Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020

Autores
Guerrero, Claudia; Pelliccioni, Patricia; Brunotto, Mabel; Imahorn, Julieta; Saavedra, Natalia; Ruggeri, María E.; Dionisio Cabalier, María Elisa; Rhys, Karen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Imahorn, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Saavedra, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ruggeri, María E. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Dionisio Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Adventista del Plata; Argentina.
The objective of this study was to describe anatomopathological, imaging and clinical characteristics of patients diagnosed with ovarian cancer in the Hospital Nacional de Clínicas (HNC) dependent of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC) between 2014 to 2020. Methods: Retrospective, descriptive and epidemiological study. Basedon the review of 26 clinical records of patients diagnosed with solid ovarian tumors, histological techniques were analyzed using hematoxylin-eosin techniques and using the ck7, ck20, EMA, cd20 immunomarkers. A case diagnosed with CO was detected and studied from this group. Results: In the series of tumors studied, the median age corresponds to 63 years old. The CO incidence in this study was 3.8%. Imaging showed polyorganic compromise and the histological subtypes established the prognosis. Conclusion: The results interpretation should be into account: clinical, imaging, histology, and immunohistochemistry. Facing complexity of the diagnosis, genetic advice becomes important
El objetivo del presente trabajo fue describir características anatomopatológicas, imagenológicas y clínicas de pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario (CO) del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre 2014 a 2020. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo. Basado en la revisión de 26 historias clínicas de pacientes diagnosticadas de tumores sólidos de ovario, las muestras se colorearon con técnicas de hematoxilina-eosina y se utilizaron los inmuno marcadores ck7, ck20, EMA, cd20. De este grupo se detectó y estudió un caso con diagnóstico de CO. Resultados: En la serie de tumores estudiados la mediana etaria correspondió a 63 años. La ocurrencia de CO en este estudio fue 3,8%. La imagenología evidenció compromiso poliorgánico y los subtipos histológicos establecieron el pronóstico. Conclusión: La interpretación de los resultados debe tener en cuenta: clínica, imagenología, histología e inmunohistoquímica. Dado lo complejo del diagnóstico el consejo genético cobra importancia.
publishedVersion
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Imahorn, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Saavedra, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ruggeri, María E. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Dionisio Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Adventista del Plata; Argentina.
Epidemiología
Materia
Ovarian cancer
Epidemiology
Immunohistochemistry
Cáncer de ovario
Epidemiología
Inmunohistoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551035

id RDUUNC_2ebee2ea325b7896cd48d3b64221ee66
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551035
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020Epidemiology of ovary cancer At the Clinic National Hospital. National University of Cordoba. 2014-2020Guerrero, ClaudiaPelliccioni, PatriciaBrunotto, MabelImahorn, JulietaSaavedra, NataliaRuggeri, María E.Dionisio Cabalier, María ElisaRhys, KarenOvarian cancerEpidemiologyImmunohistochemistryCáncer de ovarioEpidemiologíaInmunohistoquímicaFil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.Fil: Pelliccioni, Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Imahorn, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Saavedra, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Ruggeri, María E. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Dionisio Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rhys, Karen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rhys, Karen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rhys, Karen. Universidad Adventista del Plata; Argentina.The objective of this study was to describe anatomopathological, imaging and clinical characteristics of patients diagnosed with ovarian cancer in the Hospital Nacional de Clínicas (HNC) dependent of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC) between 2014 to 2020. Methods: Retrospective, descriptive and epidemiological study. Basedon the review of 26 clinical records of patients diagnosed with solid ovarian tumors, histological techniques were analyzed using hematoxylin-eosin techniques and using the ck7, ck20, EMA, cd20 immunomarkers. A case diagnosed with CO was detected and studied from this group. Results: In the series of tumors studied, the median age corresponds to 63 years old. The CO incidence in this study was 3.8%. Imaging showed polyorganic compromise and the histological subtypes established the prognosis. Conclusion: The results interpretation should be into account: clinical, imaging, histology, and immunohistochemistry. Facing complexity of the diagnosis, genetic advice becomes importantEl objetivo del presente trabajo fue describir características anatomopatológicas, imagenológicas y clínicas de pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario (CO) del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre 2014 a 2020. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo. Basado en la revisión de 26 historias clínicas de pacientes diagnosticadas de tumores sólidos de ovario, las muestras se colorearon con técnicas de hematoxilina-eosina y se utilizaron los inmuno marcadores ck7, ck20, EMA, cd20. De este grupo se detectó y estudió un caso con diagnóstico de CO. Resultados: En la serie de tumores estudiados la mediana etaria correspondió a 63 años. La ocurrencia de CO en este estudio fue 3,8%. La imagenología evidenció compromiso poliorgánico y los subtipos histológicos establecieron el pronóstico. Conclusión: La interpretación de los resultados debe tener en cuenta: clínica, imagenología, histología e inmunohistoquímica. Dado lo complejo del diagnóstico el consejo genético cobra importancia.publishedVersionFil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.Fil: Pelliccioni, Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Imahorn, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Saavedra, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Ruggeri, María E. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Dionisio Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rhys, Karen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rhys, Karen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rhys, Karen. Universidad Adventista del Plata; Argentina.Epidemiología2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5510352675-5459http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-030spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551035Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:50.213Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
Epidemiology of ovary cancer At the Clinic National Hospital. National University of Cordoba. 2014-2020
title Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
spellingShingle Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
Guerrero, Claudia
Ovarian cancer
Epidemiology
Immunohistochemistry
Cáncer de ovario
Epidemiología
Inmunohistoquímica
title_short Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
title_full Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
title_fullStr Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
title_full_unstemmed Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
title_sort Epidemiología del cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2014-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, Claudia
Pelliccioni, Patricia
Brunotto, Mabel
Imahorn, Julieta
Saavedra, Natalia
Ruggeri, María E.
Dionisio Cabalier, María Elisa
Rhys, Karen
author Guerrero, Claudia
author_facet Guerrero, Claudia
Pelliccioni, Patricia
Brunotto, Mabel
Imahorn, Julieta
Saavedra, Natalia
Ruggeri, María E.
Dionisio Cabalier, María Elisa
Rhys, Karen
author_role author
author2 Pelliccioni, Patricia
Brunotto, Mabel
Imahorn, Julieta
Saavedra, Natalia
Ruggeri, María E.
Dionisio Cabalier, María Elisa
Rhys, Karen
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovarian cancer
Epidemiology
Immunohistochemistry
Cáncer de ovario
Epidemiología
Inmunohistoquímica
topic Ovarian cancer
Epidemiology
Immunohistochemistry
Cáncer de ovario
Epidemiología
Inmunohistoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Imahorn, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Saavedra, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ruggeri, María E. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Dionisio Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Adventista del Plata; Argentina.
The objective of this study was to describe anatomopathological, imaging and clinical characteristics of patients diagnosed with ovarian cancer in the Hospital Nacional de Clínicas (HNC) dependent of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC) between 2014 to 2020. Methods: Retrospective, descriptive and epidemiological study. Basedon the review of 26 clinical records of patients diagnosed with solid ovarian tumors, histological techniques were analyzed using hematoxylin-eosin techniques and using the ck7, ck20, EMA, cd20 immunomarkers. A case diagnosed with CO was detected and studied from this group. Results: In the series of tumors studied, the median age corresponds to 63 years old. The CO incidence in this study was 3.8%. Imaging showed polyorganic compromise and the histological subtypes established the prognosis. Conclusion: The results interpretation should be into account: clinical, imaging, histology, and immunohistochemistry. Facing complexity of the diagnosis, genetic advice becomes important
El objetivo del presente trabajo fue describir características anatomopatológicas, imagenológicas y clínicas de pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario (CO) del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre 2014 a 2020. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo. Basado en la revisión de 26 historias clínicas de pacientes diagnosticadas de tumores sólidos de ovario, las muestras se colorearon con técnicas de hematoxilina-eosina y se utilizaron los inmuno marcadores ck7, ck20, EMA, cd20. De este grupo se detectó y estudió un caso con diagnóstico de CO. Resultados: En la serie de tumores estudiados la mediana etaria correspondió a 63 años. La ocurrencia de CO en este estudio fue 3,8%. La imagenología evidenció compromiso poliorgánico y los subtipos histológicos establecieron el pronóstico. Conclusión: La interpretación de los resultados debe tener en cuenta: clínica, imagenología, histología e inmunohistoquímica. Dado lo complejo del diagnóstico el consejo genético cobra importancia.
publishedVersion
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Imahorn, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Saavedra, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ruggeri, María E. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Dionisio Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rhys, Karen. Universidad Adventista del Plata; Argentina.
Epidemiología
description Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551035
2675-5459
http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-030
url http://hdl.handle.net/11086/551035
http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-030
identifier_str_mv 2675-5459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143339683905536
score 12.712165