Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking

Autores
Salvático, Luis Hobey; Pastawski, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
En un encuentro con colegas filósofos en marzo 2007, Ian Hacking preguntó si en Argentina había altos índices de autismo; ante la negativa de la respuesta, el filósofo canadiense predijo un incremento del número de niños autistas en los próximos años. Si bien no existen estadísticas oficiales, resulta claro que en el último decenio los casos de Trastornos del Espectro Autista (TEA) han crecido considerablemente en nuestro país. En este trabajo nos proponemos hacer una breve genealogía del autismo en Argentina considerándolo, al igual que Hacking, una clase interactiva.
http://www.afhic.com
publishedVersion
Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
Autismo
Clase interactiva
Hacking, Ian
Trastornos del Espectro Autista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559070

id RDUUNC_72983be2290291ff44db8f3517af373b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559070
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian HackingSalvático, Luis HobeyPastawski, SofíaAutismoClase interactivaHacking, IanTrastornos del Espectro AutistaFil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.En un encuentro con colegas filósofos en marzo 2007, Ian Hacking preguntó si en Argentina había altos índices de autismo; ante la negativa de la respuesta, el filósofo canadiense predijo un incremento del número de niños autistas en los próximos años. Si bien no existen estadísticas oficiales, resulta claro que en el último decenio los casos de Trastornos del Espectro Autista (TEA) han crecido considerablemente en nuestro país. En este trabajo nos proponemos hacer una breve genealogía del autismo en Argentina considerándolo, al igual que Hacking, una clase interactiva.http://www.afhic.compublishedVersionFil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-65-86622-00-3http://hdl.handle.net/11086/559070spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559070Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:25.493Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
title Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
spellingShingle Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
Salvático, Luis Hobey
Autismo
Clase interactiva
Hacking, Ian
Trastornos del Espectro Autista
title_short Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
title_full Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
title_fullStr Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
title_full_unstemmed Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
title_sort Sobre el autismo en Argentina : a propósito de las clases interactivas de Ian Hacking
dc.creator.none.fl_str_mv Salvático, Luis Hobey
Pastawski, Sofía
author Salvático, Luis Hobey
author_facet Salvático, Luis Hobey
Pastawski, Sofía
author_role author
author2 Pastawski, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autismo
Clase interactiva
Hacking, Ian
Trastornos del Espectro Autista
topic Autismo
Clase interactiva
Hacking, Ian
Trastornos del Espectro Autista
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
En un encuentro con colegas filósofos en marzo 2007, Ian Hacking preguntó si en Argentina había altos índices de autismo; ante la negativa de la respuesta, el filósofo canadiense predijo un incremento del número de niños autistas en los próximos años. Si bien no existen estadísticas oficiales, resulta claro que en el último decenio los casos de Trastornos del Espectro Autista (TEA) han crecido considerablemente en nuestro país. En este trabajo nos proponemos hacer una breve genealogía del autismo en Argentina considerándolo, al igual que Hacking, una clase interactiva.
http://www.afhic.com
publishedVersion
Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Pastawski, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Salvático, Luis Hobey. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-65-86622-00-3
http://hdl.handle.net/11086/559070
identifier_str_mv 978-65-86622-00-3
url http://hdl.handle.net/11086/559070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046253381779456
score 13.087074