Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales

Autores
Lara, María Inés; Serio, Monserrat
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación está orientada al análisis económico del consumo de tabaco en Argentina. La elección de esta temática responde no solo a la relevancia teórica por su naturaleza adictiva, sino también a la oportunidad del tema ya que el consumo de tabaco es un hábito mantenido por millones de personas y es objeto de numerosas políticas públicas. Se pretende modelizar el comportamiento adictivo asociado al consumo de tabaco y verificar dicho modelo empíricamente con datos de la Encuesta Nacional sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP), relevada por INDEC. Además se avanza en el análisis de los efectos de la Ley antitabáquica en Argentina, explotando la entrada en vigencia de distintas leyes provinciales en momentos temporales diferentes.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Sociales
Fumadores
Factores Socioeconómicos
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101047

id SEDICI_4883971b11a1111d088b180c7f94d20a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionalesLara, María InésSerio, MonserratCiencias SocialesFumadoresFactores SocioeconómicosSaludEsta investigación está orientada al análisis económico del consumo de tabaco en Argentina. La elección de esta temática responde no solo a la relevancia teórica por su naturaleza adictiva, sino también a la oportunidad del tema ya que el consumo de tabaco es un hábito mantenido por millones de personas y es objeto de numerosas políticas públicas. Se pretende modelizar el comportamiento adictivo asociado al consumo de tabaco y verificar dicho modelo empíricamente con datos de la Encuesta Nacional sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP), relevada por INDEC. Además se avanza en el análisis de los efectos de la Ley antitabáquica en Argentina, explotando la entrada en vigencia de distintas leyes provinciales en momentos temporales diferentes.Facultad de Ciencias Económicas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101047spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/33719info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fce.uncuyo.edu.ar/revistas/index/6989?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&idobjeto=6996info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8668info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/33719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:00.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
title Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
spellingShingle Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
Lara, María Inés
Ciencias Sociales
Fumadores
Factores Socioeconómicos
Salud
title_short Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
title_full Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
title_fullStr Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
title_full_unstemmed Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
title_sort Adicción al tabaco, percepción de riesgos y Ley antitabáquica: diferencias regionales
dc.creator.none.fl_str_mv Lara, María Inés
Serio, Monserrat
author Lara, María Inés
author_facet Lara, María Inés
Serio, Monserrat
author_role author
author2 Serio, Monserrat
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Fumadores
Factores Socioeconómicos
Salud
topic Ciencias Sociales
Fumadores
Factores Socioeconómicos
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación está orientada al análisis económico del consumo de tabaco en Argentina. La elección de esta temática responde no solo a la relevancia teórica por su naturaleza adictiva, sino también a la oportunidad del tema ya que el consumo de tabaco es un hábito mantenido por millones de personas y es objeto de numerosas políticas públicas. Se pretende modelizar el comportamiento adictivo asociado al consumo de tabaco y verificar dicho modelo empíricamente con datos de la Encuesta Nacional sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP), relevada por INDEC. Además se avanza en el análisis de los efectos de la Ley antitabáquica en Argentina, explotando la entrada en vigencia de distintas leyes provinciales en momentos temporales diferentes.
Facultad de Ciencias Económicas
description Esta investigación está orientada al análisis económico del consumo de tabaco en Argentina. La elección de esta temática responde no solo a la relevancia teórica por su naturaleza adictiva, sino también a la oportunidad del tema ya que el consumo de tabaco es un hábito mantenido por millones de personas y es objeto de numerosas políticas públicas. Se pretende modelizar el comportamiento adictivo asociado al consumo de tabaco y verificar dicho modelo empíricamente con datos de la Encuesta Nacional sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP), relevada por INDEC. Además se avanza en el análisis de los efectos de la Ley antitabáquica en Argentina, explotando la entrada en vigencia de distintas leyes provinciales en momentos temporales diferentes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/33719
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fce.uncuyo.edu.ar/revistas/index/6989?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&idobjeto=6996
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8668
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/33719
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-106
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616085051015168
score 13.069144