Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos
- Autores
- Aller Atucha, Juan F.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación básica y la generación de conocimiento permanente acerca de los procesos reproductivos de los CS, hará posible mejorar las prácticas de manejo y la fertilidad de estas especies y permitirá, en un futuro cercano, la aplicación a mayor escala de algunas tecnologías reproductivas desarrolladas en otras especies domésticas. Ha sido demostrado que la IA y la TE es factible, pero se requieren mayores investigaciones para mejorar su eficiencia, para conocer y mejorar los protocolos de superovulación, fertilización, recuperación y sobrevivencia embrionaria. La criopreservación de espermatozoides recién está en etapas experimentales, debido quizás a las pobres características seminales y a la baja resistencia al frío y congelación. Así también, muy pocos ensayos fueron realizados para criopreservar embriones y determinar la sobrevivencia posdescongelación. Mucho falta por hacer para aplicar tecnologías reproductivas en estas especies, pero existe la gran ventaja de un amplio conocimiento en otras especies domésticas y que pueden ser adaptadas en un corto período de tiempo. No solo la aplicación de modernas técnicas de reproducción asistida (IA, TE, FIV, transgénesis, clonación, etc.) servirán para el mejoramiento genético de los CS domésticos, sino también podrán ser muy útiles para la conservación de las especies silvestres y la variabilidad genética de las mismas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
camélidos
llamas
reproducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4879c0da0d736e5da8b8326f104c36c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticosAller Atucha, Juan F.Ciencias AgrariasCiencias VeterinariascamélidosllamasreproducciónLa investigación básica y la generación de conocimiento permanente acerca de los procesos reproductivos de los CS, hará posible mejorar las prácticas de manejo y la fertilidad de estas especies y permitirá, en un futuro cercano, la aplicación a mayor escala de algunas tecnologías reproductivas desarrolladas en otras especies domésticas. Ha sido demostrado que la IA y la TE es factible, pero se requieren mayores investigaciones para mejorar su eficiencia, para conocer y mejorar los protocolos de superovulación, fertilización, recuperación y sobrevivencia embrionaria. La criopreservación de espermatozoides recién está en etapas experimentales, debido quizás a las pobres características seminales y a la baja resistencia al frío y congelación. Así también, muy pocos ensayos fueron realizados para criopreservar embriones y determinar la sobrevivencia posdescongelación. Mucho falta por hacer para aplicar tecnologías reproductivas en estas especies, pero existe la gran ventaja de un amplio conocimiento en otras especies domésticas y que pueden ser adaptadas en un corto período de tiempo. No solo la aplicación de modernas técnicas de reproducción asistida (IA, TE, FIV, transgénesis, clonación, etc.) servirán para el mejoramiento genético de los CS domésticos, sino también podrán ser muy útiles para la conservación de las especies silvestres y la variabilidad genética de las mismas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf23-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182702spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:40.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos |
title |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos |
spellingShingle |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos Aller Atucha, Juan F. Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias camélidos llamas reproducción |
title_short |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos |
title_full |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos |
title_fullStr |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos |
title_full_unstemmed |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos |
title_sort |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aller Atucha, Juan F. |
author |
Aller Atucha, Juan F. |
author_facet |
Aller Atucha, Juan F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias camélidos llamas reproducción |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias camélidos llamas reproducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación básica y la generación de conocimiento permanente acerca de los procesos reproductivos de los CS, hará posible mejorar las prácticas de manejo y la fertilidad de estas especies y permitirá, en un futuro cercano, la aplicación a mayor escala de algunas tecnologías reproductivas desarrolladas en otras especies domésticas. Ha sido demostrado que la IA y la TE es factible, pero se requieren mayores investigaciones para mejorar su eficiencia, para conocer y mejorar los protocolos de superovulación, fertilización, recuperación y sobrevivencia embrionaria. La criopreservación de espermatozoides recién está en etapas experimentales, debido quizás a las pobres características seminales y a la baja resistencia al frío y congelación. Así también, muy pocos ensayos fueron realizados para criopreservar embriones y determinar la sobrevivencia posdescongelación. Mucho falta por hacer para aplicar tecnologías reproductivas en estas especies, pero existe la gran ventaja de un amplio conocimiento en otras especies domésticas y que pueden ser adaptadas en un corto período de tiempo. No solo la aplicación de modernas técnicas de reproducción asistida (IA, TE, FIV, transgénesis, clonación, etc.) servirán para el mejoramiento genético de los CS domésticos, sino también podrán ser muy útiles para la conservación de las especies silvestres y la variabilidad genética de las mismas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La investigación básica y la generación de conocimiento permanente acerca de los procesos reproductivos de los CS, hará posible mejorar las prácticas de manejo y la fertilidad de estas especies y permitirá, en un futuro cercano, la aplicación a mayor escala de algunas tecnologías reproductivas desarrolladas en otras especies domésticas. Ha sido demostrado que la IA y la TE es factible, pero se requieren mayores investigaciones para mejorar su eficiencia, para conocer y mejorar los protocolos de superovulación, fertilización, recuperación y sobrevivencia embrionaria. La criopreservación de espermatozoides recién está en etapas experimentales, debido quizás a las pobres características seminales y a la baja resistencia al frío y congelación. Así también, muy pocos ensayos fueron realizados para criopreservar embriones y determinar la sobrevivencia posdescongelación. Mucho falta por hacer para aplicar tecnologías reproductivas en estas especies, pero existe la gran ventaja de un amplio conocimiento en otras especies domésticas y que pueden ser adaptadas en un corto período de tiempo. No solo la aplicación de modernas técnicas de reproducción asistida (IA, TE, FIV, transgénesis, clonación, etc.) servirán para el mejoramiento genético de los CS domésticos, sino también podrán ser muy útiles para la conservación de las especies silvestres y la variabilidad genética de las mismas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064425760456704 |
score |
13.22299 |