La invención del autismo

Autores
Basualdo, Analía Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación sobre el autismo a partir de la enseñanza de Jacques Lacan, encuentran en las figuras de Jean-Claude Maleval y Eric Laurent una valoración imprescindible. La publicación en la década de 1990 de testimonios originales de autistas recibió en estos autores una revisión profunda y una lectura original de aquellos datos clínicos. La máquina-auto de Joey y la máquina de apretar de Temple Grandin constituyen los dos objetos autísticos más conocidos (Maleval 2011) y resultan nuestro insumo para relanzar la pregunta sobre su vigencia autocurativa. Esta búsqueda la haremos a partir del análisis de textos y la puntuación de dos recorridos clínicos. La revisión contempla repasar desarrollos teóricos sobre ejes específicos: la relación de los autistas con el cuerpo y la inclusión de los objetos “autísticos”, teorizaciones que han sido retomadas en la actualidad al poner en el centro de la cuestión al sujeto y su carácter activo en la conformación de los objetos. Nos detendremos en revisar la vertiente de la invención autista a partir de distintas formas de ensamblarse con un objeto particularizado, modalidades que han sido plasmadas en las referencias biográficas de Temple Grandin y la observación que sobre el caso Joey ilustra Bruno Bettelheim (1981).
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
trastornos del espectro autista
autismo; objetos; invención; autocuración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67523

id SEDICI_490302a867a3b76e04ab6f3ceeb9eb55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67523
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La invención del autismoBasualdo, Analía BeatrizPsicologíatrastornos del espectro autistaautismo; objetos; invención; autocuraciónLa investigación sobre el autismo a partir de la enseñanza de Jacques Lacan, encuentran en las figuras de Jean-Claude Maleval y Eric Laurent una valoración imprescindible. La publicación en la década de 1990 de testimonios originales de autistas recibió en estos autores una revisión profunda y una lectura original de aquellos datos clínicos. La máquina-auto de Joey y la máquina de apretar de Temple Grandin constituyen los dos objetos autísticos más conocidos (Maleval 2011) y resultan nuestro insumo para relanzar la pregunta sobre su vigencia autocurativa. Esta búsqueda la haremos a partir del análisis de textos y la puntuación de dos recorridos clínicos. La revisión contempla repasar desarrollos teóricos sobre ejes específicos: la relación de los autistas con el cuerpo y la inclusión de los objetos “autísticos”, teorizaciones que han sido retomadas en la actualidad al poner en el centro de la cuestión al sujeto y su carácter activo en la conformación de los objetos. Nos detendremos en revisar la vertiente de la invención autista a partir de distintas formas de ensamblarse con un objeto particularizado, modalidades que han sido plasmadas en las referencias biográficas de Temple Grandin y la observación que sobre el caso Joey ilustra Bruno Bettelheim (1981).Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf74-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67523spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:21.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La invención del autismo
title La invención del autismo
spellingShingle La invención del autismo
Basualdo, Analía Beatriz
Psicología
trastornos del espectro autista
autismo; objetos; invención; autocuración
title_short La invención del autismo
title_full La invención del autismo
title_fullStr La invención del autismo
title_full_unstemmed La invención del autismo
title_sort La invención del autismo
dc.creator.none.fl_str_mv Basualdo, Analía Beatriz
author Basualdo, Analía Beatriz
author_facet Basualdo, Analía Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
trastornos del espectro autista
autismo; objetos; invención; autocuración
topic Psicología
trastornos del espectro autista
autismo; objetos; invención; autocuración
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación sobre el autismo a partir de la enseñanza de Jacques Lacan, encuentran en las figuras de Jean-Claude Maleval y Eric Laurent una valoración imprescindible. La publicación en la década de 1990 de testimonios originales de autistas recibió en estos autores una revisión profunda y una lectura original de aquellos datos clínicos. La máquina-auto de Joey y la máquina de apretar de Temple Grandin constituyen los dos objetos autísticos más conocidos (Maleval 2011) y resultan nuestro insumo para relanzar la pregunta sobre su vigencia autocurativa. Esta búsqueda la haremos a partir del análisis de textos y la puntuación de dos recorridos clínicos. La revisión contempla repasar desarrollos teóricos sobre ejes específicos: la relación de los autistas con el cuerpo y la inclusión de los objetos “autísticos”, teorizaciones que han sido retomadas en la actualidad al poner en el centro de la cuestión al sujeto y su carácter activo en la conformación de los objetos. Nos detendremos en revisar la vertiente de la invención autista a partir de distintas formas de ensamblarse con un objeto particularizado, modalidades que han sido plasmadas en las referencias biográficas de Temple Grandin y la observación que sobre el caso Joey ilustra Bruno Bettelheim (1981).
Facultad de Psicología
description La investigación sobre el autismo a partir de la enseñanza de Jacques Lacan, encuentran en las figuras de Jean-Claude Maleval y Eric Laurent una valoración imprescindible. La publicación en la década de 1990 de testimonios originales de autistas recibió en estos autores una revisión profunda y una lectura original de aquellos datos clínicos. La máquina-auto de Joey y la máquina de apretar de Temple Grandin constituyen los dos objetos autísticos más conocidos (Maleval 2011) y resultan nuestro insumo para relanzar la pregunta sobre su vigencia autocurativa. Esta búsqueda la haremos a partir del análisis de textos y la puntuación de dos recorridos clínicos. La revisión contempla repasar desarrollos teóricos sobre ejes específicos: la relación de los autistas con el cuerpo y la inclusión de los objetos “autísticos”, teorizaciones que han sido retomadas en la actualidad al poner en el centro de la cuestión al sujeto y su carácter activo en la conformación de los objetos. Nos detendremos en revisar la vertiente de la invención autista a partir de distintas formas de ensamblarse con un objeto particularizado, modalidades que han sido plasmadas en las referencias biográficas de Temple Grandin y la observación que sobre el caso Joey ilustra Bruno Bettelheim (1981).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67523
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
74-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260291587407872
score 13.13397