La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social

Autores
Hermida, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta por el sujeto de la intervención ha acompañado el devenir del Trabajo Social. Ese otro con el que esta profesión se encuentra, ha sido conceptualizado de diversas maneras: asistido, cliente, ciudadano, excluído, etc. En ese marco, los interrogantes en torno al sujeto colectivo de la intervención han generado debates particularmente profundos por la complejidad que asume esta pregunta en sus dimensiones subjetiva y política. Comunidad, colectivo, barrio, territorio... diversas categorías han entrado en escena. Entiendo que en el actual contexto socio-económico-político este debate debe ser prioritario. Y en ese camino recuperar el aporte de Laclau, en relación a su categoría de Pueblo, puede ser una apuesta fructífera. Parto así del supuesto de que la noción de Pueblo, y los conceptos y reflexiones que propone Laclau para explicar su emergencia, presentan una gran potencialidad heurística para problematizar la práctica profesional en contextos de intervención colectiva. Este trabajo entonces presentará una contextualización epistémica del pensamiento laclauniano para luego indagar cuatro categorías, vinculadas entre sí, en torno al problema de la emergencia de Pueblo: la crítica de Laclau a la noción de lucha de clases, el proceso de emergencia de identidades colectivas, las reflexiones en relación a la noción de demanda, y algunas notas sobre la cuestión de la ética y lo normativo. Estos cuatro núcleos temáticos permitirán pensar desde otro lugar algunas cuestiones transversales del intervención en Trabajo Social, y de forma particular proponer algunas preguntas y conjeturas en relación a la dimensión subjetiva y política del trabajo con sujetos colectivos.
Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
identidades colectivas
lucha de clases
normativa
ética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49906

id SEDICI_47e44915b6084369c280ad2764d074bf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49906
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo SocialHermida, María EugeniaSociologíaidentidades colectivaslucha de clasesnormativaéticaLa pregunta por el sujeto de la intervención ha acompañado el devenir del Trabajo Social. Ese otro con el que esta profesión se encuentra, ha sido conceptualizado de diversas maneras: asistido, cliente, ciudadano, excluído, etc. En ese marco, los interrogantes en torno al sujeto colectivo de la intervención han generado debates particularmente profundos por la complejidad que asume esta pregunta en sus dimensiones subjetiva y política. Comunidad, colectivo, barrio, territorio... diversas categorías han entrado en escena. Entiendo que en el actual contexto socio-económico-político este debate debe ser prioritario. Y en ese camino recuperar el aporte de Laclau, en relación a su categoría de Pueblo, puede ser una apuesta fructífera. Parto así del supuesto de que la noción de Pueblo, y los conceptos y reflexiones que propone Laclau para explicar su emergencia, presentan una gran potencialidad heurística para problematizar la práctica profesional en contextos de intervención colectiva. Este trabajo entonces presentará una contextualización epistémica del pensamiento laclauniano para luego indagar cuatro categorías, vinculadas entre sí, en torno al problema de la emergencia de Pueblo: la crítica de Laclau a la noción de lucha de clases, el proceso de emergencia de identidades colectivas, las reflexiones en relación a la noción de demanda, y algunas notas sobre la cuestión de la ética y lo normativo. Estos cuatro núcleos temáticos permitirán pensar desde otro lugar algunas cuestiones transversales del intervención en Trabajo Social, y de forma particular proponer algunas preguntas y conjeturas en relación a la dimensión subjetiva y política del trabajo con sujetos colectivos.Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obraFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa4Hermida.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:47.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
title La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
spellingShingle La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
Hermida, María Eugenia
Sociología
identidades colectivas
lucha de clases
normativa
ética
title_short La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
title_full La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
title_fullStr La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
title_full_unstemmed La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
title_sort La noción de pueblo en Laclau: aportes para el problema del sujeto colectivo en Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Hermida, María Eugenia
author Hermida, María Eugenia
author_facet Hermida, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
identidades colectivas
lucha de clases
normativa
ética
topic Sociología
identidades colectivas
lucha de clases
normativa
ética
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta por el sujeto de la intervención ha acompañado el devenir del Trabajo Social. Ese otro con el que esta profesión se encuentra, ha sido conceptualizado de diversas maneras: asistido, cliente, ciudadano, excluído, etc. En ese marco, los interrogantes en torno al sujeto colectivo de la intervención han generado debates particularmente profundos por la complejidad que asume esta pregunta en sus dimensiones subjetiva y política. Comunidad, colectivo, barrio, territorio... diversas categorías han entrado en escena. Entiendo que en el actual contexto socio-económico-político este debate debe ser prioritario. Y en ese camino recuperar el aporte de Laclau, en relación a su categoría de Pueblo, puede ser una apuesta fructífera. Parto así del supuesto de que la noción de Pueblo, y los conceptos y reflexiones que propone Laclau para explicar su emergencia, presentan una gran potencialidad heurística para problematizar la práctica profesional en contextos de intervención colectiva. Este trabajo entonces presentará una contextualización epistémica del pensamiento laclauniano para luego indagar cuatro categorías, vinculadas entre sí, en torno al problema de la emergencia de Pueblo: la crítica de Laclau a la noción de lucha de clases, el proceso de emergencia de identidades colectivas, las reflexiones en relación a la noción de demanda, y algunas notas sobre la cuestión de la ética y lo normativo. Estos cuatro núcleos temáticos permitirán pensar desde otro lugar algunas cuestiones transversales del intervención en Trabajo Social, y de forma particular proponer algunas preguntas y conjeturas en relación a la dimensión subjetiva y política del trabajo con sujetos colectivos.
Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La pregunta por el sujeto de la intervención ha acompañado el devenir del Trabajo Social. Ese otro con el que esta profesión se encuentra, ha sido conceptualizado de diversas maneras: asistido, cliente, ciudadano, excluído, etc. En ese marco, los interrogantes en torno al sujeto colectivo de la intervención han generado debates particularmente profundos por la complejidad que asume esta pregunta en sus dimensiones subjetiva y política. Comunidad, colectivo, barrio, territorio... diversas categorías han entrado en escena. Entiendo que en el actual contexto socio-económico-político este debate debe ser prioritario. Y en ese camino recuperar el aporte de Laclau, en relación a su categoría de Pueblo, puede ser una apuesta fructífera. Parto así del supuesto de que la noción de Pueblo, y los conceptos y reflexiones que propone Laclau para explicar su emergencia, presentan una gran potencialidad heurística para problematizar la práctica profesional en contextos de intervención colectiva. Este trabajo entonces presentará una contextualización epistémica del pensamiento laclauniano para luego indagar cuatro categorías, vinculadas entre sí, en torno al problema de la emergencia de Pueblo: la crítica de Laclau a la noción de lucha de clases, el proceso de emergencia de identidades colectivas, las reflexiones en relación a la noción de demanda, y algunas notas sobre la cuestión de la ética y lo normativo. Estos cuatro núcleos temáticos permitirán pensar desde otro lugar algunas cuestiones transversales del intervención en Trabajo Social, y de forma particular proponer algunas preguntas y conjeturas en relación a la dimensión subjetiva y política del trabajo con sujetos colectivos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49906
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa4Hermida.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615905961574400
score 13.070432