Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes

Autores
Remes Lenicov, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saracco, Sergio Aldo
Lamenza, Claudia Patricia
Descripción
Este Trabajo Final Integrador busca intervenir en la realidad de la cátedra de Toxicología, implementando un cambio metodológico e innovando en la forma de llegar a los estudiantes. La cátedra de Toxicología forma parte del 5to año de la carrera de Ciencias Médicas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La enseñanza de la Toxicología se basa en la relación del ser humano con los elementos que lo rodean y se vincula estrechamente con las ciencias básicas necesarias para comprender la relación entre la salud humana y el entorno químico y físico. La formación en Toxicología Clínica proporciona los conocimientos necesarios para abordar los diversos campos de intervención de la especialidad, como la Toxicología Ocupacional, Ambiental, Alimentaria, Farmacéutica, Forense, Social y otras ramas en expansión. En cuanto a la metodología de enseñanza, se busca promover un modelo dinámico y participativo, estimulando los procesos individuales y colectivos de construcción del pensamiento. Se diseñan actividades de aprendizaje adaptadas a las características de los estudiantes, los recursos disponibles y los contenidos necesarios a ser adquiridos. Se reconoce la importancia de las TIC en la docencia y cómo estas ayudan al proceso de enseñanza y aprendizaje. La estrategia de enseñanza que aquí se presenta consiste en orientar a los estudiantes hacia la construcción de un pensamiento crítico que les permita desarrollar los principios de la Toxicología en situaciones de riesgo toxicológico durante su ejercicio profesional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Educación
Toxicología
Innovación pedagógica
Pensamiento crítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162116

id SEDICI_46cc03c0520e05cd512882076e1f121d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162116
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantesRemes Lenicov, MarianaEducaciónToxicologíaInnovación pedagógicaPensamiento críticoEste Trabajo Final Integrador busca intervenir en la realidad de la cátedra de Toxicología, implementando un cambio metodológico e innovando en la forma de llegar a los estudiantes. La cátedra de Toxicología forma parte del 5to año de la carrera de Ciencias Médicas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La enseñanza de la Toxicología se basa en la relación del ser humano con los elementos que lo rodean y se vincula estrechamente con las ciencias básicas necesarias para comprender la relación entre la salud humana y el entorno químico y físico. La formación en Toxicología Clínica proporciona los conocimientos necesarios para abordar los diversos campos de intervención de la especialidad, como la Toxicología Ocupacional, Ambiental, Alimentaria, Farmacéutica, Forense, Social y otras ramas en expansión. En cuanto a la metodología de enseñanza, se busca promover un modelo dinámico y participativo, estimulando los procesos individuales y colectivos de construcción del pensamiento. Se diseñan actividades de aprendizaje adaptadas a las características de los estudiantes, los recursos disponibles y los contenidos necesarios a ser adquiridos. Se reconoce la importancia de las TIC en la docencia y cómo estas ayudan al proceso de enseñanza y aprendizaje. La estrategia de enseñanza que aquí se presenta consiste en orientar a los estudiantes hacia la construcción de un pensamiento crítico que les permita desarrollar los principios de la Toxicología en situaciones de riesgo toxicológico durante su ejercicio profesional.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasSaracco, Sergio AldoLamenza, Claudia Patricia2023-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:32.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
title Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
spellingShingle Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
Remes Lenicov, Mariana
Educación
Toxicología
Innovación pedagógica
Pensamiento crítico
title_short Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
title_full Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
title_fullStr Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
title_full_unstemmed Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
title_sort Innovación pedagógica híbrida en la cátedra de Toxicología: Fomentando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Remes Lenicov, Mariana
author Remes Lenicov, Mariana
author_facet Remes Lenicov, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saracco, Sergio Aldo
Lamenza, Claudia Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Toxicología
Innovación pedagógica
Pensamiento crítico
topic Educación
Toxicología
Innovación pedagógica
Pensamiento crítico
dc.description.none.fl_txt_mv Este Trabajo Final Integrador busca intervenir en la realidad de la cátedra de Toxicología, implementando un cambio metodológico e innovando en la forma de llegar a los estudiantes. La cátedra de Toxicología forma parte del 5to año de la carrera de Ciencias Médicas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La enseñanza de la Toxicología se basa en la relación del ser humano con los elementos que lo rodean y se vincula estrechamente con las ciencias básicas necesarias para comprender la relación entre la salud humana y el entorno químico y físico. La formación en Toxicología Clínica proporciona los conocimientos necesarios para abordar los diversos campos de intervención de la especialidad, como la Toxicología Ocupacional, Ambiental, Alimentaria, Farmacéutica, Forense, Social y otras ramas en expansión. En cuanto a la metodología de enseñanza, se busca promover un modelo dinámico y participativo, estimulando los procesos individuales y colectivos de construcción del pensamiento. Se diseñan actividades de aprendizaje adaptadas a las características de los estudiantes, los recursos disponibles y los contenidos necesarios a ser adquiridos. Se reconoce la importancia de las TIC en la docencia y cómo estas ayudan al proceso de enseñanza y aprendizaje. La estrategia de enseñanza que aquí se presenta consiste en orientar a los estudiantes hacia la construcción de un pensamiento crítico que les permita desarrollar los principios de la Toxicología en situaciones de riesgo toxicológico durante su ejercicio profesional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Este Trabajo Final Integrador busca intervenir en la realidad de la cátedra de Toxicología, implementando un cambio metodológico e innovando en la forma de llegar a los estudiantes. La cátedra de Toxicología forma parte del 5to año de la carrera de Ciencias Médicas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La enseñanza de la Toxicología se basa en la relación del ser humano con los elementos que lo rodean y se vincula estrechamente con las ciencias básicas necesarias para comprender la relación entre la salud humana y el entorno químico y físico. La formación en Toxicología Clínica proporciona los conocimientos necesarios para abordar los diversos campos de intervención de la especialidad, como la Toxicología Ocupacional, Ambiental, Alimentaria, Farmacéutica, Forense, Social y otras ramas en expansión. En cuanto a la metodología de enseñanza, se busca promover un modelo dinámico y participativo, estimulando los procesos individuales y colectivos de construcción del pensamiento. Se diseñan actividades de aprendizaje adaptadas a las características de los estudiantes, los recursos disponibles y los contenidos necesarios a ser adquiridos. Se reconoce la importancia de las TIC en la docencia y cómo estas ayudan al proceso de enseñanza y aprendizaje. La estrategia de enseñanza que aquí se presenta consiste en orientar a los estudiantes hacia la construcción de un pensamiento crítico que les permita desarrollar los principios de la Toxicología en situaciones de riesgo toxicológico durante su ejercicio profesional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162116
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616295467712512
score 13.070432