Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930
- Autores
- Rosa, Fernanda de la
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante años el anarquismo posterior a 1910 fue marginado por la historiografía oficial que lo consideró un movimiento casi extinguido, y por lo tanto estéril en el campo cultural. Sin embargo, la corriente libertaria generó una importante producción cultural que se contradice con esta postura, y al analizarla nos encontramos con protagonistas que no respondieron al estereotipo de individuos altamente irracionales, exaltados, violentos y apáticos, que se seguían a ciegas cualquier camino para otorgarle al movimiento el brillo que lo había caracterizado; sino que representaron espíritus sensibles y generadores de importantes proyectos culturales y artísticos. Por lo tanto, hablar del movimiento anarquista implica no sólo hacer referencia a su presencia en la arena política o en el escenario sindical; sino que fiel a su ideal humanista el anarquismo fue una corriente generadora de diversos proyectos culturales, cuyo denominador común fue siempre abarcar la totalidad de lo humano. Dueños de un discurso contestatario y crítico, pero a la vez formativo y comprometido, y con el hombre trabajador como centro sus proyectos artísticos, constituyeron una opción cultural diferente en el Buenos Aires de las primeras décadas del siglo XX; pues su principal objetivo fue tanto impugnar, cuestionar y contradecir la cultura oficialista como forjar un espacio nuevo y diferente, donde prevalecieran los intereses proletarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Teatro
Anarquismo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112762
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4789138804e923905d14fbba3762af5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112762 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930Rosa, Fernanda de laHistoriaTeatroAnarquismoArgentinaDurante años el anarquismo posterior a 1910 fue marginado por la historiografía oficial que lo consideró un movimiento casi extinguido, y por lo tanto estéril en el campo cultural. Sin embargo, la corriente libertaria generó una importante producción cultural que se contradice con esta postura, y al analizarla nos encontramos con protagonistas que no respondieron al estereotipo de individuos altamente irracionales, exaltados, violentos y apáticos, que se seguían a ciegas cualquier camino para otorgarle al movimiento el brillo que lo había caracterizado; sino que representaron espíritus sensibles y generadores de importantes proyectos culturales y artísticos. Por lo tanto, hablar del movimiento anarquista implica no sólo hacer referencia a su presencia en la arena política o en el escenario sindical; sino que fiel a su ideal humanista el anarquismo fue una corriente generadora de diversos proyectos culturales, cuyo denominador común fue siempre abarcar la totalidad de lo humano. Dueños de un discurso contestatario y crítico, pero a la vez formativo y comprometido, y con el hombre trabajador como centro sus proyectos artísticos, constituyeron una opción cultural diferente en el Buenos Aires de las primeras décadas del siglo XX; pues su principal objetivo fue tanto impugnar, cuestionar y contradecir la cultura oficialista como forjar un espacio nuevo y diferente, donde prevalecieran los intereses proletarios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112762<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9758/ev.9758.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:40.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 |
title |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 |
spellingShingle |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 Rosa, Fernanda de la Historia Teatro Anarquismo Argentina |
title_short |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 |
title_full |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 |
title_fullStr |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 |
title_full_unstemmed |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 |
title_sort |
Detrás de escena : Rodolfo González Pacheco y su influencia en la cultura libertaria argentina, 1910-1930 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Fernanda de la |
author |
Rosa, Fernanda de la |
author_facet |
Rosa, Fernanda de la |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Teatro Anarquismo Argentina |
topic |
Historia Teatro Anarquismo Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante años el anarquismo posterior a 1910 fue marginado por la historiografía oficial que lo consideró un movimiento casi extinguido, y por lo tanto estéril en el campo cultural. Sin embargo, la corriente libertaria generó una importante producción cultural que se contradice con esta postura, y al analizarla nos encontramos con protagonistas que no respondieron al estereotipo de individuos altamente irracionales, exaltados, violentos y apáticos, que se seguían a ciegas cualquier camino para otorgarle al movimiento el brillo que lo había caracterizado; sino que representaron espíritus sensibles y generadores de importantes proyectos culturales y artísticos. Por lo tanto, hablar del movimiento anarquista implica no sólo hacer referencia a su presencia en la arena política o en el escenario sindical; sino que fiel a su ideal humanista el anarquismo fue una corriente generadora de diversos proyectos culturales, cuyo denominador común fue siempre abarcar la totalidad de lo humano. Dueños de un discurso contestatario y crítico, pero a la vez formativo y comprometido, y con el hombre trabajador como centro sus proyectos artísticos, constituyeron una opción cultural diferente en el Buenos Aires de las primeras décadas del siglo XX; pues su principal objetivo fue tanto impugnar, cuestionar y contradecir la cultura oficialista como forjar un espacio nuevo y diferente, donde prevalecieran los intereses proletarios. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante años el anarquismo posterior a 1910 fue marginado por la historiografía oficial que lo consideró un movimiento casi extinguido, y por lo tanto estéril en el campo cultural. Sin embargo, la corriente libertaria generó una importante producción cultural que se contradice con esta postura, y al analizarla nos encontramos con protagonistas que no respondieron al estereotipo de individuos altamente irracionales, exaltados, violentos y apáticos, que se seguían a ciegas cualquier camino para otorgarle al movimiento el brillo que lo había caracterizado; sino que representaron espíritus sensibles y generadores de importantes proyectos culturales y artísticos. Por lo tanto, hablar del movimiento anarquista implica no sólo hacer referencia a su presencia en la arena política o en el escenario sindical; sino que fiel a su ideal humanista el anarquismo fue una corriente generadora de diversos proyectos culturales, cuyo denominador común fue siempre abarcar la totalidad de lo humano. Dueños de un discurso contestatario y crítico, pero a la vez formativo y comprometido, y con el hombre trabajador como centro sus proyectos artísticos, constituyeron una opción cultural diferente en el Buenos Aires de las primeras décadas del siglo XX; pues su principal objetivo fue tanto impugnar, cuestionar y contradecir la cultura oficialista como forjar un espacio nuevo y diferente, donde prevalecieran los intereses proletarios. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112762 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9758/ev.9758.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260466573770752 |
score |
13.13397 |