Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Sunesen, Inés; Tardivo Kubis, Jonás Adrián; Lavigne, Andrea Susana; Sar, Eugenia Alicia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un proyecto de monitoreo de algas toxígenas y nocivas de aguas costeras bonaerenses, hemos focalizado nuestra atención en el análisis morfológico, taxonómico y distribucional de dinoflagelados fotosintetizadores de los géneros Akashiwo, Alexandrium, Dinophysis, Gonyaulax, Gymnodinium, Heterocapsa, Oxytoxum, Prorocentrum, Scrippsiella, Torodinium, Tripos. El material estudiado fue colectado en nueve estaciones a lo largo de la costa de la provincia de Buenos Aires desde marzo de 2008 hasta la actualidad, con una frecuencia muestreal mensual de mayo a septiembre y quincenal de octubre a abril. Las muestras cualitativas fueron colectadas con red de 30 μm de apertura de malla y fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Las muestras cuantitativas fueron colectadas con botella Van Dorn, y los conteos fueron realizados con microscopio invertido, según el método Utermöhl. Muestras de fitoplancton sin fijar fueron utilizadas para realizar aislamientos y establecer cultivos. Los taxa fueron determinados, comparados y discutidos con los taxa más allegados. La especie Prorocentrum obtusum Ostenfeld, previamente reportada por Balech para el mar Argentino y frecuentemente observada en las aguas costeras bonaerenses, fue comparada con la especie toxigénica P. texanum Henrichs, Steidinger, Scott & Campbell, recientemente descripta para el Golfo de México, a fin de discutir si la última es un sinónimo taxonómico de la primera. Prorocentrum shikokuense Hada, P. triestinum Schiller y Torodinium robustum Kofoid & Swezy son citados por primera vez para Argentina y Alexandrium affine (Inoue & Fukuyo) Balech es citado por primera vez para el Océano Atlántico Sudoccidental.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
monitoreo
fitoplancton marino
microalgas nocivas
Prorocentrum obtusum
Prorocentrum shikokuense
Prorocentrum triestinum
Torodinium robustum
Alexandrium affine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180383
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46d9d73e8efe964e42d4711e4a2b8b8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180383 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaSunesen, InésTardivo Kubis, Jonás AdriánLavigne, Andrea SusanaSar, Eugenia AliciaCiencias Naturalesmonitoreofitoplancton marinomicroalgas nocivasProrocentrum obtusumProrocentrum shikokuenseProrocentrum triestinumTorodinium robustumAlexandrium affineEn el marco de un proyecto de monitoreo de algas toxígenas y nocivas de aguas costeras bonaerenses, hemos focalizado nuestra atención en el análisis morfológico, taxonómico y distribucional de dinoflagelados fotosintetizadores de los géneros Akashiwo, Alexandrium, Dinophysis, Gonyaulax, Gymnodinium, Heterocapsa, Oxytoxum, Prorocentrum, Scrippsiella, Torodinium, Tripos. El material estudiado fue colectado en nueve estaciones a lo largo de la costa de la provincia de Buenos Aires desde marzo de 2008 hasta la actualidad, con una frecuencia muestreal mensual de mayo a septiembre y quincenal de octubre a abril. Las muestras cualitativas fueron colectadas con red de 30 μm de apertura de malla y fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Las muestras cuantitativas fueron colectadas con botella Van Dorn, y los conteos fueron realizados con microscopio invertido, según el método Utermöhl. Muestras de fitoplancton sin fijar fueron utilizadas para realizar aislamientos y establecer cultivos. Los taxa fueron determinados, comparados y discutidos con los taxa más allegados. La especie Prorocentrum obtusum Ostenfeld, previamente reportada por Balech para el mar Argentino y frecuentemente observada en las aguas costeras bonaerenses, fue comparada con la especie toxigénica P. texanum Henrichs, Steidinger, Scott & Campbell, recientemente descripta para el Golfo de México, a fin de discutir si la última es un sinónimo taxonómico de la primera. Prorocentrum shikokuense Hada, P. triestinum Schiller y Torodinium robustum Kofoid & Swezy son citados por primera vez para Argentina y Alexandrium affine (Inoue & Fukuyo) Balech es citado por primera vez para el Océano Atlántico Sudoccidental.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf244-244http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:14.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina Sunesen, Inés Ciencias Naturales monitoreo fitoplancton marino microalgas nocivas Prorocentrum obtusum Prorocentrum shikokuense Prorocentrum triestinum Torodinium robustum Alexandrium affine |
title_short |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Dinoflagelados de ambientes costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sunesen, Inés Tardivo Kubis, Jonás Adrián Lavigne, Andrea Susana Sar, Eugenia Alicia |
author |
Sunesen, Inés |
author_facet |
Sunesen, Inés Tardivo Kubis, Jonás Adrián Lavigne, Andrea Susana Sar, Eugenia Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Tardivo Kubis, Jonás Adrián Lavigne, Andrea Susana Sar, Eugenia Alicia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales monitoreo fitoplancton marino microalgas nocivas Prorocentrum obtusum Prorocentrum shikokuense Prorocentrum triestinum Torodinium robustum Alexandrium affine |
topic |
Ciencias Naturales monitoreo fitoplancton marino microalgas nocivas Prorocentrum obtusum Prorocentrum shikokuense Prorocentrum triestinum Torodinium robustum Alexandrium affine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un proyecto de monitoreo de algas toxígenas y nocivas de aguas costeras bonaerenses, hemos focalizado nuestra atención en el análisis morfológico, taxonómico y distribucional de dinoflagelados fotosintetizadores de los géneros Akashiwo, Alexandrium, Dinophysis, Gonyaulax, Gymnodinium, Heterocapsa, Oxytoxum, Prorocentrum, Scrippsiella, Torodinium, Tripos. El material estudiado fue colectado en nueve estaciones a lo largo de la costa de la provincia de Buenos Aires desde marzo de 2008 hasta la actualidad, con una frecuencia muestreal mensual de mayo a septiembre y quincenal de octubre a abril. Las muestras cualitativas fueron colectadas con red de 30 μm de apertura de malla y fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Las muestras cuantitativas fueron colectadas con botella Van Dorn, y los conteos fueron realizados con microscopio invertido, según el método Utermöhl. Muestras de fitoplancton sin fijar fueron utilizadas para realizar aislamientos y establecer cultivos. Los taxa fueron determinados, comparados y discutidos con los taxa más allegados. La especie Prorocentrum obtusum Ostenfeld, previamente reportada por Balech para el mar Argentino y frecuentemente observada en las aguas costeras bonaerenses, fue comparada con la especie toxigénica P. texanum Henrichs, Steidinger, Scott & Campbell, recientemente descripta para el Golfo de México, a fin de discutir si la última es un sinónimo taxonómico de la primera. Prorocentrum shikokuense Hada, P. triestinum Schiller y Torodinium robustum Kofoid & Swezy son citados por primera vez para Argentina y Alexandrium affine (Inoue & Fukuyo) Balech es citado por primera vez para el Océano Atlántico Sudoccidental. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el marco de un proyecto de monitoreo de algas toxígenas y nocivas de aguas costeras bonaerenses, hemos focalizado nuestra atención en el análisis morfológico, taxonómico y distribucional de dinoflagelados fotosintetizadores de los géneros Akashiwo, Alexandrium, Dinophysis, Gonyaulax, Gymnodinium, Heterocapsa, Oxytoxum, Prorocentrum, Scrippsiella, Torodinium, Tripos. El material estudiado fue colectado en nueve estaciones a lo largo de la costa de la provincia de Buenos Aires desde marzo de 2008 hasta la actualidad, con una frecuencia muestreal mensual de mayo a septiembre y quincenal de octubre a abril. Las muestras cualitativas fueron colectadas con red de 30 μm de apertura de malla y fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Las muestras cuantitativas fueron colectadas con botella Van Dorn, y los conteos fueron realizados con microscopio invertido, según el método Utermöhl. Muestras de fitoplancton sin fijar fueron utilizadas para realizar aislamientos y establecer cultivos. Los taxa fueron determinados, comparados y discutidos con los taxa más allegados. La especie Prorocentrum obtusum Ostenfeld, previamente reportada por Balech para el mar Argentino y frecuentemente observada en las aguas costeras bonaerenses, fue comparada con la especie toxigénica P. texanum Henrichs, Steidinger, Scott & Campbell, recientemente descripta para el Golfo de México, a fin de discutir si la última es un sinónimo taxonómico de la primera. Prorocentrum shikokuense Hada, P. triestinum Schiller y Torodinium robustum Kofoid & Swezy son citados por primera vez para Argentina y Alexandrium affine (Inoue & Fukuyo) Balech es citado por primera vez para el Océano Atlántico Sudoccidental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180383 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 244-244 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353241104384 |
score |
13.070432 |