Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea

Autores
Guaraglia, Dardo Oscar; Rodrigues Capítulo, Leandro; Kruse, Eduardo Emilio; Pousa, Jorge Lorenzo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La medición de niveles de aguas subterráneas representa un procedimiento frecuente en hidrogeología. En este trabajo se intenta concientizar acerca de los recaudos que se deberían tener, antes, durante y con posterioridad a la utilización de registradores de niveles con sensores de presión. Se han realizado experiencias bajo distintas condiciones y se han examinado sus resultados. Se utilizan en forma comparativa los datos obtenidos con 5 registradores de presión sometidos a similares variaciones. Se analizan las características de estos registradores y se identifican posibles fuentes de error. Teniendo en cuenta las condiciones de campo en las que se realizan estas mediciones, se describe la influencia de la presión atmosférica en la calidad de los datos, los efectos de los cambios de la temperatura, la estabilidad de la calibración y la recalibración. Se resalta la necesidad de verificación del comportamiento del instrumento, en relación a la aplicación a realizar, y la estimación cuantitativa del error en las mediciones.
Groundwater level measurements are a common practice in hydrogeology. This work intends the users to be aware about some matters that should be taken into account before, during and after the use of level loggers with pressure sensors. Experiments have been carried out under different conditions and their outcomes have been analyzed. Data from five pressure sensors subject to similar variations have been used comparatively. The characteristics of these sensors have been examined and possible sources of error have been identified. The influence of atmospheric pressure on data quality, the effect of temperature changes, calibration stability and recalibration are described taking into account the field conditions under which usual measurements are performed. The need for verifying the behavior of the instrument as regards the application to be carried out and the quantitative estimation of error are highlighted.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Aguas subterráneas
Registradores de nivel
Sensores de presión
Calibración
Errores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103807

id SEDICI_48abfad3f088114aacfcc2904753afd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103807
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterráneaGuaraglia, Dardo OscarRodrigues Capítulo, LeandroKruse, Eduardo EmilioPousa, Jorge LorenzoCiencias NaturalesAguas subterráneasRegistradores de nivelSensores de presiónCalibraciónErroresLa medición de niveles de aguas subterráneas representa un procedimiento frecuente en hidrogeología. En este trabajo se intenta concientizar acerca de los recaudos que se deberían tener, antes, durante y con posterioridad a la utilización de registradores de niveles con sensores de presión. Se han realizado experiencias bajo distintas condiciones y se han examinado sus resultados. Se utilizan en forma comparativa los datos obtenidos con 5 registradores de presión sometidos a similares variaciones. Se analizan las características de estos registradores y se identifican posibles fuentes de error. Teniendo en cuenta las condiciones de campo en las que se realizan estas mediciones, se describe la influencia de la presión atmosférica en la calidad de los datos, los efectos de los cambios de la temperatura, la estabilidad de la calibración y la recalibración. Se resalta la necesidad de verificación del comportamiento del instrumento, en relación a la aplicación a realizar, y la estimación cuantitativa del error en las mediciones.Groundwater level measurements are a common practice in hydrogeology. This work intends the users to be aware about some matters that should be taken into account before, during and after the use of level loggers with pressure sensors. Experiments have been carried out under different conditions and their outcomes have been analyzed. Data from five pressure sensors subject to similar variations have been used comparatively. The characteristics of these sensors have been examined and possible sources of error have been identified. The influence of atmospheric pressure on data quality, the effect of temperature changes, calibration stability and recalibration are described taking into account the field conditions under which usual measurements are performed. The need for verifying the behavior of the instrument as regards the application to be carried out and the quantitative estimation of error are highlighted.Universidad Nacional de La Plata2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf201-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103807spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:37.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
title Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
spellingShingle Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
Guaraglia, Dardo Oscar
Ciencias Naturales
Aguas subterráneas
Registradores de nivel
Sensores de presión
Calibración
Errores
title_short Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
title_full Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
title_fullStr Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
title_full_unstemmed Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
title_sort Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea
dc.creator.none.fl_str_mv Guaraglia, Dardo Oscar
Rodrigues Capítulo, Leandro
Kruse, Eduardo Emilio
Pousa, Jorge Lorenzo
author Guaraglia, Dardo Oscar
author_facet Guaraglia, Dardo Oscar
Rodrigues Capítulo, Leandro
Kruse, Eduardo Emilio
Pousa, Jorge Lorenzo
author_role author
author2 Rodrigues Capítulo, Leandro
Kruse, Eduardo Emilio
Pousa, Jorge Lorenzo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Aguas subterráneas
Registradores de nivel
Sensores de presión
Calibración
Errores
topic Ciencias Naturales
Aguas subterráneas
Registradores de nivel
Sensores de presión
Calibración
Errores
dc.description.none.fl_txt_mv La medición de niveles de aguas subterráneas representa un procedimiento frecuente en hidrogeología. En este trabajo se intenta concientizar acerca de los recaudos que se deberían tener, antes, durante y con posterioridad a la utilización de registradores de niveles con sensores de presión. Se han realizado experiencias bajo distintas condiciones y se han examinado sus resultados. Se utilizan en forma comparativa los datos obtenidos con 5 registradores de presión sometidos a similares variaciones. Se analizan las características de estos registradores y se identifican posibles fuentes de error. Teniendo en cuenta las condiciones de campo en las que se realizan estas mediciones, se describe la influencia de la presión atmosférica en la calidad de los datos, los efectos de los cambios de la temperatura, la estabilidad de la calibración y la recalibración. Se resalta la necesidad de verificación del comportamiento del instrumento, en relación a la aplicación a realizar, y la estimación cuantitativa del error en las mediciones.
Groundwater level measurements are a common practice in hydrogeology. This work intends the users to be aware about some matters that should be taken into account before, during and after the use of level loggers with pressure sensors. Experiments have been carried out under different conditions and their outcomes have been analyzed. Data from five pressure sensors subject to similar variations have been used comparatively. The characteristics of these sensors have been examined and possible sources of error have been identified. The influence of atmospheric pressure on data quality, the effect of temperature changes, calibration stability and recalibration are described taking into account the field conditions under which usual measurements are performed. The need for verifying the behavior of the instrument as regards the application to be carried out and the quantitative estimation of error are highlighted.
Universidad Nacional de La Plata
description La medición de niveles de aguas subterráneas representa un procedimiento frecuente en hidrogeología. En este trabajo se intenta concientizar acerca de los recaudos que se deberían tener, antes, durante y con posterioridad a la utilización de registradores de niveles con sensores de presión. Se han realizado experiencias bajo distintas condiciones y se han examinado sus resultados. Se utilizan en forma comparativa los datos obtenidos con 5 registradores de presión sometidos a similares variaciones. Se analizan las características de estos registradores y se identifican posibles fuentes de error. Teniendo en cuenta las condiciones de campo en las que se realizan estas mediciones, se describe la influencia de la presión atmosférica en la calidad de los datos, los efectos de los cambios de la temperatura, la estabilidad de la calibración y la recalibración. Se resalta la necesidad de verificación del comportamiento del instrumento, en relación a la aplicación a realizar, y la estimación cuantitativa del error en las mediciones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103807
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-208
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616101805162496
score 13.070432