Clasificación y toxicología de plaguicidas
- Autores
- Montagna, Cristina Mónica (edit.); Anguiano, Olga Liliana (edit.)
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La industria de los plaguicidas está constantemente introduciendo nuevos ingredientes activos en el mercado. La principal característica de muchos de ellos es la selectividad, es decir, son tóxicos para las plagas, organismos causantes de enfermedades y malezas a combatir y de menor toxicidad o relativamente inocuos para el resto de los seres vivos. Sin embargo, en países subdesarrollados o en vías de desarrollo se continúan utilizando plaguicidas no selectivos. Aún así es posible, a través de diversas metodologías, disminuir dosis y frecuencia de aplicaciones permitiendo mantener tanto la sustentabilidad de la producción como la salud ambiental. Esta obra surge con el objetivo de presentar una revisión profunda y actualizada sobre la clasificación y efectos de los plaguicidas en el ambiente, así como los efectos adversos en organismos no blancos, incluido el hombre.
Fil: Anguiano, Olga Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Fil: Montagna, Cristina Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. - Materia
-
Plaguicidas
Toxicología
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18708
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_67c440ce3939f6a849ada2af6d6d8d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18708 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Clasificación y toxicología de plaguicidasMontagna, Cristina Mónica (edit.)Anguiano, Olga Liliana (edit.)PlaguicidasToxicologíaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias Agrarias y ForestalesLa industria de los plaguicidas está constantemente introduciendo nuevos ingredientes activos en el mercado. La principal característica de muchos de ellos es la selectividad, es decir, son tóxicos para las plagas, organismos causantes de enfermedades y malezas a combatir y de menor toxicidad o relativamente inocuos para el resto de los seres vivos. Sin embargo, en países subdesarrollados o en vías de desarrollo se continúan utilizando plaguicidas no selectivos. Aún así es posible, a través de diversas metodologías, disminuir dosis y frecuencia de aplicaciones permitiendo mantener tanto la sustentabilidad de la producción como la salud ambiental. Esta obra surge con el objetivo de presentar una revisión profunda y actualizada sobre la clasificación y efectos de los plaguicidas en el ambiente, así como los efectos adversos en organismos no blancos, incluido el hombre.Fil: Anguiano, Olga Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Fil: Montagna, Cristina Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.EDUCO2009info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf390 p.application/pdf978-987-604-154-6https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18708instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:50.155Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clasificación y toxicología de plaguicidas |
title |
Clasificación y toxicología de plaguicidas |
spellingShingle |
Clasificación y toxicología de plaguicidas Montagna, Cristina Mónica (edit.) Plaguicidas Toxicología Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Clasificación y toxicología de plaguicidas |
title_full |
Clasificación y toxicología de plaguicidas |
title_fullStr |
Clasificación y toxicología de plaguicidas |
title_full_unstemmed |
Clasificación y toxicología de plaguicidas |
title_sort |
Clasificación y toxicología de plaguicidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montagna, Cristina Mónica (edit.) Anguiano, Olga Liliana (edit.) |
author |
Montagna, Cristina Mónica (edit.) |
author_facet |
Montagna, Cristina Mónica (edit.) Anguiano, Olga Liliana (edit.) |
author_role |
author |
author2 |
Anguiano, Olga Liliana (edit.) |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plaguicidas Toxicología Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Plaguicidas Toxicología Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria de los plaguicidas está constantemente introduciendo nuevos ingredientes activos en el mercado. La principal característica de muchos de ellos es la selectividad, es decir, son tóxicos para las plagas, organismos causantes de enfermedades y malezas a combatir y de menor toxicidad o relativamente inocuos para el resto de los seres vivos. Sin embargo, en países subdesarrollados o en vías de desarrollo se continúan utilizando plaguicidas no selectivos. Aún así es posible, a través de diversas metodologías, disminuir dosis y frecuencia de aplicaciones permitiendo mantener tanto la sustentabilidad de la producción como la salud ambiental. Esta obra surge con el objetivo de presentar una revisión profunda y actualizada sobre la clasificación y efectos de los plaguicidas en el ambiente, así como los efectos adversos en organismos no blancos, incluido el hombre. Fil: Anguiano, Olga Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. Fil: Montagna, Cristina Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. |
description |
La industria de los plaguicidas está constantemente introduciendo nuevos ingredientes activos en el mercado. La principal característica de muchos de ellos es la selectividad, es decir, son tóxicos para las plagas, organismos causantes de enfermedades y malezas a combatir y de menor toxicidad o relativamente inocuos para el resto de los seres vivos. Sin embargo, en países subdesarrollados o en vías de desarrollo se continúan utilizando plaguicidas no selectivos. Aún así es posible, a través de diversas metodologías, disminuir dosis y frecuencia de aplicaciones permitiendo mantener tanto la sustentabilidad de la producción como la salud ambiental. Esta obra surge con el objetivo de presentar una revisión profunda y actualizada sobre la clasificación y efectos de los plaguicidas en el ambiente, así como los efectos adversos en organismos no blancos, incluido el hombre. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-604-154-6 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18708 |
identifier_str_mv |
978-987-604-154-6 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 390 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145876192395264 |
score |
12.712165 |