Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores
- Autores
- Segura, Ramiro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “sentimiento de inseguridad” constituye un tópico central y recurrente de la vida cotidiana y de la agenda política y mediática en la Argentina: discusiones acerca de cómo interpretar índices y cifras divergentes, emergencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, cambiantes políticas públicas, escenarios mediáticos de pánico moral y expansión del mercado de la seguridad constituyen, entre otros procesos, un entramado complejo y de límites borrosos que en sus versiones más simplistas se reduce a la pregunta acerca del estatuto ontológico de dicho sentimiento: ¿expresión subjetiva (reflejo más o menos adecuado) de una transformación social objetiva o distorsión subjetiva (desplazamiento) respecto de la realidad que nos habla de “otra cosa”? La relevancia de una investigación sociológica que tenga como desafío abordar ese heteróclito y cambiante universo está fuera de discusión; de igual magnitud son los riesgos de quedar atrapado en ese universo que se quiere conocer. Es precisamente este obstáculo el que la investigación de Gabriel Kessler sortea con singular éxito y la distingue de muchos otros abordajes de un problema (social, político y académico) relevante. La clave reside en la combinación de rigurosidad y creatividad en la construcción analítica del objeto de investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Reseñas de Libros
Seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80553
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4839567b407f065f6f7c596a6518530e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80553 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI EditoresSegura, RamiroSociologíaReseñas de LibrosSeguridadEl “sentimiento de inseguridad” constituye un tópico central y recurrente de la vida cotidiana y de la agenda política y mediática en la Argentina: discusiones acerca de cómo interpretar índices y cifras divergentes, emergencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, cambiantes políticas públicas, escenarios mediáticos de pánico moral y expansión del mercado de la seguridad constituyen, entre otros procesos, un entramado complejo y de límites borrosos que en sus versiones más simplistas se reduce a la pregunta acerca del estatuto ontológico de dicho sentimiento: ¿expresión subjetiva (reflejo más o menos adecuado) de una transformación social objetiva o distorsión subjetiva (desplazamiento) respecto de la realidad que nos habla de “otra cosa”? La relevancia de una investigación sociológica que tenga como desafío abordar ese heteróclito y cambiante universo está fuera de discusión; de igual magnitud son los riesgos de quedar atrapado en ese universo que se quiere conocer. Es precisamente este obstáculo el que la investigación de Gabriel Kessler sortea con singular éxito y la distingue de muchos otros abordajes de un problema (social, político y académico) relevante. La clave reside en la combinación de rigurosidad y creatividad en la construcción analítica del objeto de investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf223–227http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1436/1377info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-275Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:08.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores |
title |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores |
spellingShingle |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Segura, Ramiro Sociología Reseñas de Libros Seguridad |
title_short |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores |
title_full |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores |
title_fullStr |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores |
title_full_unstemmed |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores |
title_sort |
Kessler, Gabriel. 2009. "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito" : Buenos Aires: Siglo XXI Editores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro |
author |
Segura, Ramiro |
author_facet |
Segura, Ramiro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Reseñas de Libros Seguridad |
topic |
Sociología Reseñas de Libros Seguridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “sentimiento de inseguridad” constituye un tópico central y recurrente de la vida cotidiana y de la agenda política y mediática en la Argentina: discusiones acerca de cómo interpretar índices y cifras divergentes, emergencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, cambiantes políticas públicas, escenarios mediáticos de pánico moral y expansión del mercado de la seguridad constituyen, entre otros procesos, un entramado complejo y de límites borrosos que en sus versiones más simplistas se reduce a la pregunta acerca del estatuto ontológico de dicho sentimiento: ¿expresión subjetiva (reflejo más o menos adecuado) de una transformación social objetiva o distorsión subjetiva (desplazamiento) respecto de la realidad que nos habla de “otra cosa”? La relevancia de una investigación sociológica que tenga como desafío abordar ese heteróclito y cambiante universo está fuera de discusión; de igual magnitud son los riesgos de quedar atrapado en ese universo que se quiere conocer. Es precisamente este obstáculo el que la investigación de Gabriel Kessler sortea con singular éxito y la distingue de muchos otros abordajes de un problema (social, político y académico) relevante. La clave reside en la combinación de rigurosidad y creatividad en la construcción analítica del objeto de investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El “sentimiento de inseguridad” constituye un tópico central y recurrente de la vida cotidiana y de la agenda política y mediática en la Argentina: discusiones acerca de cómo interpretar índices y cifras divergentes, emergencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, cambiantes políticas públicas, escenarios mediáticos de pánico moral y expansión del mercado de la seguridad constituyen, entre otros procesos, un entramado complejo y de límites borrosos que en sus versiones más simplistas se reduce a la pregunta acerca del estatuto ontológico de dicho sentimiento: ¿expresión subjetiva (reflejo más o menos adecuado) de una transformación social objetiva o distorsión subjetiva (desplazamiento) respecto de la realidad que nos habla de “otra cosa”? La relevancia de una investigación sociológica que tenga como desafío abordar ese heteróclito y cambiante universo está fuera de discusión; de igual magnitud son los riesgos de quedar atrapado en ese universo que se quiere conocer. Es precisamente este obstáculo el que la investigación de Gabriel Kessler sortea con singular éxito y la distingue de muchos otros abordajes de un problema (social, político y académico) relevante. La clave reside en la combinación de rigurosidad y creatividad en la construcción analítica del objeto de investigación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80553 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1436/1377 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-275X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 223–227 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260343675420672 |
score |
13.13397 |