El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015

Autores
Casali, Silvana Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una mirada transdisciplinaria, nos proponemos contribuir a la comprensión de la politicidad de la “literatura de hijos”, a partir del estudio de una serie de producciones literarias que abordan la memoria en las voces de la segunda generación post-dictatorial. Entendemos a la literatura como hecho social y a las obras seleccionadas como intervenciones dentro del campo cultural. Nuestro principal interrogante refiere a la multiplicidad de elementos que han configurado la emergencia de esta literatura, entre los que destacamos la centralidad adquirida por la memoria setentista, la conexión generacional y la escritura literaria como discurso que permite decir lo difícilmente enunciable de otro modo.Realizamos un estudio de caso instrumental sobre diez producciones literarias escritas y publicadas entre 2008 y 2015 por editoriales alternativas, medianas y grandes, cuyas tramas evocan la memoria setentista –y sus efectos– desde una voz generacional multiforme, a la que la crítica académica ha denominado “literatura de hijos”, por tratarse, en su mayoría, de autores y narradores hijos/as de militantes desaparecidos o exiliados. Desde un abordaje cualitativo, analizamos la politicidad del proceso de emergencia de estas obras, atendiendo al nuevo ciclo de memoria kirchnerista (2003-2015), a las trayectorias biográficas y generacionales de sus autores junto a sus redes de sociabilidad y sus disposiciones a la escritura literaria. Además, nos interrogamos por la politicidad al interior de las producciones, es decir, en su especificidad formal.
Carrera: Doctorado en Comunicación Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Adamini, Marina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Díaz Larrañaga, Nancy y Adamini, Marina Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
Politicidad
Ficción
Kirchnerismo
Literatura de hijos
Politics
fiction
kirchnerism
children's literature
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146073

id SEDICI_48b9bb1d415af4d03d3684dd6ea2ceac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146073
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015Casali, Silvana MercedesCs. SocialesPoliticidadFicciónKirchnerismoLiteratura de hijosPoliticsfictionkirchnerismchildren's literatureDesde una mirada transdisciplinaria, nos proponemos contribuir a la comprensión de la politicidad de la “literatura de hijos”, a partir del estudio de una serie de producciones literarias que abordan la memoria en las voces de la segunda generación post-dictatorial. Entendemos a la literatura como hecho social y a las obras seleccionadas como intervenciones dentro del campo cultural. Nuestro principal interrogante refiere a la multiplicidad de elementos que han configurado la emergencia de esta literatura, entre los que destacamos la centralidad adquirida por la memoria setentista, la conexión generacional y la escritura literaria como discurso que permite decir lo difícilmente enunciable de otro modo.Realizamos un estudio de caso instrumental sobre diez producciones literarias escritas y publicadas entre 2008 y 2015 por editoriales alternativas, medianas y grandes, cuyas tramas evocan la memoria setentista –y sus efectos– desde una voz generacional multiforme, a la que la crítica académica ha denominado “literatura de hijos”, por tratarse, en su mayoría, de autores y narradores hijos/as de militantes desaparecidos o exiliados. Desde un abordaje cualitativo, analizamos la politicidad del proceso de emergencia de estas obras, atendiendo al nuevo ciclo de memoria kirchnerista (2003-2015), a las trayectorias biográficas y generacionales de sus autores junto a sus redes de sociabilidad y sus disposiciones a la escritura literaria. Además, nos interrogamos por la politicidad al interior de las producciones, es decir, en su especificidad formal.Carrera: Doctorado en Comunicación Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Adamini, Marina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Díaz Larrañaga, Nancy y Adamini, Marina Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:22.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
title El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
spellingShingle El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
Casali, Silvana Mercedes
Cs. Sociales
Politicidad
Ficción
Kirchnerismo
Literatura de hijos
Politics
fiction
kirchnerism
children's literature
title_short El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
title_full El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
title_fullStr El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
title_full_unstemmed El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
title_sort El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Casali, Silvana Mercedes
author Casali, Silvana Mercedes
author_facet Casali, Silvana Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
Politicidad
Ficción
Kirchnerismo
Literatura de hijos
Politics
fiction
kirchnerism
children's literature
topic Cs. Sociales
Politicidad
Ficción
Kirchnerismo
Literatura de hijos
Politics
fiction
kirchnerism
children's literature
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una mirada transdisciplinaria, nos proponemos contribuir a la comprensión de la politicidad de la “literatura de hijos”, a partir del estudio de una serie de producciones literarias que abordan la memoria en las voces de la segunda generación post-dictatorial. Entendemos a la literatura como hecho social y a las obras seleccionadas como intervenciones dentro del campo cultural. Nuestro principal interrogante refiere a la multiplicidad de elementos que han configurado la emergencia de esta literatura, entre los que destacamos la centralidad adquirida por la memoria setentista, la conexión generacional y la escritura literaria como discurso que permite decir lo difícilmente enunciable de otro modo.Realizamos un estudio de caso instrumental sobre diez producciones literarias escritas y publicadas entre 2008 y 2015 por editoriales alternativas, medianas y grandes, cuyas tramas evocan la memoria setentista –y sus efectos– desde una voz generacional multiforme, a la que la crítica académica ha denominado “literatura de hijos”, por tratarse, en su mayoría, de autores y narradores hijos/as de militantes desaparecidos o exiliados. Desde un abordaje cualitativo, analizamos la politicidad del proceso de emergencia de estas obras, atendiendo al nuevo ciclo de memoria kirchnerista (2003-2015), a las trayectorias biográficas y generacionales de sus autores junto a sus redes de sociabilidad y sus disposiciones a la escritura literaria. Además, nos interrogamos por la politicidad al interior de las producciones, es decir, en su especificidad formal.
Carrera: Doctorado en Comunicación Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Adamini, Marina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Díaz Larrañaga, Nancy y Adamini, Marina Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde una mirada transdisciplinaria, nos proponemos contribuir a la comprensión de la politicidad de la “literatura de hijos”, a partir del estudio de una serie de producciones literarias que abordan la memoria en las voces de la segunda generación post-dictatorial. Entendemos a la literatura como hecho social y a las obras seleccionadas como intervenciones dentro del campo cultural. Nuestro principal interrogante refiere a la multiplicidad de elementos que han configurado la emergencia de esta literatura, entre los que destacamos la centralidad adquirida por la memoria setentista, la conexión generacional y la escritura literaria como discurso que permite decir lo difícilmente enunciable de otro modo.Realizamos un estudio de caso instrumental sobre diez producciones literarias escritas y publicadas entre 2008 y 2015 por editoriales alternativas, medianas y grandes, cuyas tramas evocan la memoria setentista –y sus efectos– desde una voz generacional multiforme, a la que la crítica académica ha denominado “literatura de hijos”, por tratarse, en su mayoría, de autores y narradores hijos/as de militantes desaparecidos o exiliados. Desde un abordaje cualitativo, analizamos la politicidad del proceso de emergencia de estas obras, atendiendo al nuevo ciclo de memoria kirchnerista (2003-2015), a las trayectorias biográficas y generacionales de sus autores junto a sus redes de sociabilidad y sus disposiciones a la escritura literaria. Además, nos interrogamos por la politicidad al interior de las producciones, es decir, en su especificidad formal.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146073
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260597130919936
score 13.13397