Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte
- Autores
- Urtasun, María Manuela; de Viana, Marta Leonor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dormancia es una estrategia de las plantas para optimizar la germinación, la emergencia y el establecimiento de las plántulas. En general, se presenta en semillas de especies que crecen en ambientes estacionales o impredecibles y su intensidad depende de las condiciones ambientales que ocurren durante la formación de las mismas. Vasconcellea quercifolia es una especie nativa que produce frutos comestibles y segrega látex rico en proteasas utilizadas en medicina, cosmética y elaboración de alimentos. Al igual que las otras especies de la familia, sus semillas son dormantes, lo que provoca germinación baja y errática. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la época de colecta y el estado de madurez de los frutos en la dormancia de las semillas de V.quercifolia. Se recolectaron frutos de diez individuos ubicados en la Reserva Hídrica Las Costas al inicio y al final de la temporada de fructificación y se clasificaron en cinco categorías en función a su estado de madurez. Se realizó un ensayo de germinación por temporada con dos tratamientos (control e imbibición en KNO3). La variable respuesta fue el porcentaje de germinación (PG). El PG fue bajo en ambos ensayos. La respuesta germinativa fue superior en semillas recolectadas al inicio de la temporada. El estado de madurez y el tratamiento pre-germinativo influyeron en el PG de las semillas recolectadas al final de la temporada, siendo mayor en aquellas provenientes de frutos maduros y embebidas en KNO3. La dormancia de las semillas de V.quercifolia incrementa a medida que avanza la temporada de fructificación, lo cual podría estar relacionado con una estrategia de la planta para tolerar la disminución de la humedad y temperatura como consecuencia de la estación seca (otoño-invierno) y asegurar su descendencia en la próxima temporada favorable.
Fil: Urtasun, María Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Ecología y Ambinete Humano; Argentina
Fil: de Viana, Marta Leonor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Ecología y Ambinete Humano; Argentina
VIII Jornadas de la Facultad de Ciencias Naturales; VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales; II Jornadas de la Unidad Integrada
Salta
Argentina
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
CARICACEAE
DORMANCIA
GERMINACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163032
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_623baecd8c02e66c02d63aba6d4f6809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163032 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monteUrtasun, María Manuelade Viana, Marta LeonorCARICACEAEDORMANCIAGERMINACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La dormancia es una estrategia de las plantas para optimizar la germinación, la emergencia y el establecimiento de las plántulas. En general, se presenta en semillas de especies que crecen en ambientes estacionales o impredecibles y su intensidad depende de las condiciones ambientales que ocurren durante la formación de las mismas. Vasconcellea quercifolia es una especie nativa que produce frutos comestibles y segrega látex rico en proteasas utilizadas en medicina, cosmética y elaboración de alimentos. Al igual que las otras especies de la familia, sus semillas son dormantes, lo que provoca germinación baja y errática. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la época de colecta y el estado de madurez de los frutos en la dormancia de las semillas de V.quercifolia. Se recolectaron frutos de diez individuos ubicados en la Reserva Hídrica Las Costas al inicio y al final de la temporada de fructificación y se clasificaron en cinco categorías en función a su estado de madurez. Se realizó un ensayo de germinación por temporada con dos tratamientos (control e imbibición en KNO3). La variable respuesta fue el porcentaje de germinación (PG). El PG fue bajo en ambos ensayos. La respuesta germinativa fue superior en semillas recolectadas al inicio de la temporada. El estado de madurez y el tratamiento pre-germinativo influyeron en el PG de las semillas recolectadas al final de la temporada, siendo mayor en aquellas provenientes de frutos maduros y embebidas en KNO3. La dormancia de las semillas de V.quercifolia incrementa a medida que avanza la temporada de fructificación, lo cual podría estar relacionado con una estrategia de la planta para tolerar la disminución de la humedad y temperatura como consecuencia de la estación seca (otoño-invierno) y asegurar su descendencia en la próxima temporada favorable.Fil: Urtasun, María Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Ecología y Ambinete Humano; ArgentinaFil: de Viana, Marta Leonor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Ecología y Ambinete Humano; ArgentinaVIII Jornadas de la Facultad de Ciencias Naturales; VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales; II Jornadas de la Unidad IntegradaSaltaArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias NaturalesInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Salta2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163032Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte; VIII Jornadas de la Facultad de Ciencias Naturales; VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales; II Jornadas de la Unidad Integrada; Salta; Argentina; 2017; 58-58978-987-633-528-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-natura.unsa.edu.ar/moodle/pluginfile.php/65978/mod_resource/content/7/memorias.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:48.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte |
title |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte |
spellingShingle |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte Urtasun, María Manuela CARICACEAE DORMANCIA GERMINACION |
title_short |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte |
title_full |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte |
title_fullStr |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte |
title_full_unstemmed |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte |
title_sort |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtasun, María Manuela de Viana, Marta Leonor |
author |
Urtasun, María Manuela |
author_facet |
Urtasun, María Manuela de Viana, Marta Leonor |
author_role |
author |
author2 |
de Viana, Marta Leonor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARICACEAE DORMANCIA GERMINACION |
topic |
CARICACEAE DORMANCIA GERMINACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dormancia es una estrategia de las plantas para optimizar la germinación, la emergencia y el establecimiento de las plántulas. En general, se presenta en semillas de especies que crecen en ambientes estacionales o impredecibles y su intensidad depende de las condiciones ambientales que ocurren durante la formación de las mismas. Vasconcellea quercifolia es una especie nativa que produce frutos comestibles y segrega látex rico en proteasas utilizadas en medicina, cosmética y elaboración de alimentos. Al igual que las otras especies de la familia, sus semillas son dormantes, lo que provoca germinación baja y errática. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la época de colecta y el estado de madurez de los frutos en la dormancia de las semillas de V.quercifolia. Se recolectaron frutos de diez individuos ubicados en la Reserva Hídrica Las Costas al inicio y al final de la temporada de fructificación y se clasificaron en cinco categorías en función a su estado de madurez. Se realizó un ensayo de germinación por temporada con dos tratamientos (control e imbibición en KNO3). La variable respuesta fue el porcentaje de germinación (PG). El PG fue bajo en ambos ensayos. La respuesta germinativa fue superior en semillas recolectadas al inicio de la temporada. El estado de madurez y el tratamiento pre-germinativo influyeron en el PG de las semillas recolectadas al final de la temporada, siendo mayor en aquellas provenientes de frutos maduros y embebidas en KNO3. La dormancia de las semillas de V.quercifolia incrementa a medida que avanza la temporada de fructificación, lo cual podría estar relacionado con una estrategia de la planta para tolerar la disminución de la humedad y temperatura como consecuencia de la estación seca (otoño-invierno) y asegurar su descendencia en la próxima temporada favorable. Fil: Urtasun, María Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Ecología y Ambinete Humano; Argentina Fil: de Viana, Marta Leonor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Ecología y Ambinete Humano; Argentina VIII Jornadas de la Facultad de Ciencias Naturales; VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales; II Jornadas de la Unidad Integrada Salta Argentina Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
La dormancia es una estrategia de las plantas para optimizar la germinación, la emergencia y el establecimiento de las plántulas. En general, se presenta en semillas de especies que crecen en ambientes estacionales o impredecibles y su intensidad depende de las condiciones ambientales que ocurren durante la formación de las mismas. Vasconcellea quercifolia es una especie nativa que produce frutos comestibles y segrega látex rico en proteasas utilizadas en medicina, cosmética y elaboración de alimentos. Al igual que las otras especies de la familia, sus semillas son dormantes, lo que provoca germinación baja y errática. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la época de colecta y el estado de madurez de los frutos en la dormancia de las semillas de V.quercifolia. Se recolectaron frutos de diez individuos ubicados en la Reserva Hídrica Las Costas al inicio y al final de la temporada de fructificación y se clasificaron en cinco categorías en función a su estado de madurez. Se realizó un ensayo de germinación por temporada con dos tratamientos (control e imbibición en KNO3). La variable respuesta fue el porcentaje de germinación (PG). El PG fue bajo en ambos ensayos. La respuesta germinativa fue superior en semillas recolectadas al inicio de la temporada. El estado de madurez y el tratamiento pre-germinativo influyeron en el PG de las semillas recolectadas al final de la temporada, siendo mayor en aquellas provenientes de frutos maduros y embebidas en KNO3. La dormancia de las semillas de V.quercifolia incrementa a medida que avanza la temporada de fructificación, lo cual podría estar relacionado con una estrategia de la planta para tolerar la disminución de la humedad y temperatura como consecuencia de la estación seca (otoño-invierno) y asegurar su descendencia en la próxima temporada favorable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163032 Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte; VIII Jornadas de la Facultad de Ciencias Naturales; VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales; II Jornadas de la Unidad Integrada; Salta; Argentina; 2017; 58-58 978-987-633-528-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163032 |
identifier_str_mv |
Momento óptimo de cosecha de frutos de papaya del monte; VIII Jornadas de la Facultad de Ciencias Naturales; VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales; II Jornadas de la Unidad Integrada; Salta; Argentina; 2017; 58-58 978-987-633-528-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-natura.unsa.edu.ar/moodle/pluginfile.php/65978/mod_resource/content/7/memorias.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613514064297984 |
score |
13.070432 |