Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas
- Autores
- Sánchez Vázquez, María José; Fonrouge, Marion; Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Considerar el acto profesional del psicólogo y su relación con el sujeto moral nos introduce, desde el punto de vista ético, en la problemática de la moralidad en este fin-principio de siglo. Dada la dimensión pública que la psicología tiene como profesión, quienes la ejercen no pueden desatender las nuevas formas histórico-culturales de pensar al sujeto, sus acciones, sus relaciones, su entorno y las problemáticas surgidas de esta compleja red. El intento profesional de reconstrucción y apropiación creciente de estas nuevas realidades –de las cuales también el psicólogo forma parte- es ya una postura ética legítima. Es aquí donde sostenemos que la ética, como disciplina filosófica racional y crítica, transversalmente nos enriquece con renovados aportes de dimensiones conceptuales y aplicadas interesantes. La riqueza de estos aportes extradisciplinarios reside en que no se limitan sólo al ámbito de la deontología profesional -cuyo objetivo específico es el de la regulación de una práctica pública-, sino que van recreando, una y otra vez, la perspectiva ética que toda dimensión del acto humano comporta. En este trabajo tomaremos tres preocupaciones ético-deontológicas que nos tocan como disciplina científica –por la actitud hacia el “objeto de estudio”- y como profesión –por nuestra relación con el “caso”-. Estas preocupaciones pueden esbozarse del siguiente modo: ¿qué sujeto moral hoy?, ¿qué agenda moral hoy? y ¿qué acto profesional hoy?. En lo que sigue desarrollaremos las cuestiones enunciadas con una lógica argumentativa desplegada a partir de las reflexiones ético-filosóficas de corte dialógico y del pensamiento psicoanalítico.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Psicología
Ética Profesional
Sujeto Moral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161665
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48faec5a972585d1679f5222ac27055c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161665 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticasSánchez Vázquez, María JoséFonrouge, MarionMartínez, ArielPsicologíaPsicologíaÉtica ProfesionalSujeto MoralConsiderar el acto profesional del psicólogo y su relación con el sujeto moral nos introduce, desde el punto de vista ético, en la problemática de la moralidad en este fin-principio de siglo. Dada la dimensión pública que la psicología tiene como profesión, quienes la ejercen no pueden desatender las nuevas formas histórico-culturales de pensar al sujeto, sus acciones, sus relaciones, su entorno y las problemáticas surgidas de esta compleja red. El intento profesional de reconstrucción y apropiación creciente de estas nuevas realidades –de las cuales también el psicólogo forma parte- es ya una postura ética legítima. Es aquí donde sostenemos que la ética, como disciplina filosófica racional y crítica, transversalmente nos enriquece con renovados aportes de dimensiones conceptuales y aplicadas interesantes. La riqueza de estos aportes extradisciplinarios reside en que no se limitan sólo al ámbito de la deontología profesional -cuyo objetivo específico es el de la regulación de una práctica pública-, sino que van recreando, una y otra vez, la perspectiva ética que toda dimensión del acto humano comporta. En este trabajo tomaremos tres preocupaciones ético-deontológicas que nos tocan como disciplina científica –por la actitud hacia el “objeto de estudio”- y como profesión –por nuestra relación con el “caso”-. Estas preocupaciones pueden esbozarse del siguiente modo: ¿qué sujeto moral hoy?, ¿qué agenda moral hoy? y ¿qué acto profesional hoy?. En lo que sigue desarrollaremos las cuestiones enunciadas con una lógica argumentativa desplegada a partir de las reflexiones ético-filosóficas de corte dialógico y del pensamiento psicoanalítico.Facultad de Psicología2007-06-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161665spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:21.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas |
title |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas |
spellingShingle |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas Sánchez Vázquez, María José Psicología Psicología Ética Profesional Sujeto Moral |
title_short |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas |
title_full |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas |
title_fullStr |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas |
title_full_unstemmed |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas |
title_sort |
Sujeto moral y acto profesional del psicólogo : Consideraciones éticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vázquez, María José Fonrouge, Marion Martínez, Ariel |
author |
Sánchez Vázquez, María José |
author_facet |
Sánchez Vázquez, María José Fonrouge, Marion Martínez, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Fonrouge, Marion Martínez, Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicología Ética Profesional Sujeto Moral |
topic |
Psicología Psicología Ética Profesional Sujeto Moral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerar el acto profesional del psicólogo y su relación con el sujeto moral nos introduce, desde el punto de vista ético, en la problemática de la moralidad en este fin-principio de siglo. Dada la dimensión pública que la psicología tiene como profesión, quienes la ejercen no pueden desatender las nuevas formas histórico-culturales de pensar al sujeto, sus acciones, sus relaciones, su entorno y las problemáticas surgidas de esta compleja red. El intento profesional de reconstrucción y apropiación creciente de estas nuevas realidades –de las cuales también el psicólogo forma parte- es ya una postura ética legítima. Es aquí donde sostenemos que la ética, como disciplina filosófica racional y crítica, transversalmente nos enriquece con renovados aportes de dimensiones conceptuales y aplicadas interesantes. La riqueza de estos aportes extradisciplinarios reside en que no se limitan sólo al ámbito de la deontología profesional -cuyo objetivo específico es el de la regulación de una práctica pública-, sino que van recreando, una y otra vez, la perspectiva ética que toda dimensión del acto humano comporta. En este trabajo tomaremos tres preocupaciones ético-deontológicas que nos tocan como disciplina científica –por la actitud hacia el “objeto de estudio”- y como profesión –por nuestra relación con el “caso”-. Estas preocupaciones pueden esbozarse del siguiente modo: ¿qué sujeto moral hoy?, ¿qué agenda moral hoy? y ¿qué acto profesional hoy?. En lo que sigue desarrollaremos las cuestiones enunciadas con una lógica argumentativa desplegada a partir de las reflexiones ético-filosóficas de corte dialógico y del pensamiento psicoanalítico. Facultad de Psicología |
description |
Considerar el acto profesional del psicólogo y su relación con el sujeto moral nos introduce, desde el punto de vista ético, en la problemática de la moralidad en este fin-principio de siglo. Dada la dimensión pública que la psicología tiene como profesión, quienes la ejercen no pueden desatender las nuevas formas histórico-culturales de pensar al sujeto, sus acciones, sus relaciones, su entorno y las problemáticas surgidas de esta compleja red. El intento profesional de reconstrucción y apropiación creciente de estas nuevas realidades –de las cuales también el psicólogo forma parte- es ya una postura ética legítima. Es aquí donde sostenemos que la ética, como disciplina filosófica racional y crítica, transversalmente nos enriquece con renovados aportes de dimensiones conceptuales y aplicadas interesantes. La riqueza de estos aportes extradisciplinarios reside en que no se limitan sólo al ámbito de la deontología profesional -cuyo objetivo específico es el de la regulación de una práctica pública-, sino que van recreando, una y otra vez, la perspectiva ética que toda dimensión del acto humano comporta. En este trabajo tomaremos tres preocupaciones ético-deontológicas que nos tocan como disciplina científica –por la actitud hacia el “objeto de estudio”- y como profesión –por nuestra relación con el “caso”-. Estas preocupaciones pueden esbozarse del siguiente modo: ¿qué sujeto moral hoy?, ¿qué agenda moral hoy? y ¿qué acto profesional hoy?. En lo que sigue desarrollaremos las cuestiones enunciadas con una lógica argumentativa desplegada a partir de las reflexiones ético-filosóficas de corte dialógico y del pensamiento psicoanalítico. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161665 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616293636898816 |
score |
13.070432 |