Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970
- Autores
- Zabiuk, Mariel Gabriela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo pretende señalar algunas cuestiones a tener en cuenta para la caracterización de las subjetividades juveniles en relación con el rock, en La Plata y alrededores, en las décadas de 1960 y 1970. Al hablar de identidades y subjetividades, me refiero a redefiniciones constantes en las relaciones dialógicas con los otros de acuerdo a intereses, expectativas, necesidades, a características que se construyen y reconstruyen en los intercambios sociales, en los relatos, que son por lo tanto culturales y no esenciales. Dan cuenta de las personalidades, los modos en los cuales se aprehende y se comprende el mundo. Identidades narrativas, cambiantes, móviles, de quienes, por ser sociales, pueden pensarse como individuos. Es en la actividad cultural entendiendo la cultura como proceso social material-, en la trama que se teje haciéndola, que los individuos se reconocen como parte de un grupo. Esto lleva a plantear que, aunque determinados fenómenos sean globales, los acontecimientos y sus efectos no son homologables, no deben ser tomados como copia de un mismo molde.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
juventud
cultura rock
subjetividad
estudiante universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61721
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_489eaa475339908b28118dd5dac22962 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61721 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970Zabiuk, Mariel GabrielaTrabajo Socialjuventudcultura rocksubjetividadestudiante universitarioEste artículo pretende señalar algunas cuestiones a tener en cuenta para la caracterización de las subjetividades juveniles en relación con el rock, en La Plata y alrededores, en las décadas de 1960 y 1970. Al hablar de identidades y subjetividades, me refiero a redefiniciones constantes en las relaciones dialógicas con los otros de acuerdo a intereses, expectativas, necesidades, a características que se construyen y reconstruyen en los intercambios sociales, en los relatos, que son por lo tanto culturales y no esenciales. Dan cuenta de las personalidades, los modos en los cuales se aprehende y se comprende el mundo. Identidades narrativas, cambiantes, móviles, de quienes, por ser sociales, pueden pensarse como individuos. Es en la actividad cultural entendiendo la cultura como proceso social material-, en la trama que se teje haciéndola, que los individuos se reconocen como parte de un grupo. Esto lleva a plantear que, aunque determinados fenómenos sean globales, los acontecimientos y sus efectos no son homologables, no deben ser tomados como copia de un mismo molde.Facultad de Trabajo Social2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61721spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:15.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 |
| title |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 |
| spellingShingle |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 Zabiuk, Mariel Gabriela Trabajo Social juventud cultura rock subjetividad estudiante universitario |
| title_short |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 |
| title_full |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 |
| title_fullStr |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 |
| title_full_unstemmed |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 |
| title_sort |
Territorios del rock : Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960-1970 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabiuk, Mariel Gabriela |
| author |
Zabiuk, Mariel Gabriela |
| author_facet |
Zabiuk, Mariel Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social juventud cultura rock subjetividad estudiante universitario |
| topic |
Trabajo Social juventud cultura rock subjetividad estudiante universitario |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo pretende señalar algunas cuestiones a tener en cuenta para la caracterización de las subjetividades juveniles en relación con el rock, en La Plata y alrededores, en las décadas de 1960 y 1970. Al hablar de identidades y subjetividades, me refiero a redefiniciones constantes en las relaciones dialógicas con los otros de acuerdo a intereses, expectativas, necesidades, a características que se construyen y reconstruyen en los intercambios sociales, en los relatos, que son por lo tanto culturales y no esenciales. Dan cuenta de las personalidades, los modos en los cuales se aprehende y se comprende el mundo. Identidades narrativas, cambiantes, móviles, de quienes, por ser sociales, pueden pensarse como individuos. Es en la actividad cultural entendiendo la cultura como proceso social material-, en la trama que se teje haciéndola, que los individuos se reconocen como parte de un grupo. Esto lleva a plantear que, aunque determinados fenómenos sean globales, los acontecimientos y sus efectos no son homologables, no deben ser tomados como copia de un mismo molde. Facultad de Trabajo Social |
| description |
Este artículo pretende señalar algunas cuestiones a tener en cuenta para la caracterización de las subjetividades juveniles en relación con el rock, en La Plata y alrededores, en las décadas de 1960 y 1970. Al hablar de identidades y subjetividades, me refiero a redefiniciones constantes en las relaciones dialógicas con los otros de acuerdo a intereses, expectativas, necesidades, a características que se construyen y reconstruyen en los intercambios sociales, en los relatos, que son por lo tanto culturales y no esenciales. Dan cuenta de las personalidades, los modos en los cuales se aprehende y se comprende el mundo. Identidades narrativas, cambiantes, móviles, de quienes, por ser sociales, pueden pensarse como individuos. Es en la actividad cultural entendiendo la cultura como proceso social material-, en la trama que se teje haciéndola, que los individuos se reconocen como parte de un grupo. Esto lleva a plantear que, aunque determinados fenómenos sean globales, los acontecimientos y sus efectos no son homologables, no deben ser tomados como copia de un mismo molde. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61721 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61721 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-87 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783036406890496 |
| score |
12.982451 |