Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello?
- Autores
- Quiñones Domínguez, Martha
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Puerto Rico podemos teorizar mucho pero falta discusión pública, debate y reflexión de la promoción de igualdad de género y el desarrollo del liderato femenino, en evaluar hacia dónde se dirige las políticas de género que fomenten la equidad o si existe una consciencia de género en la población puertorriqueña. El liderato de las mujeres y su consciencia como clase política y la lucha contra el patriarcado es un debate que hay que fomentar en Puerto Rico, en especial, ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante políticas colonizadoras que presentan el feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias al Estado. La presente investigación tiene como objetivo el medir la presencia de las mujeres en los puestos electivos y Secretarias del gobierno (puestos de poder) en los últimos 12 años y reflexionar sobre sus perspectivas de género y los adelantos que se han logrado en política pública. La presencia de las mujeres en los puestos de poder, cuotas electorales y participación electoral, aunque el tema es copioso en la literatura feminista en América Latina, en Puerto Rico se carece de estudios que esbocen el asunto y lo lleven al debate público. En especial que reflexionemos si logramos en establecer a las mujeres como clase política, consciente del poder que asume. Ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante identidades colonizadas que presentan al feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias (subversivas) al Estado, el reto es grande, y la pregunta queda abierta ¿Una mujer en un puesto de poder, responde a una perspectiva de género o simplemente juega a asumir espacios de poder en un mundo de hombres con ideología machista y fundamentalista? Si tenemos más mujeres en puestos políticos y Secretarías, entonces ¿Por qué el retroceso en todo lo que hemos logrado?, ¿Por qué las mujeres pierden derechos, siguen siendo victimizadas y lo peor discriminadas?, ¿Por qué no observamos que se adelante en la equidad de la mujer?
Eje 1: Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Política
Participación de la mujer
Puerto Rico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114933
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_46e094e7cb437f7a6632dcf517bb0f22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114933 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello?Quiñones Domínguez, MarthaCiencias SocialesPolíticaParticipación de la mujerPuerto RicoEn Puerto Rico podemos teorizar mucho pero falta discusión pública, debate y reflexión de la promoción de igualdad de género y el desarrollo del liderato femenino, en evaluar hacia dónde se dirige las políticas de género que fomenten la equidad o si existe una consciencia de género en la población puertorriqueña. El liderato de las mujeres y su consciencia como clase política y la lucha contra el patriarcado es un debate que hay que fomentar en Puerto Rico, en especial, ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante políticas colonizadoras que presentan el feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias al Estado. La presente investigación tiene como objetivo el medir la presencia de las mujeres en los puestos electivos y Secretarias del gobierno (puestos de poder) en los últimos 12 años y reflexionar sobre sus perspectivas de género y los adelantos que se han logrado en política pública. La presencia de las mujeres en los puestos de poder, cuotas electorales y participación electoral, aunque el tema es copioso en la literatura feminista en América Latina, en Puerto Rico se carece de estudios que esbocen el asunto y lo lleven al debate público. En especial que reflexionemos si logramos en establecer a las mujeres como clase política, consciente del poder que asume. Ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante identidades colonizadas que presentan al feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias (subversivas) al Estado, el reto es grande, y la pregunta queda abierta ¿Una mujer en un puesto de poder, responde a una perspectiva de género o simplemente juega a asumir espacios de poder en un mundo de hombres con ideología machista y fundamentalista? Si tenemos más mujeres en puestos políticos y Secretarías, entonces ¿Por qué el retroceso en todo lo que hemos logrado?, ¿Por qué las mujeres pierden derechos, siguen siendo victimizadas y lo peor discriminadas?, ¿Por qué no observamos que se adelante en la equidad de la mujer?Eje 1: Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114933<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4883/ev.4883.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:06:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:50.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? |
| title |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? |
| spellingShingle |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? Quiñones Domínguez, Martha Ciencias Sociales Política Participación de la mujer Puerto Rico |
| title_short |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? |
| title_full |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? |
| title_fullStr |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? |
| title_full_unstemmed |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? |
| title_sort |
Mujeres puertorriqueñas en el poder: ¿qué ganamos con ello? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñones Domínguez, Martha |
| author |
Quiñones Domínguez, Martha |
| author_facet |
Quiñones Domínguez, Martha |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Política Participación de la mujer Puerto Rico |
| topic |
Ciencias Sociales Política Participación de la mujer Puerto Rico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Puerto Rico podemos teorizar mucho pero falta discusión pública, debate y reflexión de la promoción de igualdad de género y el desarrollo del liderato femenino, en evaluar hacia dónde se dirige las políticas de género que fomenten la equidad o si existe una consciencia de género en la población puertorriqueña. El liderato de las mujeres y su consciencia como clase política y la lucha contra el patriarcado es un debate que hay que fomentar en Puerto Rico, en especial, ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante políticas colonizadoras que presentan el feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias al Estado. La presente investigación tiene como objetivo el medir la presencia de las mujeres en los puestos electivos y Secretarias del gobierno (puestos de poder) en los últimos 12 años y reflexionar sobre sus perspectivas de género y los adelantos que se han logrado en política pública. La presencia de las mujeres en los puestos de poder, cuotas electorales y participación electoral, aunque el tema es copioso en la literatura feminista en América Latina, en Puerto Rico se carece de estudios que esbocen el asunto y lo lleven al debate público. En especial que reflexionemos si logramos en establecer a las mujeres como clase política, consciente del poder que asume. Ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante identidades colonizadas que presentan al feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias (subversivas) al Estado, el reto es grande, y la pregunta queda abierta ¿Una mujer en un puesto de poder, responde a una perspectiva de género o simplemente juega a asumir espacios de poder en un mundo de hombres con ideología machista y fundamentalista? Si tenemos más mujeres en puestos políticos y Secretarías, entonces ¿Por qué el retroceso en todo lo que hemos logrado?, ¿Por qué las mujeres pierden derechos, siguen siendo victimizadas y lo peor discriminadas?, ¿Por qué no observamos que se adelante en la equidad de la mujer? Eje 1: Historia, mujeres y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En Puerto Rico podemos teorizar mucho pero falta discusión pública, debate y reflexión de la promoción de igualdad de género y el desarrollo del liderato femenino, en evaluar hacia dónde se dirige las políticas de género que fomenten la equidad o si existe una consciencia de género en la población puertorriqueña. El liderato de las mujeres y su consciencia como clase política y la lucha contra el patriarcado es un debate que hay que fomentar en Puerto Rico, en especial, ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante políticas colonizadoras que presentan el feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias al Estado. La presente investigación tiene como objetivo el medir la presencia de las mujeres en los puestos electivos y Secretarias del gobierno (puestos de poder) en los últimos 12 años y reflexionar sobre sus perspectivas de género y los adelantos que se han logrado en política pública. La presencia de las mujeres en los puestos de poder, cuotas electorales y participación electoral, aunque el tema es copioso en la literatura feminista en América Latina, en Puerto Rico se carece de estudios que esbocen el asunto y lo lleven al debate público. En especial que reflexionemos si logramos en establecer a las mujeres como clase política, consciente del poder que asume. Ante las políticas fundamentalistas auspiciadas por el Estado y ante identidades colonizadas que presentan al feminismo o las luchas de las mujeres como contrarias (subversivas) al Estado, el reto es grande, y la pregunta queda abierta ¿Una mujer en un puesto de poder, responde a una perspectiva de género o simplemente juega a asumir espacios de poder en un mundo de hombres con ideología machista y fundamentalista? Si tenemos más mujeres en puestos políticos y Secretarías, entonces ¿Por qué el retroceso en todo lo que hemos logrado?, ¿Por qué las mujeres pierden derechos, siguen siendo victimizadas y lo peor discriminadas?, ¿Por qué no observamos que se adelante en la equidad de la mujer? |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114933 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114933 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4883/ev.4883.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783366749224960 |
| score |
12.982451 |