Cómo hacer una tesis con palabras

Autores
Sanucci, María Elena
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aprobación e institucionalización del plan de estudios 1998, correspondiente a la Licenciatura en Comunicación Social, de algún modo, intentaba responder a los requerimientos del momento y una mayor jerarquización de la ya tradicional Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social, lograda mediante su pase a Facultad en 1994. Surgieron así, frente a tal conquista y logro académicos, nuevos requerimientos vinculados con desafíos y exigencias que la propia institución y sus agentes se impusieron. Se hizo evidente, entonces, la necesidad de avanzar en el camino no sólo de la producción de objetos comunicacionales en los distintos soportes, sino también la voluntad de consolidar uno de los sostenes básicos de cualquier institución universitaria: la investigación como modo de acercarse a la creación, divulgación, comunicación, discusión y reflexión o especulación acerca del saber, del conocimiento en materia comunicacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36549

id SEDICI_471ca646cdb1d15581576424ccab1065
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36549
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cómo hacer una tesis con palabrasSanucci, María ElenaPeriodismoComunicaciónLa aprobación e institucionalización del plan de estudios 1998, correspondiente a la Licenciatura en Comunicación Social, de algún modo, intentaba responder a los requerimientos del momento y una mayor jerarquización de la ya tradicional Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social, lograda mediante su pase a Facultad en 1994. Surgieron así, frente a tal conquista y logro académicos, nuevos requerimientos vinculados con desafíos y exigencias que la propia institución y sus agentes se impusieron. Se hizo evidente, entonces, la necesidad de avanzar en el camino no sólo de la producción de objetos comunicacionales en los distintos soportes, sino también la voluntad de consolidar uno de los sostenes básicos de cualquier institución universitaria: la investigación como modo de acercarse a la creación, divulgación, comunicación, discusión y reflexión o especulación acerca del saber, del conocimiento en materia comunicacional. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36549spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36549Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:56.174SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo hacer una tesis con palabras
title Cómo hacer una tesis con palabras
spellingShingle Cómo hacer una tesis con palabras
Sanucci, María Elena
Periodismo
Comunicación
title_short Cómo hacer una tesis con palabras
title_full Cómo hacer una tesis con palabras
title_fullStr Cómo hacer una tesis con palabras
title_full_unstemmed Cómo hacer una tesis con palabras
title_sort Cómo hacer una tesis con palabras
dc.creator.none.fl_str_mv Sanucci, María Elena
author Sanucci, María Elena
author_facet Sanucci, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv La aprobación e institucionalización del plan de estudios 1998, correspondiente a la Licenciatura en Comunicación Social, de algún modo, intentaba responder a los requerimientos del momento y una mayor jerarquización de la ya tradicional Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social, lograda mediante su pase a Facultad en 1994. Surgieron así, frente a tal conquista y logro académicos, nuevos requerimientos vinculados con desafíos y exigencias que la propia institución y sus agentes se impusieron. Se hizo evidente, entonces, la necesidad de avanzar en el camino no sólo de la producción de objetos comunicacionales en los distintos soportes, sino también la voluntad de consolidar uno de los sostenes básicos de cualquier institución universitaria: la investigación como modo de acercarse a la creación, divulgación, comunicación, discusión y reflexión o especulación acerca del saber, del conocimiento en materia comunicacional. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La aprobación e institucionalización del plan de estudios 1998, correspondiente a la Licenciatura en Comunicación Social, de algún modo, intentaba responder a los requerimientos del momento y una mayor jerarquización de la ya tradicional Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social, lograda mediante su pase a Facultad en 1994. Surgieron así, frente a tal conquista y logro académicos, nuevos requerimientos vinculados con desafíos y exigencias que la propia institución y sus agentes se impusieron. Se hizo evidente, entonces, la necesidad de avanzar en el camino no sólo de la producción de objetos comunicacionales en los distintos soportes, sino también la voluntad de consolidar uno de los sostenes básicos de cualquier institución universitaria: la investigación como modo de acercarse a la creación, divulgación, comunicación, discusión y reflexión o especulación acerca del saber, del conocimiento en materia comunicacional. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36549
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
36-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532141310246912
score 13.000565