Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón

Autores
Rodríguez Lopardo, María Sol
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mier, Susana Graciela de
Garay, Carlos Alberto
Descripción
El turismo místico-esotérico permite que el ser humano pueda activar su energía y obtener respuestas a sus interrogantes a través de la interacción con la naturaleza. Esta modalidad turística permite que los individuos experimenten nuevas experiencias y huyan del estrés generado por la rutina diaria. En este contexto, el turismo místico-esotérico, de escasa difusión en el país, fue abordado como una variante del turismo espiritual. La presente tesis se focalizó en este tipo de turismo para brindar un aporte sobre su comprensión, seleccionándose como caso de estudio al cerro Piltriquitrón de la localidad de El Bolsón, Río Negro (Argentina) entre los años 2019-2020. Se realizó un análisis crítico de las potencialidades turísticas que dicho cerro posee, planteado desde la perspectiva de los turistas, de los nacidos y criados en El Bolsón, y de los residentes por adopción, combinando narrativas relacionadas con elementos naturales y criaturas mitológicas. El cerro Piltriquitrón, considerado un centro geográfico que energiza y en cuyos bosques conviven seres enigmáticos, brinda un equilibrio físico, mental y espiritual. Los turistas, en su mayoría, vivencian una experiencia mística-esotérica basada en el uso del territorio en armonía con la naturaleza, sin alterar el entorno de sus habitantes. Se sienten estimulados a explorar y descubrir nuevos espacios donde la realidad se transforma en imágenes. Logran explorarse a sí mismos, encontrando paz interior. Más allá de la autenticidad de los hechos, el imaginario turístico permite adentrarse en un mundo mágico y enigmático. Por lo tanto, El Bolsón tiene las posibilidades para desarrollar el turismo místico-esotérico como una tipología de turismo alternativo, siendo una opción de diversificación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo místico
Turismo esotérico
Piltriquitrón
Energía
Naturaleza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109799

id SEDICI_4723d969fbdc43cf496959725fffde65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109799
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo místico-esotérico en el cerro PiltriquitrónRodríguez Lopardo, María SolTurismoTurismo místicoTurismo esotéricoPiltriquitrónEnergíaNaturalezaEl turismo místico-esotérico permite que el ser humano pueda activar su energía y obtener respuestas a sus interrogantes a través de la interacción con la naturaleza. Esta modalidad turística permite que los individuos experimenten nuevas experiencias y huyan del estrés generado por la rutina diaria. En este contexto, el turismo místico-esotérico, de escasa difusión en el país, fue abordado como una variante del turismo espiritual. La presente tesis se focalizó en este tipo de turismo para brindar un aporte sobre su comprensión, seleccionándose como caso de estudio al cerro Piltriquitrón de la localidad de El Bolsón, Río Negro (Argentina) entre los años 2019-2020. Se realizó un análisis crítico de las potencialidades turísticas que dicho cerro posee, planteado desde la perspectiva de los turistas, de los nacidos y criados en El Bolsón, y de los residentes por adopción, combinando narrativas relacionadas con elementos naturales y criaturas mitológicas. El cerro Piltriquitrón, considerado un centro geográfico que energiza y en cuyos bosques conviven seres enigmáticos, brinda un equilibrio físico, mental y espiritual. Los turistas, en su mayoría, vivencian una experiencia mística-esotérica basada en el uso del territorio en armonía con la naturaleza, sin alterar el entorno de sus habitantes. Se sienten estimulados a explorar y descubrir nuevos espacios donde la realidad se transforma en imágenes. Logran explorarse a sí mismos, encontrando paz interior. Más allá de la autenticidad de los hechos, el imaginario turístico permite adentrarse en un mundo mágico y enigmático. Por lo tanto, El Bolsón tiene las posibilidades para desarrollar el turismo místico-esotérico como una tipología de turismo alternativo, siendo una opción de diversificación.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMier, Susana Graciela deGaray, Carlos Alberto2020-11-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109799spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:03.174SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
title Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
spellingShingle Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
Rodríguez Lopardo, María Sol
Turismo
Turismo místico
Turismo esotérico
Piltriquitrón
Energía
Naturaleza
title_short Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
title_full Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
title_fullStr Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
title_full_unstemmed Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
title_sort Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Lopardo, María Sol
author Rodríguez Lopardo, María Sol
author_facet Rodríguez Lopardo, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mier, Susana Graciela de
Garay, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo místico
Turismo esotérico
Piltriquitrón
Energía
Naturaleza
topic Turismo
Turismo místico
Turismo esotérico
Piltriquitrón
Energía
Naturaleza
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo místico-esotérico permite que el ser humano pueda activar su energía y obtener respuestas a sus interrogantes a través de la interacción con la naturaleza. Esta modalidad turística permite que los individuos experimenten nuevas experiencias y huyan del estrés generado por la rutina diaria. En este contexto, el turismo místico-esotérico, de escasa difusión en el país, fue abordado como una variante del turismo espiritual. La presente tesis se focalizó en este tipo de turismo para brindar un aporte sobre su comprensión, seleccionándose como caso de estudio al cerro Piltriquitrón de la localidad de El Bolsón, Río Negro (Argentina) entre los años 2019-2020. Se realizó un análisis crítico de las potencialidades turísticas que dicho cerro posee, planteado desde la perspectiva de los turistas, de los nacidos y criados en El Bolsón, y de los residentes por adopción, combinando narrativas relacionadas con elementos naturales y criaturas mitológicas. El cerro Piltriquitrón, considerado un centro geográfico que energiza y en cuyos bosques conviven seres enigmáticos, brinda un equilibrio físico, mental y espiritual. Los turistas, en su mayoría, vivencian una experiencia mística-esotérica basada en el uso del territorio en armonía con la naturaleza, sin alterar el entorno de sus habitantes. Se sienten estimulados a explorar y descubrir nuevos espacios donde la realidad se transforma en imágenes. Logran explorarse a sí mismos, encontrando paz interior. Más allá de la autenticidad de los hechos, el imaginario turístico permite adentrarse en un mundo mágico y enigmático. Por lo tanto, El Bolsón tiene las posibilidades para desarrollar el turismo místico-esotérico como una tipología de turismo alternativo, siendo una opción de diversificación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo místico-esotérico permite que el ser humano pueda activar su energía y obtener respuestas a sus interrogantes a través de la interacción con la naturaleza. Esta modalidad turística permite que los individuos experimenten nuevas experiencias y huyan del estrés generado por la rutina diaria. En este contexto, el turismo místico-esotérico, de escasa difusión en el país, fue abordado como una variante del turismo espiritual. La presente tesis se focalizó en este tipo de turismo para brindar un aporte sobre su comprensión, seleccionándose como caso de estudio al cerro Piltriquitrón de la localidad de El Bolsón, Río Negro (Argentina) entre los años 2019-2020. Se realizó un análisis crítico de las potencialidades turísticas que dicho cerro posee, planteado desde la perspectiva de los turistas, de los nacidos y criados en El Bolsón, y de los residentes por adopción, combinando narrativas relacionadas con elementos naturales y criaturas mitológicas. El cerro Piltriquitrón, considerado un centro geográfico que energiza y en cuyos bosques conviven seres enigmáticos, brinda un equilibrio físico, mental y espiritual. Los turistas, en su mayoría, vivencian una experiencia mística-esotérica basada en el uso del territorio en armonía con la naturaleza, sin alterar el entorno de sus habitantes. Se sienten estimulados a explorar y descubrir nuevos espacios donde la realidad se transforma en imágenes. Logran explorarse a sí mismos, encontrando paz interior. Más allá de la autenticidad de los hechos, el imaginario turístico permite adentrarse en un mundo mágico y enigmático. Por lo tanto, El Bolsón tiene las posibilidades para desarrollar el turismo místico-esotérico como una tipología de turismo alternativo, siendo una opción de diversificación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109799
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260459654217728
score 13.13397