Cáncer de ovario
- Autores
- López Betancourt, Carlos Enrique; Isla Ortiz, David; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Señala la American Cancer Society (ACS) que el cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino. El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78. El cáncer de ovario puede ser difícil de diagnosticar en etapas tempranas debido a su poca sintomatología o por presentar síntomas inespecíficos como lo son el dolor abdominal y/o pélvico, en cuanto va progresando la enfermedad aparece distensión abdominal, se puede encontrar una tumoración abdominal palpable en hipogastrio, con aumento del perímetro abdominal y ascitis, así mismo la paciente puede presentar saciedad temprana, urgencia urinaria, constipación, náusea, vómito, pérdida de peso.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
cáncer de ovario
Mortalidad
síntomas inespecíficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147894
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4876ea4854fb9ca4706ce36443f0281e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147894 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cáncer de ovarioLópez Betancourt, Carlos EnriqueIsla Ortiz, DavidForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinacáncer de ovarioMortalidadsíntomas inespecíficosSeñala la American Cancer Society (ACS) que el cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino. El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78. El cáncer de ovario puede ser difícil de diagnosticar en etapas tempranas debido a su poca sintomatología o por presentar síntomas inespecíficos como lo son el dolor abdominal y/o pélvico, en cuanto va progresando la enfermedad aparece distensión abdominal, se puede encontrar una tumoración abdominal palpable en hipogastrio, con aumento del perímetro abdominal y ascitis, así mismo la paciente puede presentar saciedad temprana, urgencia urinaria, constipación, náusea, vómito, pérdida de peso.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf1085-1137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:42.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cáncer de ovario |
title |
Cáncer de ovario |
spellingShingle |
Cáncer de ovario López Betancourt, Carlos Enrique Medicina cáncer de ovario Mortalidad síntomas inespecíficos |
title_short |
Cáncer de ovario |
title_full |
Cáncer de ovario |
title_fullStr |
Cáncer de ovario |
title_full_unstemmed |
Cáncer de ovario |
title_sort |
Cáncer de ovario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Betancourt, Carlos Enrique Isla Ortiz, David Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author |
López Betancourt, Carlos Enrique |
author_facet |
López Betancourt, Carlos Enrique Isla Ortiz, David Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Isla Ortiz, David Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina cáncer de ovario Mortalidad síntomas inespecíficos |
topic |
Medicina cáncer de ovario Mortalidad síntomas inespecíficos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Señala la American Cancer Society (ACS) que el cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino. El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78. El cáncer de ovario puede ser difícil de diagnosticar en etapas tempranas debido a su poca sintomatología o por presentar síntomas inespecíficos como lo son el dolor abdominal y/o pélvico, en cuanto va progresando la enfermedad aparece distensión abdominal, se puede encontrar una tumoración abdominal palpable en hipogastrio, con aumento del perímetro abdominal y ascitis, así mismo la paciente puede presentar saciedad temprana, urgencia urinaria, constipación, náusea, vómito, pérdida de peso. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Señala la American Cancer Society (ACS) que el cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino. El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78. El cáncer de ovario puede ser difícil de diagnosticar en etapas tempranas debido a su poca sintomatología o por presentar síntomas inespecíficos como lo son el dolor abdominal y/o pélvico, en cuanto va progresando la enfermedad aparece distensión abdominal, se puede encontrar una tumoración abdominal palpable en hipogastrio, con aumento del perímetro abdominal y ascitis, así mismo la paciente puede presentar saciedad temprana, urgencia urinaria, constipación, náusea, vómito, pérdida de peso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147894 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1085-1137 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064336890494976 |
score |
13.22299 |