Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?

Autores
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gastón Pablo; Hurtado Atienza, Selva; Renard, Julieta; Capponi, Milagros; Bolaños, Mariana; Ruscitti, Brenda; Paladino, Emilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un proyecto de investigación nos propusimos organizar una casuística de presentaciones clínicas neuróticas y pseudo-neuróticas, con miras a un estudio de diagnóstico diferencial que tenga consecuencias para la dirección de la cura. Con tal objetivo, el presente trabajo aborda el caso de una mujer cuyo cuadro fenoménico inicial suscitaba dudas diagnósticas. El dilema planteado por dos presunciones excluyentes -psicosis ordinaria versus neurosis obsesiva- sólo pudo ser despejado a partir del despliegue del malestar bajo transferencia. Para ello, se tuvo en cuenta la envoltura formal del síntoma, su estructura y función, la modalidad de la relación con el Otro y la posición del sujeto frente al deseo y al goce.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Diagnóstico diferencial
Neurosis obsesiva
Psicosis ordinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114169

id SEDICI_0a5d8cf5179fb412a358ad043354d6e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114169
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?Carbone, Nora CeciliaPiazze, Gastón PabloHurtado Atienza, SelvaRenard, JulietaCapponi, MilagrosBolaños, MarianaRuscitti, BrendaPaladino, EmiliaPsicologíaDiagnóstico diferencialNeurosis obsesivaPsicosis ordinariaEn el marco de un proyecto de investigación nos propusimos organizar una casuística de presentaciones clínicas neuróticas y pseudo-neuróticas, con miras a un estudio de diagnóstico diferencial que tenga consecuencias para la dirección de la cura. Con tal objetivo, el presente trabajo aborda el caso de una mujer cuyo cuadro fenoménico inicial suscitaba dudas diagnósticas. El dilema planteado por dos presunciones excluyentes -psicosis ordinaria versus neurosis obsesiva- sólo pudo ser despejado a partir del despliegue del malestar bajo transferencia. Para ello, se tuvo en cuenta la envoltura formal del síntoma, su estructura y función, la modalidad de la relación con el Otro y la posición del sujeto frente al deseo y al goce.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf68-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9691info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:47.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
title Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
spellingShingle Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
Carbone, Nora Cecilia
Psicología
Diagnóstico diferencial
Neurosis obsesiva
Psicosis ordinaria
title_short Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
title_full Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
title_fullStr Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
title_full_unstemmed Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
title_sort Clínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Carbone, Nora Cecilia
Piazze, Gastón Pablo
Hurtado Atienza, Selva
Renard, Julieta
Capponi, Milagros
Bolaños, Mariana
Ruscitti, Brenda
Paladino, Emilia
author Carbone, Nora Cecilia
author_facet Carbone, Nora Cecilia
Piazze, Gastón Pablo
Hurtado Atienza, Selva
Renard, Julieta
Capponi, Milagros
Bolaños, Mariana
Ruscitti, Brenda
Paladino, Emilia
author_role author
author2 Piazze, Gastón Pablo
Hurtado Atienza, Selva
Renard, Julieta
Capponi, Milagros
Bolaños, Mariana
Ruscitti, Brenda
Paladino, Emilia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Diagnóstico diferencial
Neurosis obsesiva
Psicosis ordinaria
topic Psicología
Diagnóstico diferencial
Neurosis obsesiva
Psicosis ordinaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un proyecto de investigación nos propusimos organizar una casuística de presentaciones clínicas neuróticas y pseudo-neuróticas, con miras a un estudio de diagnóstico diferencial que tenga consecuencias para la dirección de la cura. Con tal objetivo, el presente trabajo aborda el caso de una mujer cuyo cuadro fenoménico inicial suscitaba dudas diagnósticas. El dilema planteado por dos presunciones excluyentes -psicosis ordinaria versus neurosis obsesiva- sólo pudo ser despejado a partir del despliegue del malestar bajo transferencia. Para ello, se tuvo en cuenta la envoltura formal del síntoma, su estructura y función, la modalidad de la relación con el Otro y la posición del sujeto frente al deseo y al goce.
Facultad de Psicología
description En el marco de un proyecto de investigación nos propusimos organizar una casuística de presentaciones clínicas neuróticas y pseudo-neuróticas, con miras a un estudio de diagnóstico diferencial que tenga consecuencias para la dirección de la cura. Con tal objetivo, el presente trabajo aborda el caso de una mujer cuyo cuadro fenoménico inicial suscitaba dudas diagnósticas. El dilema planteado por dos presunciones excluyentes -psicosis ordinaria versus neurosis obsesiva- sólo pudo ser despejado a partir del despliegue del malestar bajo transferencia. Para ello, se tuvo en cuenta la envoltura formal del síntoma, su estructura y función, la modalidad de la relación con el Otro y la posición del sujeto frente al deseo y al goce.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114169
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9691
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260479450284032
score 13.13397