La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna
- Autores
- Mercoli, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Nielsen, Axel Emil
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los camélidos sudamericanos, tuvieron una importancia fundamental en las economías de las sociedades andinas. La Quebrada de Humahuaca no fue una excepción y las estrategias de pastoreo y caza participaron de manera destacada en las economías implementadas por las sociedades agropastoriles desde el Formativo inicial hasta la llegada de los Incas. Sin embargo, sus características, propiedades y grado de incidencia en la economía han ido variando a medida que avanzaba el proceso de complejización sociopolítica en los grupos humanos. Este trabajo explora aspectos de esta variabilidad, focalizándose en los momentos iniciales del Período de Desarrollo Regional. Para ello, presentaremos el análisis del conjunto arqueofaunístico del sitio Muyuna (ca. 900-1250 d.C., PDR temprano). Las muestras proceden de la excavación de áreas domésticas en distintos puntos del asentamiento que incluyen recintos y áreas de arrojado de basura.
Fil: Mercoli, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina - Materia
-
CAMELIDOS
ZOOARQUEOLOGIA
MUYUNA
HUMAHUACA
PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50882
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df303f200592b890a6a0c85ffa764026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50882 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyunaMercoli, PabloOlivera, Daniel EnzoNielsen, Axel EmilCAMELIDOSZOOARQUEOLOGIAMUYUNAHUMAHUACAPERIODO DE DESARROLLOS REGIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los camélidos sudamericanos, tuvieron una importancia fundamental en las economías de las sociedades andinas. La Quebrada de Humahuaca no fue una excepción y las estrategias de pastoreo y caza participaron de manera destacada en las economías implementadas por las sociedades agropastoriles desde el Formativo inicial hasta la llegada de los Incas. Sin embargo, sus características, propiedades y grado de incidencia en la economía han ido variando a medida que avanzaba el proceso de complejización sociopolítica en los grupos humanos. Este trabajo explora aspectos de esta variabilidad, focalizándose en los momentos iniciales del Período de Desarrollo Regional. Para ello, presentaremos el análisis del conjunto arqueofaunístico del sitio Muyuna (ca. 900-1250 d.C., PDR temprano). Las muestras proceden de la excavación de áreas domésticas en distintos puntos del asentamiento que incluyen recintos y áreas de arrojado de basura.Fil: Mercoli, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50882Mercoli, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Nielsen, Axel Emil; La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series especiales; 1; 2; 12-2014; 17-362362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/6051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:48.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna |
title |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna |
spellingShingle |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna Mercoli, Pablo CAMELIDOS ZOOARQUEOLOGIA MUYUNA HUMAHUACA PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES |
title_short |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna |
title_full |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna |
title_fullStr |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna |
title_full_unstemmed |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna |
title_sort |
La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercoli, Pablo Olivera, Daniel Enzo Nielsen, Axel Emil |
author |
Mercoli, Pablo |
author_facet |
Mercoli, Pablo Olivera, Daniel Enzo Nielsen, Axel Emil |
author_role |
author |
author2 |
Olivera, Daniel Enzo Nielsen, Axel Emil |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMELIDOS ZOOARQUEOLOGIA MUYUNA HUMAHUACA PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES |
topic |
CAMELIDOS ZOOARQUEOLOGIA MUYUNA HUMAHUACA PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los camélidos sudamericanos, tuvieron una importancia fundamental en las economías de las sociedades andinas. La Quebrada de Humahuaca no fue una excepción y las estrategias de pastoreo y caza participaron de manera destacada en las economías implementadas por las sociedades agropastoriles desde el Formativo inicial hasta la llegada de los Incas. Sin embargo, sus características, propiedades y grado de incidencia en la economía han ido variando a medida que avanzaba el proceso de complejización sociopolítica en los grupos humanos. Este trabajo explora aspectos de esta variabilidad, focalizándose en los momentos iniciales del Período de Desarrollo Regional. Para ello, presentaremos el análisis del conjunto arqueofaunístico del sitio Muyuna (ca. 900-1250 d.C., PDR temprano). Las muestras proceden de la excavación de áreas domésticas en distintos puntos del asentamiento que incluyen recintos y áreas de arrojado de basura. Fil: Mercoli, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina |
description |
Los camélidos sudamericanos, tuvieron una importancia fundamental en las economías de las sociedades andinas. La Quebrada de Humahuaca no fue una excepción y las estrategias de pastoreo y caza participaron de manera destacada en las economías implementadas por las sociedades agropastoriles desde el Formativo inicial hasta la llegada de los Incas. Sin embargo, sus características, propiedades y grado de incidencia en la economía han ido variando a medida que avanzaba el proceso de complejización sociopolítica en los grupos humanos. Este trabajo explora aspectos de esta variabilidad, focalizándose en los momentos iniciales del Período de Desarrollo Regional. Para ello, presentaremos el análisis del conjunto arqueofaunístico del sitio Muyuna (ca. 900-1250 d.C., PDR temprano). Las muestras proceden de la excavación de áreas domésticas en distintos puntos del asentamiento que incluyen recintos y áreas de arrojado de basura. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50882 Mercoli, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Nielsen, Axel Emil; La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series especiales; 1; 2; 12-2014; 17-36 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50882 |
identifier_str_mv |
Mercoli, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Nielsen, Axel Emil; La explotación de Camélidos en la Quebrada de Humahuaca a comienzos del período tardío: el caso de muyuna; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series especiales; 1; 2; 12-2014; 17-36 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/6051 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082869194129408 |
score |
13.221938 |