and the action of different processes like thermal alterations, among others. Through the analysis of the assemblage the presence of hunting oriented activities was identified, which predominate over the domestic animal assemblages.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109855spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t15.n0.1698info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:04.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
The archaeofauna of Northwestern Argentina’s Late Period. Anapproach from the Molinos I Assemblages (Salta Province, Argentina)
title La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
spellingShingle La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
Izeta, Andrés Darío
Arqueología
Zooarqueología
Período de desarrollos regionales
Camélidos sudamericanos
Zooarchaeology
Regional Development Period
South American camelids
title_short La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
title_full La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
title_fullStr La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
title_full_unstemmed La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
title_sort La arqueofauna del Período Tardío en el NOA: una aproximación desde los conjuntos del sitio Molinos I (provincia de Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Izeta, Andrés Darío
Urquiza, Silvana V.
Baldini, Lidia Nélida
author Izeta, Andrés Darío
author_facet Izeta, Andrés Darío
Urquiza, Silvana V.
Baldini, Lidia Nélida
author_role author
author2 Urquiza, Silvana V.
Baldini, Lidia Nélida
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Zooarqueología
Período de desarrollos regionales
Camélidos sudamericanos
Zooarchaeology
Regional Development Period
South American camelids
topic Arqueología
Zooarqueología
Período de desarrollos regionales
Camélidos sudamericanos
Zooarchaeology
Regional Development Period
South American camelids
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la composición faunística de dos recintos contiguos del sitio Molinos I, ubicado temporalmente en los primeros siglos del Período de Desarrollos Regionales o Tardío del noroeste argentino. Para ello se efectuó un análisis tafonómicamente orientado que tuvo en cuenta las modificaciones producidas en el conjunto faunístico tanto por agentes o procesos naturales como aquéllas efectuadas por acción de los antiguos pobladores del sitio. Asimismo, se analizó la presencia de distintos taxones, entre los que prevalecen los artiodáctilos y dentro de esta categoría los camélidos sudamericanos. Por ello se trata en detalle los resultados obtenidos del estudio de los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales a partir de materiales de los Recintos 1 y 2 del sitio. En suma, se focalizó el estudio de la arqueofauna teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, las clases de edad representadas, la fragmentación del conjunto y la acción de distintos procesos como alteraciones térmicas, entre otros. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades orientadas a la caza, las cuales predominan sobre el conjunto de los animales domésticos.
The aim of this work is to contribute with data and interpretations of the faunal composition of a household from Molinos I, temporarily located in the Regional Developments Period or Late Period of the Argentine northwest. A taphonomic oriented analysis is used in terms of observe modifications produced by natural agents or processes like those conducted by action of the old settlers of this pre-Hispanic site. Also the presence of different taxa was analyzed. Among them the most frequent are artiodactyls and within this category the South American camelids prevail. An interpretation on camelid remains acquisition, use and handling among the old inhabitants of Structures 1 and 2 of the site is given. In sum, the study of Molinos I archaeofauna was focused considering the identified species, their frequency, the represented age classes, the fragmentation of the collection and the action of different processes like thermal alterations, among others. Through the analysis of the assemblage the presence of hunting oriented activities was identified, which predominate over the domestic animal assemblages.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la composición faunística de dos recintos contiguos del sitio Molinos I, ubicado temporalmente en los primeros siglos del Período de Desarrollos Regionales o Tardío del noroeste argentino. Para ello se efectuó un análisis tafonómicamente orientado que tuvo en cuenta las modificaciones producidas en el conjunto faunístico tanto por agentes o procesos naturales como aquéllas efectuadas por acción de los antiguos pobladores del sitio. Asimismo, se analizó la presencia de distintos taxones, entre los que prevalecen los artiodáctilos y dentro de esta categoría los camélidos sudamericanos. Por ello se trata en detalle los resultados obtenidos del estudio de los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales a partir de materiales de los Recintos 1 y 2 del sitio. En suma, se focalizó el estudio de la arqueofauna teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, las clases de edad representadas, la fragmentación del conjunto y la acción de distintos procesos como alteraciones térmicas, entre otros. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades orientadas a la caza, las cuales predominan sobre el conjunto de los animales domésticos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109855
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8126
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t15.n0.1698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-84
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260460112445440
score 13.13397