Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault

Autores
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz; Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo que se desarrolla a continuación, es un análisis basado en la recuperación del trabajo realizado —a partir del año 2013— por un equipo de investigación, en el marco del proyecto Cuerpo y educación: el cuidado de sí y la vivencia racionalizada de los placeres en el pensamiento de Michel Foucault (H667), radicado en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad, Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (CICES/ IdIHCSFaHCE/ CONICET- UNLP). Este estudio surge en función de la necesidad de sistematizar conceptos, nociones y perspectivas de la obra de un autor que, desde hacía tiempo y de manera frecuente, venía siendo retomado en diversos estudios, debates e investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales, en general, y de la Educación Física, en particular. En este sentido, en el año 2014, dentro de las tareas surgidas del mencionado proyecto, publicamos, de manera conjunta con Santiago Pich, un artículo bajo el nombre de Los cuerpos de Foucault: una genealogía de los estudios foucaultianos en el campo de académico de la Educación Física en Brasil y en la Argentina. Mediante el mismo, analizamos los modos en los que dicho autor había sido la principal referencia teórica de producciones sobre temas históricos y sobre teorías de la Educación Física, en una perspectiva comparativa entre Argentina y Brasil. Si bien, es posible citar otras referencias, el conjunto de publicaciones sobre la temática - realizadas en ese período-, se encuentran disponibles en el repositorio de Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Más allá de que el momento en el que se llevó a cabo el proyecto abarcó desde el año 2013 al 2016, gran parte del equipo dio continuidad a las lecturas, a las investigaciones y al desarrollo de perspectivas vinculadas con la obra del autor. A modo de ejemplo, mencionamos la tesis de Maestría en Educación Corporal de José María Vallina (2020) Los usos de Foucault en el Curriculum del Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (PUEF-UNLP-2015), trabajo que orienté y del que surgieron, además, otras publicaciones y referencias. Por otra parte, cabe señalar que en los programas de las materias Teoría de la Educación Física III y Teoría de la Educación Física IV, desde el año 2002 en adelante, aparece Michel Foucault como lectura obligatoria, siendo los temas prioritarios el análisis del poder, del cuerpo y los modos de subjetivación. Por las razones enunciadas -que funcionan a modo de muestra aleatoria a propósito del impacto de la obra del autor-, en este capítulo se aborda el problema de la relación entre la teoría y la práctica, haciendo referencia a consideraciones generales respecto a la teoría del poder y a la complejidad de la vinculación entre poder y cuerpo, entre poder y procesos de subjetivación. Seguido a este análisis descriptivo, se presentará a la Educación del Cuerpo, ya no sólo ligada a las “instituciones disciplinarias”, sino más bien, en relación a las maneras a través de las cuales la educación puede, en potencia, ser una herramienta invalorable frente a los modos en los que el poder se ejerce y los sujetos se rebelan.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
teoría y práctica
teoría del poder
Michel Foucault
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182494

id SEDICI_48da1ce54f8d1efff86e8b35732f656b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182494
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel FoucaultRodríguez Feilberg, Norma BeatrizRodríguez Feilberg, Norma BeatrizEducación Físicateoría y prácticateoría del poderMichel FoucaultEl capítulo que se desarrolla a continuación, es un análisis basado en la recuperación del trabajo realizado —a partir del año 2013— por un equipo de investigación, en el marco del proyecto Cuerpo y educación: el cuidado de sí y la vivencia racionalizada de los placeres en el pensamiento de Michel Foucault (H667), radicado en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad, Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (CICES/ IdIHCSFaHCE/ CONICET- UNLP). Este estudio surge en función de la necesidad de sistematizar conceptos, nociones y perspectivas de la obra de un autor que, desde hacía tiempo y de manera frecuente, venía siendo retomado en diversos estudios, debates e investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales, en general, y de la Educación Física, en particular. En este sentido, en el año 2014, dentro de las tareas surgidas del mencionado proyecto, publicamos, de manera conjunta con Santiago Pich, un artículo bajo el nombre de Los cuerpos de Foucault: una genealogía de los estudios foucaultianos en el campo de académico de la Educación Física en Brasil y en la Argentina. Mediante el mismo, analizamos los modos en los que dicho autor había sido la principal referencia teórica de producciones sobre temas históricos y sobre teorías de la Educación Física, en una perspectiva comparativa entre Argentina y Brasil. Si bien, es posible citar otras referencias, el conjunto de publicaciones sobre la temática - realizadas en ese período-, se encuentran disponibles en el repositorio de Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Más allá de que el momento en el que se llevó a cabo el proyecto abarcó desde el año 2013 al 2016, gran parte del equipo dio continuidad a las lecturas, a las investigaciones y al desarrollo de perspectivas vinculadas con la obra del autor. A modo de ejemplo, mencionamos la tesis de Maestría en Educación Corporal de José María Vallina (2020) Los usos de Foucault en el Curriculum del Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (PUEF-UNLP-2015), trabajo que orienté y del que surgieron, además, otras publicaciones y referencias. Por otra parte, cabe señalar que en los programas de las materias Teoría de la Educación Física III y Teoría de la Educación Física IV, desde el año 2002 en adelante, aparece Michel Foucault como lectura obligatoria, siendo los temas prioritarios el análisis del poder, del cuerpo y los modos de subjetivación. Por las razones enunciadas -que funcionan a modo de muestra aleatoria a propósito del impacto de la obra del autor-, en este capítulo se aborda el problema de la relación entre la teoría y la práctica, haciendo referencia a consideraciones generales respecto a la teoría del poder y a la complejidad de la vinculación entre poder y cuerpo, entre poder y procesos de subjetivación. Seguido a este análisis descriptivo, se presentará a la Educación del Cuerpo, ya no sólo ligada a las “instituciones disciplinarias”, sino más bien, en relación a las maneras a través de las cuales la educación puede, en potencia, ser una herramienta invalorable frente a los modos en los que el poder se ejerce y los sujetos se rebelan.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf65-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182494spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:52:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:52:36.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
title Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
spellingShingle Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Educación Física
teoría y práctica
teoría del poder
Michel Foucault
title_short Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
title_full Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
title_fullStr Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
title_full_unstemmed Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
title_sort Teoría y práctica de la Educación Física: aportes de Michel Foucault
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_facet Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
teoría y práctica
teoría del poder
Michel Foucault
topic Educación Física
teoría y práctica
teoría del poder
Michel Foucault
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo que se desarrolla a continuación, es un análisis basado en la recuperación del trabajo realizado —a partir del año 2013— por un equipo de investigación, en el marco del proyecto Cuerpo y educación: el cuidado de sí y la vivencia racionalizada de los placeres en el pensamiento de Michel Foucault (H667), radicado en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad, Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (CICES/ IdIHCSFaHCE/ CONICET- UNLP). Este estudio surge en función de la necesidad de sistematizar conceptos, nociones y perspectivas de la obra de un autor que, desde hacía tiempo y de manera frecuente, venía siendo retomado en diversos estudios, debates e investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales, en general, y de la Educación Física, en particular. En este sentido, en el año 2014, dentro de las tareas surgidas del mencionado proyecto, publicamos, de manera conjunta con Santiago Pich, un artículo bajo el nombre de Los cuerpos de Foucault: una genealogía de los estudios foucaultianos en el campo de académico de la Educación Física en Brasil y en la Argentina. Mediante el mismo, analizamos los modos en los que dicho autor había sido la principal referencia teórica de producciones sobre temas históricos y sobre teorías de la Educación Física, en una perspectiva comparativa entre Argentina y Brasil. Si bien, es posible citar otras referencias, el conjunto de publicaciones sobre la temática - realizadas en ese período-, se encuentran disponibles en el repositorio de Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Más allá de que el momento en el que se llevó a cabo el proyecto abarcó desde el año 2013 al 2016, gran parte del equipo dio continuidad a las lecturas, a las investigaciones y al desarrollo de perspectivas vinculadas con la obra del autor. A modo de ejemplo, mencionamos la tesis de Maestría en Educación Corporal de José María Vallina (2020) Los usos de Foucault en el Curriculum del Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (PUEF-UNLP-2015), trabajo que orienté y del que surgieron, además, otras publicaciones y referencias. Por otra parte, cabe señalar que en los programas de las materias Teoría de la Educación Física III y Teoría de la Educación Física IV, desde el año 2002 en adelante, aparece Michel Foucault como lectura obligatoria, siendo los temas prioritarios el análisis del poder, del cuerpo y los modos de subjetivación. Por las razones enunciadas -que funcionan a modo de muestra aleatoria a propósito del impacto de la obra del autor-, en este capítulo se aborda el problema de la relación entre la teoría y la práctica, haciendo referencia a consideraciones generales respecto a la teoría del poder y a la complejidad de la vinculación entre poder y cuerpo, entre poder y procesos de subjetivación. Seguido a este análisis descriptivo, se presentará a la Educación del Cuerpo, ya no sólo ligada a las “instituciones disciplinarias”, sino más bien, en relación a las maneras a través de las cuales la educación puede, en potencia, ser una herramienta invalorable frente a los modos en los que el poder se ejerce y los sujetos se rebelan.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El capítulo que se desarrolla a continuación, es un análisis basado en la recuperación del trabajo realizado —a partir del año 2013— por un equipo de investigación, en el marco del proyecto Cuerpo y educación: el cuidado de sí y la vivencia racionalizada de los placeres en el pensamiento de Michel Foucault (H667), radicado en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad, Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (CICES/ IdIHCSFaHCE/ CONICET- UNLP). Este estudio surge en función de la necesidad de sistematizar conceptos, nociones y perspectivas de la obra de un autor que, desde hacía tiempo y de manera frecuente, venía siendo retomado en diversos estudios, debates e investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales, en general, y de la Educación Física, en particular. En este sentido, en el año 2014, dentro de las tareas surgidas del mencionado proyecto, publicamos, de manera conjunta con Santiago Pich, un artículo bajo el nombre de Los cuerpos de Foucault: una genealogía de los estudios foucaultianos en el campo de académico de la Educación Física en Brasil y en la Argentina. Mediante el mismo, analizamos los modos en los que dicho autor había sido la principal referencia teórica de producciones sobre temas históricos y sobre teorías de la Educación Física, en una perspectiva comparativa entre Argentina y Brasil. Si bien, es posible citar otras referencias, el conjunto de publicaciones sobre la temática - realizadas en ese período-, se encuentran disponibles en el repositorio de Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Más allá de que el momento en el que se llevó a cabo el proyecto abarcó desde el año 2013 al 2016, gran parte del equipo dio continuidad a las lecturas, a las investigaciones y al desarrollo de perspectivas vinculadas con la obra del autor. A modo de ejemplo, mencionamos la tesis de Maestría en Educación Corporal de José María Vallina (2020) Los usos de Foucault en el Curriculum del Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (PUEF-UNLP-2015), trabajo que orienté y del que surgieron, además, otras publicaciones y referencias. Por otra parte, cabe señalar que en los programas de las materias Teoría de la Educación Física III y Teoría de la Educación Física IV, desde el año 2002 en adelante, aparece Michel Foucault como lectura obligatoria, siendo los temas prioritarios el análisis del poder, del cuerpo y los modos de subjetivación. Por las razones enunciadas -que funcionan a modo de muestra aleatoria a propósito del impacto de la obra del autor-, en este capítulo se aborda el problema de la relación entre la teoría y la práctica, haciendo referencia a consideraciones generales respecto a la teoría del poder y a la complejidad de la vinculación entre poder y cuerpo, entre poder y procesos de subjetivación. Seguido a este análisis descriptivo, se presentará a la Educación del Cuerpo, ya no sólo ligada a las “instituciones disciplinarias”, sino más bien, en relación a las maneras a través de las cuales la educación puede, en potencia, ser una herramienta invalorable frente a los modos en los que el poder se ejerce y los sujetos se rebelan.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182494
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65-75
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904770225897472
score 12.993085