Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios

Autores
Meloni, Renzo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En Argentina, la única forma viable de acondicionar las vías férreas existentes y construir nuevas, es recurriendo al hormigón para la fabricación de durmientes, que es el material de construcción más utilizado dada su versatilidad, durabilidad y economía. Si a éste, se lo refuerza disponiendo barras y fibras de acero, se obtiene el hormigón armado reforzado con fibras (HARF), el cual adquiere mejores propiedades de resistencia frente a los esfuerzos de tracción y flexión, controlando de modo adecuado los procesos de fisuración. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento de un hormigón reforzado con fibras de acero (HRFA), susceptible de ser utilizado para la fabricación de durmientes ferroviarios. Para dar cumplimiento a éste, se caracterizaron los agregados mediante un estudio granulométrico, comparando estos resultados con los indicados en la normativa Argentina para hormigones. Además, se analizaron barras de acero tradicionalmente utilizadas conjuntamente con las fibras, mediante ensayos de dureza y metalografía. Se conformaron tres pastones de hormigón H-50; uno de referencia, es decir, sin agregado de fibras y dos con distintas cantidades de fibras: 25 kg/m3 y 45 kg/m3, moldeando probetas cilíndricas para ensayos de compresión y tracción por compresión diametral y, prismáticas para ensayos de flexión. Se las sometió a un curado húmedo y se las ensayó a los siete días de edad. A partir de los estudios realizados, se concluyó que, si bien no se alcanzó la resistencia esperada para este tipo de hormigón, el comportamiento mecánico general de ambas adiciones de fibra resultó favorable, obteniéndose un mejor desempeño con la adición de 25 kg/m3 de fibra
Fil: Meloni, Renzo . Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Materia
Materiales de construcción
Propiedades mecanicas
Hormigón
Durmientes
Dosificación
Estudio granulométrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13100

id BDUNCU_1eeda8c2434d1775ec7fd87e8bbb3fb9
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13100
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios Meloni, Renzo Materiales de construcciónPropiedades mecanicasHormigónDurmientesDosificaciónEstudio granulométricoEn Argentina, la única forma viable de acondicionar las vías férreas existentes y construir nuevas, es recurriendo al hormigón para la fabricación de durmientes, que es el material de construcción más utilizado dada su versatilidad, durabilidad y economía. Si a éste, se lo refuerza disponiendo barras y fibras de acero, se obtiene el hormigón armado reforzado con fibras (HARF), el cual adquiere mejores propiedades de resistencia frente a los esfuerzos de tracción y flexión, controlando de modo adecuado los procesos de fisuración. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento de un hormigón reforzado con fibras de acero (HRFA), susceptible de ser utilizado para la fabricación de durmientes ferroviarios. Para dar cumplimiento a éste, se caracterizaron los agregados mediante un estudio granulométrico, comparando estos resultados con los indicados en la normativa Argentina para hormigones. Además, se analizaron barras de acero tradicionalmente utilizadas conjuntamente con las fibras, mediante ensayos de dureza y metalografía. Se conformaron tres pastones de hormigón H-50; uno de referencia, es decir, sin agregado de fibras y dos con distintas cantidades de fibras: 25 kg/m3 y 45 kg/m3, moldeando probetas cilíndricas para ensayos de compresión y tracción por compresión diametral y, prismáticas para ensayos de flexión. Se las sometió a un curado húmedo y se las ensayó a los siete días de edad. A partir de los estudios realizados, se concluyó que, si bien no se alcanzó la resistencia esperada para este tipo de hormigón, el comportamiento mecánico general de ambas adiciones de fibra resultó favorable, obteniéndose un mejor desempeño con la adición de 25 kg/m3 de fibra Fil: Meloni, Renzo . Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13100spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13100Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:45.092Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
title Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
spellingShingle Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
Meloni, Renzo
Materiales de construcción
Propiedades mecanicas
Hormigón
Durmientes
Dosificación
Estudio granulométrico
title_short Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
title_full Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
title_fullStr Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
title_full_unstemmed Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
title_sort Comportamiento mecánico de hormigones reforzados con fibras de acero para durmientes ferroviarios
dc.creator.none.fl_str_mv Meloni, Renzo
author Meloni, Renzo
author_facet Meloni, Renzo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales de construcción
Propiedades mecanicas
Hormigón
Durmientes
Dosificación
Estudio granulométrico
topic Materiales de construcción
Propiedades mecanicas
Hormigón
Durmientes
Dosificación
Estudio granulométrico
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la única forma viable de acondicionar las vías férreas existentes y construir nuevas, es recurriendo al hormigón para la fabricación de durmientes, que es el material de construcción más utilizado dada su versatilidad, durabilidad y economía. Si a éste, se lo refuerza disponiendo barras y fibras de acero, se obtiene el hormigón armado reforzado con fibras (HARF), el cual adquiere mejores propiedades de resistencia frente a los esfuerzos de tracción y flexión, controlando de modo adecuado los procesos de fisuración. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento de un hormigón reforzado con fibras de acero (HRFA), susceptible de ser utilizado para la fabricación de durmientes ferroviarios. Para dar cumplimiento a éste, se caracterizaron los agregados mediante un estudio granulométrico, comparando estos resultados con los indicados en la normativa Argentina para hormigones. Además, se analizaron barras de acero tradicionalmente utilizadas conjuntamente con las fibras, mediante ensayos de dureza y metalografía. Se conformaron tres pastones de hormigón H-50; uno de referencia, es decir, sin agregado de fibras y dos con distintas cantidades de fibras: 25 kg/m3 y 45 kg/m3, moldeando probetas cilíndricas para ensayos de compresión y tracción por compresión diametral y, prismáticas para ensayos de flexión. Se las sometió a un curado húmedo y se las ensayó a los siete días de edad. A partir de los estudios realizados, se concluyó que, si bien no se alcanzó la resistencia esperada para este tipo de hormigón, el comportamiento mecánico general de ambas adiciones de fibra resultó favorable, obteniéndose un mejor desempeño con la adición de 25 kg/m3 de fibra
Fil: Meloni, Renzo . Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
description En Argentina, la única forma viable de acondicionar las vías férreas existentes y construir nuevas, es recurriendo al hormigón para la fabricación de durmientes, que es el material de construcción más utilizado dada su versatilidad, durabilidad y economía. Si a éste, se lo refuerza disponiendo barras y fibras de acero, se obtiene el hormigón armado reforzado con fibras (HARF), el cual adquiere mejores propiedades de resistencia frente a los esfuerzos de tracción y flexión, controlando de modo adecuado los procesos de fisuración. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento de un hormigón reforzado con fibras de acero (HRFA), susceptible de ser utilizado para la fabricación de durmientes ferroviarios. Para dar cumplimiento a éste, se caracterizaron los agregados mediante un estudio granulométrico, comparando estos resultados con los indicados en la normativa Argentina para hormigones. Además, se analizaron barras de acero tradicionalmente utilizadas conjuntamente con las fibras, mediante ensayos de dureza y metalografía. Se conformaron tres pastones de hormigón H-50; uno de referencia, es decir, sin agregado de fibras y dos con distintas cantidades de fibras: 25 kg/m3 y 45 kg/m3, moldeando probetas cilíndricas para ensayos de compresión y tracción por compresión diametral y, prismáticas para ensayos de flexión. Se las sometió a un curado húmedo y se las ensayó a los siete días de edad. A partir de los estudios realizados, se concluyó que, si bien no se alcanzó la resistencia esperada para este tipo de hormigón, el comportamiento mecánico general de ambas adiciones de fibra resultó favorable, obteniéndose un mejor desempeño con la adición de 25 kg/m3 de fibra
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13100
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864407789568
score 12.993085