Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat
- Autores
- Cabrera, Nora Clara; Noriega, Alicia E.
- Año de publicación
- 1987
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo continuamos con el estudio de las estructuras genitales de las especies del género Disonycha, perteneciente a la subfamilia Alticinae. Este género está ampliamente distribuido en la región Neotropical y cuenta con 11 especies citadas para la Argentina. Hasta el presente la identificación de las especies se realizó sobre la base de caracteres exosomáticos: especialmente coloración y dibujo elitral (Costa Lima, 1954; Blake, 1955) y endosomáticos: genitalia del macho. En este caso sólo se esquematizó el aedeagus y su placa dorsal (Blake, 1955). Sin embargo, en la familia Chrysomelidae el análisis de los genitales femeninos aporta elementos de valor diagnóstico para la determinación de sus miembros. En los Alticinos han sido utilizados con éxito para el reconocimiento de las especies del género Longitarsus Latreille (Leonardi, 1970), PsyUiodes Latreille (Teotia, 1958) y Phytlodecta Kirby (Brivio, 1958). Los objetivos de esta nota son: análisis de la espermateca y del 8° uroster-nitode la hembra, su esquematización y elaboración de una clave con la combinación de estos caracteres para las especies argentinas. Se incluye el estudio del 8° urosternito de todas las especies presentes en nuestra fauna, y de Disonycha brasitiensis, D. bosqi , D. interlineata y D- meriodionalis agregamos la descripción de la espermateca, la cual no fue tratada en un trabajo anterior (Cabrera y Noriega, 1983).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Zoología
Crisomélidos
Disonycha
Espermateca
Octavo esternito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118047
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4853fae56f5d661b76809c9dc3fd9c79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118047 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha ChevrolatCabrera, Nora ClaraNoriega, Alicia E.ZoologíaCrisomélidosDisonychaEspermatecaOctavo esternitoEn el presente trabajo continuamos con el estudio de las estructuras genitales de las especies del género Disonycha, perteneciente a la subfamilia Alticinae. Este género está ampliamente distribuido en la región Neotropical y cuenta con 11 especies citadas para la Argentina. Hasta el presente la identificación de las especies se realizó sobre la base de caracteres exosomáticos: especialmente coloración y dibujo elitral (Costa Lima, 1954; Blake, 1955) y endosomáticos: genitalia del macho. En este caso sólo se esquematizó el aedeagus y su placa dorsal (Blake, 1955). Sin embargo, en la familia Chrysomelidae el análisis de los genitales femeninos aporta elementos de valor diagnóstico para la determinación de sus miembros. En los Alticinos han sido utilizados con éxito para el reconocimiento de las especies del género Longitarsus Latreille (Leonardi, 1970), PsyUiodes Latreille (Teotia, 1958) y Phytlodecta Kirby (Brivio, 1958). Los objetivos de esta nota son: análisis de la espermateca y del 8° uroster-nitode la hembra, su esquematización y elaboración de una clave con la combinación de estos caracteres para las especies argentinas. Se incluye el estudio del 8° urosternito de todas las especies presentes en nuestra fauna, y de Disonycha brasitiensis, D. bosqi , D. interlineata y D- meriodionalis agregamos la descripción de la espermateca, la cual no fue tratada en un trabajo anterior (Cabrera y Noriega, 1983).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf147-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118047spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/36548info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7471info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:36.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat |
title |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat |
spellingShingle |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat Cabrera, Nora Clara Zoología Crisomélidos Disonycha Espermateca Octavo esternito |
title_short |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat |
title_full |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat |
title_fullStr |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat |
title_full_unstemmed |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat |
title_sort |
Contribución para el conocimiento de los crisomélidos argentinos II: valor taxonómico de la espermateca y octavo esternito en el género Disonycha Chevrolat |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Nora Clara Noriega, Alicia E. |
author |
Cabrera, Nora Clara |
author_facet |
Cabrera, Nora Clara Noriega, Alicia E. |
author_role |
author |
author2 |
Noriega, Alicia E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología Crisomélidos Disonycha Espermateca Octavo esternito |
topic |
Zoología Crisomélidos Disonycha Espermateca Octavo esternito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo continuamos con el estudio de las estructuras genitales de las especies del género Disonycha, perteneciente a la subfamilia Alticinae. Este género está ampliamente distribuido en la región Neotropical y cuenta con 11 especies citadas para la Argentina. Hasta el presente la identificación de las especies se realizó sobre la base de caracteres exosomáticos: especialmente coloración y dibujo elitral (Costa Lima, 1954; Blake, 1955) y endosomáticos: genitalia del macho. En este caso sólo se esquematizó el aedeagus y su placa dorsal (Blake, 1955). Sin embargo, en la familia Chrysomelidae el análisis de los genitales femeninos aporta elementos de valor diagnóstico para la determinación de sus miembros. En los Alticinos han sido utilizados con éxito para el reconocimiento de las especies del género Longitarsus Latreille (Leonardi, 1970), PsyUiodes Latreille (Teotia, 1958) y Phytlodecta Kirby (Brivio, 1958). Los objetivos de esta nota son: análisis de la espermateca y del 8° uroster-nitode la hembra, su esquematización y elaboración de una clave con la combinación de estos caracteres para las especies argentinas. Se incluye el estudio del 8° urosternito de todas las especies presentes en nuestra fauna, y de Disonycha brasitiensis, D. bosqi , D. interlineata y D- meriodionalis agregamos la descripción de la espermateca, la cual no fue tratada en un trabajo anterior (Cabrera y Noriega, 1983). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el presente trabajo continuamos con el estudio de las estructuras genitales de las especies del género Disonycha, perteneciente a la subfamilia Alticinae. Este género está ampliamente distribuido en la región Neotropical y cuenta con 11 especies citadas para la Argentina. Hasta el presente la identificación de las especies se realizó sobre la base de caracteres exosomáticos: especialmente coloración y dibujo elitral (Costa Lima, 1954; Blake, 1955) y endosomáticos: genitalia del macho. En este caso sólo se esquematizó el aedeagus y su placa dorsal (Blake, 1955). Sin embargo, en la familia Chrysomelidae el análisis de los genitales femeninos aporta elementos de valor diagnóstico para la determinación de sus miembros. En los Alticinos han sido utilizados con éxito para el reconocimiento de las especies del género Longitarsus Latreille (Leonardi, 1970), PsyUiodes Latreille (Teotia, 1958) y Phytlodecta Kirby (Brivio, 1958). Los objetivos de esta nota son: análisis de la espermateca y del 8° uroster-nitode la hembra, su esquematización y elaboración de una clave con la combinación de estos caracteres para las especies argentinas. Se incluye el estudio del 8° urosternito de todas las especies presentes en nuestra fauna, y de Disonycha brasitiensis, D. bosqi , D. interlineata y D- meriodionalis agregamos la descripción de la espermateca, la cual no fue tratada en un trabajo anterior (Cabrera y Noriega, 1983). |
publishDate |
1987 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118047 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/36548 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7471 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-156 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064253390290944 |
score |
13.22299 |