Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales

Autores
Baldino, Juan Marcos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Adrián
Descripción
El surf es un deporte popular que se practica tanto a nivel competitivo como a nivel recreacional en las playas de todo el mundo. Su objetivo radica en tratar de avanzar de pie sobre una tabla de surf por la pared de la ola que todavía no ha roto (Frisby en Méndez-Villanueva y Bishop, 2005) realizando maniobras o acciones técnicas. El surf es un deporte de habilidades abiertas. Se ejecuta en respuesta a las condiciones de un entorno incierto y cambiante como es el mar, un medio totalmente abierto e imprevisible, hasta el punto de poder afirmar que nunca se agarra una ola igual a la otra, ni siquiera el mismo día en la misma sesión de surf (EHSF, 2002). Siempre habrá alguna diferencia por mínima que sea en la longitud de la ola, tamaño, fuerza, tipo de secciones, inclinación, dirección, etc. La fuerza muscular, la potencia y la velocidad son atributos que han atraído considerable interés dentro del ámbito de las investigaciones deportivas. Dado que hay una cantidad limitada de la investigación sobre los factores fisiológicos que pueden influir en el rendimiento surf y ninguno que calcule la potencia de piernas con plataforma de contacto, el propósito del presente estudio fue examinar las diferentes manifestaciones de la fuerza a través de los registros obtenidos en los tres tipos saltos evaluados. Realizar un diagnóstico que determine los parámetros a mejorar y así ofrecer al entrenador, una información relevante que pueda ayudar en el proceso de entrenamiento deportivo con sus atletas.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
factores fisiológicos
deporte
potencia de piernas
surf
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48126

id SEDICI_46d67e644aec84188404f70c47126dfa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionalesBaldino, Juan MarcosEducación Físicafactores fisiológicosdeportepotencia de piernassurfEl surf es un deporte popular que se practica tanto a nivel competitivo como a nivel recreacional en las playas de todo el mundo. Su objetivo radica en tratar de avanzar de pie sobre una tabla de surf por la pared de la ola que todavía no ha roto (Frisby en Méndez-Villanueva y Bishop, 2005) realizando maniobras o acciones técnicas. El surf es un deporte de habilidades abiertas. Se ejecuta en respuesta a las condiciones de un entorno incierto y cambiante como es el mar, un medio totalmente abierto e imprevisible, hasta el punto de poder afirmar que nunca se agarra una ola igual a la otra, ni siquiera el mismo día en la misma sesión de surf (EHSF, 2002). Siempre habrá alguna diferencia por mínima que sea en la longitud de la ola, tamaño, fuerza, tipo de secciones, inclinación, dirección, etc. La fuerza muscular, la potencia y la velocidad son atributos que han atraído considerable interés dentro del ámbito de las investigaciones deportivas. Dado que hay una cantidad limitada de la investigación sobre los factores fisiológicos que pueden influir en el rendimiento surf y ninguno que calcule la potencia de piernas con plataforma de contacto, el propósito del presente estudio fue examinar las diferentes manifestaciones de la fuerza a través de los registros obtenidos en los tres tipos saltos evaluados. Realizar un diagnóstico que determine los parámetros a mejorar y así ofrecer al entrenador, una información relevante que pueda ayudar en el proceso de entrenamiento deportivo con sus atletas.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Adrián2015-03-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:14.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
title Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
spellingShingle Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
Baldino, Juan Marcos
Educación Física
factores fisiológicos
deporte
potencia de piernas
surf
title_short Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
title_full Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
title_fullStr Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
title_full_unstemmed Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
title_sort Análisis de las características antropométricas y las diferentes manifestaciones de fuerza de miembros inferior de surfistas profesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Baldino, Juan Marcos
author Baldino, Juan Marcos
author_facet Baldino, Juan Marcos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
factores fisiológicos
deporte
potencia de piernas
surf
topic Educación Física
factores fisiológicos
deporte
potencia de piernas
surf
dc.description.none.fl_txt_mv El surf es un deporte popular que se practica tanto a nivel competitivo como a nivel recreacional en las playas de todo el mundo. Su objetivo radica en tratar de avanzar de pie sobre una tabla de surf por la pared de la ola que todavía no ha roto (Frisby en Méndez-Villanueva y Bishop, 2005) realizando maniobras o acciones técnicas. El surf es un deporte de habilidades abiertas. Se ejecuta en respuesta a las condiciones de un entorno incierto y cambiante como es el mar, un medio totalmente abierto e imprevisible, hasta el punto de poder afirmar que nunca se agarra una ola igual a la otra, ni siquiera el mismo día en la misma sesión de surf (EHSF, 2002). Siempre habrá alguna diferencia por mínima que sea en la longitud de la ola, tamaño, fuerza, tipo de secciones, inclinación, dirección, etc. La fuerza muscular, la potencia y la velocidad son atributos que han atraído considerable interés dentro del ámbito de las investigaciones deportivas. Dado que hay una cantidad limitada de la investigación sobre los factores fisiológicos que pueden influir en el rendimiento surf y ninguno que calcule la potencia de piernas con plataforma de contacto, el propósito del presente estudio fue examinar las diferentes manifestaciones de la fuerza a través de los registros obtenidos en los tres tipos saltos evaluados. Realizar un diagnóstico que determine los parámetros a mejorar y así ofrecer al entrenador, una información relevante que pueda ayudar en el proceso de entrenamiento deportivo con sus atletas.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El surf es un deporte popular que se practica tanto a nivel competitivo como a nivel recreacional en las playas de todo el mundo. Su objetivo radica en tratar de avanzar de pie sobre una tabla de surf por la pared de la ola que todavía no ha roto (Frisby en Méndez-Villanueva y Bishop, 2005) realizando maniobras o acciones técnicas. El surf es un deporte de habilidades abiertas. Se ejecuta en respuesta a las condiciones de un entorno incierto y cambiante como es el mar, un medio totalmente abierto e imprevisible, hasta el punto de poder afirmar que nunca se agarra una ola igual a la otra, ni siquiera el mismo día en la misma sesión de surf (EHSF, 2002). Siempre habrá alguna diferencia por mínima que sea en la longitud de la ola, tamaño, fuerza, tipo de secciones, inclinación, dirección, etc. La fuerza muscular, la potencia y la velocidad son atributos que han atraído considerable interés dentro del ámbito de las investigaciones deportivas. Dado que hay una cantidad limitada de la investigación sobre los factores fisiológicos que pueden influir en el rendimiento surf y ninguno que calcule la potencia de piernas con plataforma de contacto, el propósito del presente estudio fue examinar las diferentes manifestaciones de la fuerza a través de los registros obtenidos en los tres tipos saltos evaluados. Realizar un diagnóstico que determine los parámetros a mejorar y así ofrecer al entrenador, una información relevante que pueda ayudar en el proceso de entrenamiento deportivo con sus atletas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615900155609088
score 13.070432