Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC

Autores
Espinosa Soto, Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abedini, Walter
Descripción
En varias poblaciones rurales de regiones andinas y centroamericanas se utilizan con fines etnomédicos las hojas, el látex y el fruto de las plantas de la familia Caricaceae cuyo miembro más representativo es la papaya (Carica papaya L.), la cual produce la fuente comercial más importante de la enzima proteolítica papaína. El presente trabajo estudia las especies Vasconcellea stipulata V.M. Badillo y Vasconcellea pubescens A.DC que pertenecen al género Vasconcellea, miembros de la familia Caricaceae. Existe abundante evidencia científica sobre la eficacia de la papaína como digestivo, laxante, expectorante, antiedematoso, hipolipemiante y desinflamatorio. Su uso tópico para mejorar la cicatrización de heridas ha sido ampliamente probado. Actualmente existen varias líneas de investigación en relación a las enzimas proteolíticas y su rol en enfermedades crónico-degenerativas y el cáncer. Las dos especies estudiadas son plantas de altura, originarias de Sudamérica y se encuentran en peligro de extinción. Presentan una germinación errática y dificultosa, sin embargo se ha demostrado que estas Vasconcelleas tienen una actividad enzimática varias veces mayor que la encontrada en C. papaya L., que desde el punto de vista medicinal, constituyen el principio activo de estas plantas. Por este motivo, es importante buscar métodos que optimicen la producción del principio activo y la propagación de estas especies. Con el perfeccionamiento de las técnicas biotecnológicas de cultivo vegetal in vitro, este trabajo cumple varias metas importantes, tales como: evaluar protocolos de germinación de semillas, evaluar un protocolo de microinjertación para la obtención de la enzima papaína y establecer técnicas de propagación a partir de callos con el fin de obtener embriones somáticos. Adicionalmente, esta investigación hace énfasis en la importancia de recuperar el conocimiento ancestral andino en relación con estas papayuelas de altura.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
proteasas vegetales
Caricaceae
Enzimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53339

id SEDICI_4763bd99e91f06a3343c94c7369c258d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53339
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DCEspinosa Soto, IsabelBiologíaproteasas vegetalesCaricaceaeEnzimasEn varias poblaciones rurales de regiones andinas y centroamericanas se utilizan con fines etnomédicos las hojas, el látex y el fruto de las plantas de la familia Caricaceae cuyo miembro más representativo es la papaya (Carica papaya L.), la cual produce la fuente comercial más importante de la enzima proteolítica papaína. El presente trabajo estudia las especies Vasconcellea stipulata V.M. Badillo y Vasconcellea pubescens A.DC que pertenecen al género Vasconcellea, miembros de la familia Caricaceae. Existe abundante evidencia científica sobre la eficacia de la papaína como digestivo, laxante, expectorante, antiedematoso, hipolipemiante y desinflamatorio. Su uso tópico para mejorar la cicatrización de heridas ha sido ampliamente probado. Actualmente existen varias líneas de investigación en relación a las enzimas proteolíticas y su rol en enfermedades crónico-degenerativas y el cáncer. Las dos especies estudiadas son plantas de altura, originarias de Sudamérica y se encuentran en peligro de extinción. Presentan una germinación errática y dificultosa, sin embargo se ha demostrado que estas Vasconcelleas tienen una actividad enzimática varias veces mayor que la encontrada en C. papaya L., que desde el punto de vista medicinal, constituyen el principio activo de estas plantas. Por este motivo, es importante buscar métodos que optimicen la producción del principio activo y la propagación de estas especies. Con el perfeccionamiento de las técnicas biotecnológicas de cultivo vegetal in vitro, este trabajo cumple varias metas importantes, tales como: evaluar protocolos de germinación de semillas, evaluar un protocolo de microinjertación para la obtención de la enzima papaína y establecer técnicas de propagación a partir de callos con el fin de obtener embriones somáticos. Adicionalmente, esta investigación hace énfasis en la importancia de recuperar el conocimiento ancestral andino en relación con estas papayuelas de altura.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasAbedini, Walter2016-06-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53339https://doi.org/10.35537/10915/53339spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53339Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:30.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
title Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
spellingShingle Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
Espinosa Soto, Isabel
Biología
proteasas vegetales
Caricaceae
Enzimas
title_short Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
title_full Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
title_fullStr Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
title_full_unstemmed Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
title_sort Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de <i>Vasconcellea stipulata</i> V.M. Badillo y <i>Vasconcellea pubescens</i> A.DC
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa Soto, Isabel
author Espinosa Soto, Isabel
author_facet Espinosa Soto, Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abedini, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
proteasas vegetales
Caricaceae
Enzimas
topic Biología
proteasas vegetales
Caricaceae
Enzimas
dc.description.none.fl_txt_mv En varias poblaciones rurales de regiones andinas y centroamericanas se utilizan con fines etnomédicos las hojas, el látex y el fruto de las plantas de la familia Caricaceae cuyo miembro más representativo es la papaya (Carica papaya L.), la cual produce la fuente comercial más importante de la enzima proteolítica papaína. El presente trabajo estudia las especies Vasconcellea stipulata V.M. Badillo y Vasconcellea pubescens A.DC que pertenecen al género Vasconcellea, miembros de la familia Caricaceae. Existe abundante evidencia científica sobre la eficacia de la papaína como digestivo, laxante, expectorante, antiedematoso, hipolipemiante y desinflamatorio. Su uso tópico para mejorar la cicatrización de heridas ha sido ampliamente probado. Actualmente existen varias líneas de investigación en relación a las enzimas proteolíticas y su rol en enfermedades crónico-degenerativas y el cáncer. Las dos especies estudiadas son plantas de altura, originarias de Sudamérica y se encuentran en peligro de extinción. Presentan una germinación errática y dificultosa, sin embargo se ha demostrado que estas Vasconcelleas tienen una actividad enzimática varias veces mayor que la encontrada en C. papaya L., que desde el punto de vista medicinal, constituyen el principio activo de estas plantas. Por este motivo, es importante buscar métodos que optimicen la producción del principio activo y la propagación de estas especies. Con el perfeccionamiento de las técnicas biotecnológicas de cultivo vegetal in vitro, este trabajo cumple varias metas importantes, tales como: evaluar protocolos de germinación de semillas, evaluar un protocolo de microinjertación para la obtención de la enzima papaína y establecer técnicas de propagación a partir de callos con el fin de obtener embriones somáticos. Adicionalmente, esta investigación hace énfasis en la importancia de recuperar el conocimiento ancestral andino en relación con estas papayuelas de altura.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En varias poblaciones rurales de regiones andinas y centroamericanas se utilizan con fines etnomédicos las hojas, el látex y el fruto de las plantas de la familia Caricaceae cuyo miembro más representativo es la papaya (Carica papaya L.), la cual produce la fuente comercial más importante de la enzima proteolítica papaína. El presente trabajo estudia las especies Vasconcellea stipulata V.M. Badillo y Vasconcellea pubescens A.DC que pertenecen al género Vasconcellea, miembros de la familia Caricaceae. Existe abundante evidencia científica sobre la eficacia de la papaína como digestivo, laxante, expectorante, antiedematoso, hipolipemiante y desinflamatorio. Su uso tópico para mejorar la cicatrización de heridas ha sido ampliamente probado. Actualmente existen varias líneas de investigación en relación a las enzimas proteolíticas y su rol en enfermedades crónico-degenerativas y el cáncer. Las dos especies estudiadas son plantas de altura, originarias de Sudamérica y se encuentran en peligro de extinción. Presentan una germinación errática y dificultosa, sin embargo se ha demostrado que estas Vasconcelleas tienen una actividad enzimática varias veces mayor que la encontrada en C. papaya L., que desde el punto de vista medicinal, constituyen el principio activo de estas plantas. Por este motivo, es importante buscar métodos que optimicen la producción del principio activo y la propagación de estas especies. Con el perfeccionamiento de las técnicas biotecnológicas de cultivo vegetal in vitro, este trabajo cumple varias metas importantes, tales como: evaluar protocolos de germinación de semillas, evaluar un protocolo de microinjertación para la obtención de la enzima papaína y establecer técnicas de propagación a partir de callos con el fin de obtener embriones somáticos. Adicionalmente, esta investigación hace énfasis en la importancia de recuperar el conocimiento ancestral andino en relación con estas papayuelas de altura.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53339
https://doi.org/10.35537/10915/53339
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53339
https://doi.org/10.35537/10915/53339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064021009072128
score 12.749369